Florentino Pérez hace historia: impulsa con ACS la mayor operación modular en el aeropuerto de Dallas
La constructora española protagoniza la primera operación modular de mayor escala jamás realizada en una terminal aeroportuaria
ACS, la constructora presidida por Florentino Pérez, se está encargando de ampliar la Terminal F del Aeropuerto Internacional de Dallas-Fort Worth en Estados Unidos. Después de instalar seis grandes módulos prefabricados, la emblemática constructora ha hecho historia al protagonizar la primera operación modular de mayor escala jamás realizada en una terminal aeroportuaria.
Una vez concluyan los trabajos de construcción que la firma española está llevando a cabo, la nueva terminal contará con una explanada de doble carga con una quincena de puertas y servicios, pero también podrá incrementar de forma significativa la capacidad de pasajeros que pasarán por sus instalaciones.
ACS protagoniza la mayor operación modular
Entre la colocación de la primera piedra del proyecto y el primer traslado de los módulos transcurrieron nueve meses, una cifra que, a ojos de ACS, evidencia al rapidez y eficiencia de la construcción modular. A lo largo de dos semanas, cada módulo se trasladó por una de las calles del aeropuerto estadounidense a través de transportadores modulares autopropulsados Mammoet.
Entre la colocación de la primera piedra del proyecto y el primer traslado de los módulos transcurrieron nueve meses. Foto: ACS.
Posteriormente, las estructuras se colocaron sobre los cimientos construidos en la terminal aeroportuaria. En este punto del proceso, cogió las riendas de la siguiente etapa de construcción Innovation Next+, una empresa conjunta encabezada por Archer Western Construction en colaboración con otras firmas, como Turner, la filial estadounidense de ACS.
La compañía conjunta se ha mostrado convencida de que los grandes proyectos de aviación pueden materializarse con construcción modular y prefabricada. «Este método ofrece la seguridad, la calidad, la certeza en los plazos y la eficiencia que exige nuestra industria», destaca el presidente de la División de Edificación de Archer Western y miembro destacado de Innovation Next+, Michael Whelan.
Turner considera que la construcción modular permitirá acelerar la finalización de proyectos, incrementar la seguridad de los empleados y establecer un nuevo referente en la industria
Por su parte, el presidente de Turner, Abrar Sheriff, ha puesto de relieve los plazos en los que ha tenido lugar la entrega de los grandes módulos prefabricados, «los más grandes jamás construidos para una terminal aeroportuaria. En este sentido, ha considerado que permitirá acelerar la finalización de proyectos, incrementar la seguridad de los empleados y establecer un nuevo referente en la industria.
La mayor contratista de Estados Unidos
La filial de ACS en Estados Unidos se ha coronado como la compañía que se a hecho con más contratos en el país norteamericano. Concretamente, según se desprende de los datos proporcionados por la revista ENR, Turner obtuvo el año pasado contratos valorados en 26.140 millones de dólares, una cifra que equivale a 23.055 millones de euros.
El resultado arroja un aumento del 30% si se toma como referencia el importe logrado el año anterior, de 20.000 millones de dólares, es decir, 17.640 millones de euros. También experimentó un aumento del 19% en sus ingresos, que se enfilaron hasta los 17.850 millones de euros, en comparación con los 15.000 millones de euros del año anterior.
La tendencia ascendente registrada por la filial de ACS en Estados Unidos se ha mantenido durante los primeros meses del año, con unos ingresos de 5.415 millones de euros y unos pedidos de 7.223 millones de euros a raíz de la elevada demanda de sectores como la sanidad, los deportes, la educación o los centros de datos.
ACS obtiene un beneficio neto atribuible de 450 millones de euros en el primer semestre, un 8,1% más que en el mismo periodo del año anterior
Los resultados cosechados por Turner se enmarcan en los registrados por la constructora española, que ha obtenido un beneficio neto atribuible de 450 millones de euros en el primer semestre, un 8,1% más que en el mismo periodo del año anterior. Precisamente, la cifra ha venido impulsada por la evolución de su filial en el país norteamericano.
Según se desprende de las últimas cuentas de resultados semestrales presentadas por la multinacional, la firma ha incrementado en un 64% su beneficio neto hasta los 227 millones de euros, es decir, el 44% de todas las ganancias del grupo derivadas de sus operaciones.