Los empresarios catalanes premian a Josep Oliu por su defensa ante BBVA

Foment del treball galardona al presidente del Banco Sabadell con la Medalla de Honor al Empresario del Año por "mantener el rumbo con determinación" en momentos de cambio

El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, atiende a los medios en Oviedo con motivo de su asistencia a la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias 2025.

El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu

Tras la tormenta llega la calma. Una vez cerrado el fatal desenlace de la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell, los empresarios catalanes han ensalzado la resiliencia de la entidad financiera vallesana y la visión de su presidente, Josep Oliu, con la Medalla de Honor al Empresario del Año.

Más allá de por su visión empresarial y su resistencia ante los embates del banco bilbaíno, la patronal catalana presidida por Josep Sánchez Llibre se ha decantado por premiar la figura de Oliu al considerar que ha sido el «alma impulsora» de la transformación de la compañía, al convertir una entidad local en un banco con «proyección nacional e internacional».

«En momentos de cambio, ha sabido mantener el rumbo con determinación, poniendo siempre en el centro a las personas, los clientes y el tejido empresarial», ha puesto de relieve Foment, que también ha puesto en valor la visión a largo plazo y compromiso con la proximidad del directivo del sector financiero.

Tras recoger el premio, ha hecho un repaso por la andadura que ha seguido la entidad financiera hasta convertirse en el cuarto banco más importante del país. Al llegar a la OPA de BBVA, ha celebrado el fracaso de la operación, después de que no convenciese ni a la mayor parte de los accionistas ni a los clientes.

Oliu también ha apelado a los valores de la industria catalana y se ha mostrado convencido de si la entidad financiera hubiera desaparecido la comunidad autónoma se hubiera quedado sin un «puntal» y estaría «coja» por el papel que juega el banco en tejido empresarial catalán.

Retahíla de reclamos

El líder de Foment ha aprovechado que en el auditorio se encontraban varios políticos para lanzar una retahíla de reclamos. Uno de ellos ha sido una fiscalidad más competitiva que, a ojos de Sánchez Llibre, se conseguiría con la eliminación de los impuestos que «desincentivan» la inversión, pero también la limitación al 5% del Impuesto de Sucesiones y Donaciones y la deflactación del IRPF.

También ha enfatizado la importancia de acometer una inversión anual de 5.500 millones de euros por parte de todas las administraciones públicas con el objetivo de «dar una solución definitiva» a Rodalies, consolidar la ampliación del Aeropuerto de El Prat y avanzar en proyectos como el Hard Rock.

A lo largo de su discurso, ha insistido en la importancia de garantizar un sistema energético fiable con la prolongación del ciclo de las nucleares mientras se acelera el despliegue de las energías renovables, ha pedido un marco laboral flexible para mejorar la productividad y ha situado la reducción del absentismo laboral como prioridad.

El rechazo hacia los ataques a los empresarios ha sido el broche final a sus palabras. «A menudo se nos coloca en la picota y se nos considera presuntos delincuentes, pero cumplimos las leyes y generamos riqueza y empleo», ha zanjado.

Más allá de Josep Oliu: Alsa y Áreas, entre las premiadas

La Medalla de Honor a la Trayectoria Empresarial ha recaído sobre el presidente de Áreas, Pedro Fontana, quien también es vicepresidente de Banco Sabadell y ha desarrollado una carrera profesional «diversa e internacional», mientras que la Medalla Extraordinaria por la Contribución al Proyecto Europeo ha sido entregada al exprimer ministro italiano, Enrico Letta, por representar una de las voces más respetadas dentro del pensamiento europeo.

Control Demeter, especializada en las demoliciones sostenibles y el reciclaje de materiales, se ha alzado con el premio en la categoría al desarrollo sostenible, si bien Astra Zeneca ha sido reconocida en el ámbito de la innovación por su contribución al progreso de la investigación con la creación de Global Hub Barcelona.

Alsa ha resultado ganadora en la categoría de igualdad por su trayectoria en diversidad dentro del sector de la movilidad, con iniciativas como ‘Sumando Conductoras’, centrada en la incorporación de talento femenino mediante formación, oportunidades laborales y visibilidad.

La patronal catalana también ha repartido dos premios ex aequo en internacionalización: Paulig por su labor en la proyección de una alimentación más sostenible a escala global y Relats por ser una empresa familiar referente en materiales avanzados.

También ha repartido dos premios ex aequo en responsabilidad social a la Associació Educativa Itaca, para premiar su papel a la hora de garantizar la igualdad de oportunidades, y a la Fundació ColaCao, por sus programas enfocados en la prevención del acoso escolar.

Con el objetivo de poner de relieve la transformación del territorio sin perder de vista el respeto por la tierra, la patronal catalana ha premiado con el galardón a la pyme del año a Domini de la Cartoixa.

Políticos, sindicalistas y empresarios en el auditorio

La ceremonia ha contado con la asistencia de varios miembros de la Generalitat de Catalunya, desde el líder del Ejecutivo catalán, Salvador Illa, hasta la consellera de Economía y Hacienda, Alícia Romero; el conseller de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper; el conseller de Unión Europea y Acción Exterior, Jaume Duch; y el conseller de Justícia, Ramon Espadaler.

Entre las filas del auditorio del Teatre Nacional de Catalunya también se ha encontrado el presidente del Parlament de Catalunya, Josep Rull; la presidenta de la Diputación de Barcelona, Lluïsa Moret; el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni; Dentro del ámbito sindical, ha destacado la presencia del secretario general de UGT, Camil Ros, y la secretaria general de CCOO, Belén Lópe

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta