Así son los centros de datos de Florentino Pérez (ACS): un negocio de 14.500 millones, la mitad en EE.UU.
Estados Unidos se convierte en el gran motor de ACS: multimillonarios complejos para OpenAI, CoreWeave, Vantage y Meta consolidan al grupo
Montaje realizado por Economía Digital.
ACS ha convertido los centros de datos en el motor de su crecimiento . Lo que hace apenas unos años era una línea de negocio emergente, hoy está valorado en 14.500 millones de euros, con un peso cada vez mayor en la estrategia del grupo presidido por Florentino Pérez.
Y, de esa cifra, aproximadamente la mitad se está levantando ya en Estados Unidos, donde el grupo ha encontrado el mayor mercado del mundo para este tipo de infraestructuras críticas, impulsado por el auge de la Inteligencia Artificial (IA), la computación en la nube y el consumo de datos.
El salto de ACS en este sector no es casual. La compañía se ha posicionado como líder por capacidad instalada, superando la barrera de los 9 gigavatios (GW). Pero la clave está en lo que viene: la dirección del grupo estima que la oportunidad global en centros de datos supera los 110.000 millones de dólares.
Para reforzar su expansión, ACS ha sellado una alianza estratégica con GIP, el fondo de infraestructuras de BlackRock, con quien ha creado una empresa conjunta participada al 50%.

Esta joint venture nace con una cartera inicial de 1,7 GW en desarrollo en tres polos clave: Estados Unidos, Europa y Australia. Su valoración ronda los 2.000 millones de euros, pero su potencial va mucho más allá de esa cifra.
La ambición futura es enorme: la compañía está analizando una cartera adicional que supera los 11 GW. Un pipeline que refleja que el mercado no solo está en expansión, sino que se encuentra en un momento de transformación acelerada.
Sin embargo, el verdadero motor de esta expansión está en Estados Unidos. Turner Construction, la filial estadounidense de ACS y uno de los mayores contratistas del país, se ha convertido en la pieza central de la estrategia del grupo.
Norteamérica ya supone el 62% de las ventas y buena parte de esa cifra se explica por los proyectos de centros de datos, que se han convertido en la columna vertebral de su cartera.
Uno de los más destacados es un complejo clave valorado en 15.000 millones de dólares, ubicado en Wisconsin, que servirá a gigantes tecnológicos como OpenAI y Oracle.

Más al este, en Pensilvania, la constructora está desarrollando un campus especializado en Inteligencia Artificial para el operador CoreWeave, con una inversión de más de 6.000 millones de dólares.
Además, la compañía construye otro campus en New Albany (Ohio) por valor de 2.000 millones de dólares, destinado a Vantage Data Centers, y levanta una instalación en Indiana para Meta, con una cifra que supera los 800 millones de dólares.
«Hay un tren que está empezando, que es enorme, que va a requerir muchísima inversión, mucho desarrollo humano y muchísimo talento. Estamos en una de esas revoluciones donde todo el mundo quiere estar en el momento adecuado«, ha afirmado Juan Santamaría, CEO de ACS.
ACS se coloca en el centro del mapa mundial
La combinación entre la alianza con BlackRock, la fortaleza operativa de Turner y una cartera global en crecimiento ha colocado al grupo en un lugar central del mapa digital.
El negocio de centros de datos, valorado ya en 14.500 millones, no solo refleja su presente, sino que marca la pauta de su futuro.

Con más de la mitad de esos proyectos concentrados en Estados Unidos y con un pipeline que supera los 11 GW, ACS se ha situado en la cúspide de un sector que seguirá expandiéndose al ritmo de la IA y la digitalización.