La Superliga activa su demanda millonaria contra la UEFA

A22 Managament ha anunciado que empezó el pasado 21 de noviembre los trámites contra la UEFA para reclamar la indemnización por daños y prejuicios

La Superliga ha puesto en marcha la demanda millonaria contra la UEFA por daños y perjuicios. Era un secreto a voces que se iba a activar el procedimiento y el propio Florentino Pérez lo confirmó el pasado domingo en la Asamblea General Ordinaria del Real Madrid. La empresa A22 Management, promotora de la Superliga, ha anunciado en un comunicado que, tras siete meses de negociaciones fallidas, el 21 de noviembre iniciaron los trámites Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC) exigidos por la legislación española como paso indispensable antes de interponer la demanda contra la UEFA.

La Superliga ejecuta la demanda

A22 Sports Management asegura que los motivos son solicitar «una indemnización por los daños sufridos debido al abuso por parte de la UEFA de su posición dominante como operador monopolístico de las competiciones transfronterizas de fútbol de clubes europeos».

La empresa promotora de la Superliga explica que, el pasado 21 de diciembre de 2023, la Gran Sala del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) falló que «la UEFA abusó de su posición monopolística dominante en el mercado de las competiciones transfronterizas de fútbol de clubes», incumpliendo así el derecho de competencia de la Unión Europea. En su dictamen, el TJUE precisó que la UEFA tenía que abrir el mercado a organizadores externos, como es el caso de A22.

La UEFA abusó de su posición monopolística dominante en el mercado de las competiciones transfronterizas de fútbol de clubes

A pesar de haber tres sentencias de tres tribunales europeos diferentes, A22 destaca que «la UEFA sigue manteniendo regulaciones y prácticas que contradicen directamente las decisiones judiciales«.

«Esto incluye nuevas normas introducidas en 2024, tras la histórica sentencia del TJUE. Al desafiar estas sentencias judiciales, la UEFA se enfrenta ahora a importantes demandas por daños y perjuicios por parte de los clubes y de A22″, añade a continuación.

Las negociaciones en 2025 con la UEFA

A22 pidió formalmente en diciembre de 2024 el reconocimiento de la Liga Unificada, su propuesta para nuevas competiciones paneuropeas, puesto que se ajustaba totalmente a los requisitos de la sentencia del TJUE. La empresa promotora de la Superliga también ha explicado en su comunicado que estuvo negociando durante siete meses, entre marzo y septiembre de 2025, con la UEFA para acercar posturas y llegar a un acuerdo, pero no lo consiguió a pesar de su compromiso.

Las propuestas se centraron en tres elementos esenciales: «un formato mejorado, una gobernanza modernizada y la implementación de la plataforma de streaming Unify para ofrecer mayor asequibilidad y tecnología de vanguardia a los aficionados que ven los partidos en casa».

«Por lo tanto, el único paso apropiado a seguir es solicitar una compensación por los daños sufridos como resultado del continuo comportamiento ilegal de la UEFA», concluye el comunicado.

4.500 millones de euros por daños y perjuicios

La Superliga está dando mucho que hablar en los últimos días y Florentino Pérez no tuvo reparos al hablar de ello en la asamblea de socios. El presidente del Real Madrid aseguró en la asamblea de socios que « la Superliga es un proyecto indispensable para el fútbol» y que seguirían insistiendo.

Además, avanzó que reclaman miles de millones de euros. «Hemos reclamado el proceso contra la UEFA. El ser indemnizados y el de organizar la competición en el futuro«, subrayó para añadir posteriormente que «sería, potencialmente, renunciar a miles de millones de euros que vamos a reclamar«. En concreto, el Real Madrid y A22 Management piden a la UEFA 4.500 millones de euros por el perjuicio, el lucro cesante y el daño reputacional causado.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta