Florentino Pérez, el presidente más longevo del Ibex, ¿último vals en ACS y en el Real Madrid?

Florentino Pérez acomete profundas reformas en las estructuras de ACS y del Real Madrid.

Florentino Pérez, presidente del Real Madrid

Florentino Pérez, presidente del Real Madrid. EFE/ Fernando Alvarado

Florentino Pérez (Madrid, 1947), el presidente ejecutivo más longevo del Ibex, lleva más de un año componiendo la partitura del que podría ser su último vals, una obra compleja para atar el futuro de ACS y del Real Madrid con la mira puesta en Estados Unidos.

Tanto para el club de fútbol como para la constructora, Florentino Pérez viene diseñando un modelo de negocio y una estructura que perdure las próximas décadas, con fuerte peso de fondos, bancos e inversores estadounidenses.

En el Real Madrid, Florentino afronta su actual mandato como presidente con el reto de completar las obras del Santiago Bernabéu, el mayor centro de ocio de la capital, y del Madrid Innovation Districtuna oportunidad única para que Madrid sea la gran capital tecnológica del sur de Europa«-. Y de formalizar una nueva estructura de propiedad del club.

En 2017, ACS informó que Florentino Pérez tendría la obligación de jubilarse a los 70 años si asi lo requiriera el grupo

Todo ello en un contexto de enfrentamiento frontal con LaLiga de Javier Tebas y la UEFA de Aleksander Čeferin.

En ACS, Florentino Pérez trabaja también en una reordenación del grupo para determinar las filiales que aspiran a convertirse en líderes mundiales, cada una en su segmento de negocio (construcción, energía, centros de datos, movilidad).

Tanto en el Real Madrid como en ACS, la mira está puesta en Estados Unidos, con la intervención de fondos y banca de inversión estadounidenses, y con inversiones multimillonarias previstas en el país.

Y tanto en el Real Madrid como en ACS planea el inevitable asunto de la sucesión del presidente, tabú en ambas compañías, sin un horizonte claro.

Florentino, ante los socios del Real Madrid

Este domingo el Real Madrid celebra Asamblea General Ordinaria, donde se espera que Florentino Pérez precise su propuesta para implantar una nueva organización.

El pasado mes de noviembre, ante los socios, Florentino anunció que, «con tranquilidad«, presentaría ante una Asamblea de compromisarios «una propuesta de reorganización del club«, una estructura que asegure «nuestro futuro, nos proteja de las amenazas que sufrimos y, ante todo, garantice que los socios seamos propietarios de verdad de nuestro club».

De acuerdo a fuentes cercanas al Real Madrid, el despacho Clifford Chance estaría trabajando en esa nueva estructura.

Entre las opciones bajaradas estaría la de posicionar a la Fundación del Real Madrid como titular de la mayoría de las acciones del club de fútbol más valioso del mundo.

La última opción conocida es la de traspasar aproximadamente un 10% de la propiedad a un socio inversor, que se haría con esa participación a través de una sociedad creada al efecto y que evitaría que el Real Madrid perdiera la condición de club.

El precio estimado superaría los 1.000 millones de euros, aportando una valoración total del Real Madrid por encima de los 10.000 millones.

Partido de la NFL en el estadio Santiago Bernabéu, el pasado 16 de noviembre.

La estructura propuesta por Florentino Pérez tendría que ser sometida a referendum y aprobada por los socios.

Esta es la parte del plan ante la que las fuentes consultadas, entre ellos socios compromisarios del Real Madrid, son más escépticos: «Los socios no lo van a permitir«, opinan, «Florentino tendrá que hacer una campaña muy intensa para convencerles».

El pasado mes de enero Florentino Pérez fue reelegido, sin oposición, presidente del Real Madrid, séptimo mandato ya, hasta 2029, año en el que cumplirá 82 años.

En los siete procesos electorales en los que ha participado, Florentino Pérez sólo ha tenido que competir por la presidencia en dos ocasiones, en los años 2000 y 2004; en el resto, los comicios no se celebraron ante la ausencia de candidaturas alternativas.

«Va a agotar la legislatura», opinan las fuentes consultadas, «mientras la salud se lo permita».

Entre los nombres señalados para suceder a Florentino en la presidencia del Real Madrid se encuentran el del tenista Rafa Nadal o el del director de relaciones institucionales del club, Emilio Butragueño.

Estadio Santiago Bernabéu con el techo retráctil desplegado. EFE/Archivo/Javier Lizón

En el ámbito empresarial, el nombre que con más fuerza ha sonado para ocupar la presidencia del Real Madrid es el del presidente del grupo energético Cox, Enrique Riquelme, quien ha dado muestras de haberse propuesto con firmeza suceder algún día a Florentino Pérez.

Tanto en el diseño de la nueva estructura de propiedad del club como en la gestión de derechos comerciales y en la financiación de las obras del Real Madrid, cuentan con gran presencia bancos estadounidenses como JPMorgan o The Goldman Sachs, y fondos como Sixth Street.

La celebración, la pasada semana, del partido de la Liga profesional de Fútbol Americano (NFL) entre los Miami Dolphins y los Washington Commanders en el Bernabéu, fue un escaparate insuperable ante los inversores estadounidenses para exponer las capacidades del club blanco.

ACS, centros de datos en EE UU

Juan Santamaría, consejero delegado de ACS, se refirió el pasado martes, en un desayuno organizado en Madrid por la Fundación CEDE, a la estructura actual del grupo, con potentes filiales en diversas partes del mundo, y al objetivo de integrarlas a nivel global.

La multinacional presidida por Florentino Pérez controla el capital en Europa de las constructoras Dragados y Hochtief; de las compañías de infraestructuras Turner y Flatiron en Estados Unidos; de Cimic en Australia y Asia; y participa junto a Mundys en el capital de Abertis, líder en autopistas.

En el consejo de administración de ACS, presidido por Florentino Pérez, se sientan su hermana y su cuñado

Además de fijar una nueva estructura de organización en ACS, el grupo presidido por Florentino Pérez se ha volcado en el negocio de los centros de datos, llamado a ser una de las principales divisiones de la multinacional española los próximos años.

En la actualidad, el valor del negocio de los centros de datos de ACS está valorado en 14.500 millones de euros, la mitad proyectada en Estados Unidos.

Recientemente ACS se ha aliado con GIP, el fondo de infraestructuras de BlackRock, para crear una empresa conjunta de centros de datos.

La apuesta de Florentino Pérez por este segmento de negocio se ha traducido en un incremento disparado del valor de la acción de ACS en el último año (el grupo cotiza en la actualidad por encima de los 72 euros por acción).

Santamaría aseguró el martes en el desayuno organizado en Madrid que no existe una burbuja en el sector de centros de datos.

Pero el viernes, el valor de ACS se derrumbó más de un 7% en Bolsa, ante los temores en Wall Street de que, efectivamente, exista una nueva burbuja tecnológica inflada por la Inteligencia Artificial.

La mira puesta en Estados Unidos podría ir más allá de alianzas con grupos del país e inversiones millonarias, desembocando en una salida a Bolsa en Wall Street, como ha hecho Ferrovial y se plantean en la actualidad otras multinacionales españolas.

Sucesión incierta

Al igual que en el Real Madrid, la sucesión en la presidencia de ACS es incierta. Hace más de diez años, Florentino Pérez comentó en televisión que ya tenía un sucesor.

A comienzos de 2014, en una entrevista en el programa Salvados, de La Sexta, Florentino Pérez señaló al entonces ejecutivo de ACS Marcelino Fernández Verdes como la persona que ocuparía su puesto, y comentó que él se dedicaría a la Fundación ACS.

La participación de Florentino Pérez en ACS está valorada en unos 2.800 millones de euros

Tres años después, ACS nombró a Fernández Verdes -consejero delegado entonces de Hotchief y presidente de Cimic-, nuevo miembro del consejo de administración con carácter ejecutivo.

El nombramiento se interpretó como el último paso antes de que Florentino Pérez traspasara el testigo a Fernández Verdes, pero en 2021 el ejecutivo anunció su renuncia al puesto de consejero delegado, tras perder la confianza del presidente por pérdidas millonarias registradas en Oriente Medio.

En 2017, a requerimiento de la CNMV, ACS precisó información al mercado sobre los sistemas de ahorro a largo plazo de los ejecutivos.

En su respuesta al regulador del mercado, el grupo explicó que, en el caso de Florentino Pérez, «a partir de los 70 años«, tiene la obligación de jubilarse «en el caso de que sea así requerido por la Sociedad».

Juan Santamaría y Florentino Pérez, durante la Junta General de Accionistas de ACS en 2023.

Si no lo hicera, añadió ACS, la compañía dejaría de realizar aportaciones a su fondo de pensiones, y este se reduciría a razón de un 25% por cada año. A los 65 años, el presidente de ACS tenía un fondo de 25 millones.

En el último informe de remuneraciones de ACS, la compañía señala que Florentino Pérez ha renunciado a seguir percibiendo un tipo de remuneración anual vinculado al fondo de pensiones, sustituyéndose, en el ejercicio 2024, por el cobro de 524.000 euros como retribución fija y de más de 0,8 millones como retribución variable.

Florentino Pérez es el primer accionista de ACS, con el 13,5% según los registros de la CNMV, una participación valorada en unos 2.800 millones de euros en la actualidad.

El empresario madrileño gestiona su participación en el grupo a través de la sociedad Rosán Inversiones.

De acuerdo a las cuentas de la sociedad consultadas por este diario a través de Insight View, la firma del presidente de ACS terminó el pasado año con un patrimonio valorado en cerca de 900 millones de euros, y beneficios de 70 millones.

En representación de Rosán Inversiones, en el consejo de administración de ACS, además de Florentino Pérez, se sientan su hermana, María Soledad Pérez Rodríguez, y su cuñado, Mariano Hernández Herreros.

Florentino Pérez, quien accedió a la presidencia de ACS en 1993, fue reelegido en el puesto en 2023, hasta 2027.

El actual consejero delegado, Juan Santamaría, parece la persona ahora más indicada para sucederle. El resultado de la apuesta del grupo por los centros de datos posiblemente determine su futuro.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta