César González-Bueno (Sabadell) descarta sacar del consejo a David Martínez: «Es su decisión»

César González-Bueno, consejero delegado de Sabadell, ha presentado los resultados obtenidos por la entidad en los nueve primeros meses del año.

El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno.

Sabadell descarta por ahora impulsar medidas para sacar de su consejo de administración a David Martínez.

El mayor accionista individual del banco, con cerca del 4%, aceptó la oferta lanzada por BBVA en contra del criterio del resto de miembros del máximo órgano de administración y gestión de la entidad catalana.

El inversor mexicano «continua como consejero en situación de normalidad, todos somos maduros y profesionales y su estrategia es algo que tendrá que hacer él, seguimos en normalidad en su posicion de consejero y accionista», ha dicho César González-Bueno, consejero delegado de Sabadell, en la presentación de los resultados obtenidos por el banco en los nueve primeros meses del año, acompañado del director financiero, Sergio Palavecino, y la jefa de comunicación, Virgina Zafra.

David Martínez forma parte del consejo de administración del Sabadell desde 2014, como representante de su firma de inversión, Fintech Advisory, con la categoría de dominical.

David Martínez, consejero de Banco Sabadell.

El inversor mexicano anunció su decisión de acudir a la opa del BBVA en la recta final del periodo de aceptación, en contra del rechazo mostrado a la operación por el resto de los miembros del consejo de administración de la entidad presidida por Josep Oliu.

El Reglamento del Consejo de Administración del Sabadell dicta que los consejeros serán cesados cuando hubiera transcurrido el periodo para el que fueran nombrados y cuando lo decida la Junta General o el consejo de administración en uso de las atribuciones que tienen conferidas legal o estatuariamente.

También cesarán en el cargo los consejeros que se vean incursos en supuestos de incompatibilidad o prohibición legal; cuando resulten procesados por un hecho presuntamente delictivo; y cuando «su permanencia en el Consejo pueda poner en riesgo los intereses de la sociedad«.

«Los accionistas y los consejeros tienen derecho a ejercitar su libertad, es lo que hizo Martínez, sigue siendo consejero y accionista en este momento, si cambia será por su decisión, el banco no tiene intención de tener ninguna acción específica en este sentido», ha aseverado.

González-Bueno, sin fusiones

González-Bueno descarta operaciones corporativas en la banca española en estos momentos, tras el fracaso de la oferta de BBVA.

«La reacción de BBVA con el término de la opa fue sana y correcta, ellos han puesto ya la vista en el futuro, como nosotros», ha comentado el consejero delegado del Sabadell. «Las relaciones personales con Carlos Torres nunca se deterioraron durante la opa, lo único que puedo decir es que le mandé un mensaje amable y me contestó igualmente».

Sabadell cae más de un 4% en Bolsa este jueves, tras presentar sus resultados hasta septiembre

«No creo que haya más intentos [como el de la compra de Sabadell por BBVA], los tres grandes bancos ya tienen un tamaño considerable», ha indicado.

«Para nosotros no es necesario incurrir en operaciones corporativas, no se van a producir en un plazo previsible, todo el mundo está conforme con su perímetro, no van a ocurrir», ha destacado.

«Se ha demostrado que tenemos un núcleo duro, el 40% de accionistas minoritarios, a las pruebas nos remitimos con el resultado de la opa», ha señalado como uno de los escudos más potentes que tiene Sabadell para oponerse a una oferta no deseada.

Sabadell, caída en Bolsa

El ejecutivo del banco catalán ha admitido en la presentación de los resultados que es «muy difícil crecer en cuota de mercado». «Lo haremos de forma moderada, pero lo haremos», ha asegurado.

González-Bueno ha destacado la «sólida trayectoria de transformación» de la entidad, en relación a la digitalización y la «simplificación de funcionamientos internos«. Y ha recordado la remuneración comprometida al accionista, de 6.300 millones de euros hasta 2027.

El CEO del Banco Sabadell, César González-Bueno, y el presidente Josep Oliu.

«La percepcion en el año 2020 del Sabadell era que este es un gran banco, pero que cuando las cosas no van tan bien, se ve más afectado», ha comentado, «y eso se debía a entre otras cosas que nuestros objetivos estaban basados en los ingresos y menos en el coste de capital y de riesgo, incluso los costes operativos». Ahora, ha subrayado, se está produciendo «mayor generación de capital».

Sabadell obtuvo un beneficio neto acumulado hasta septiembre de 1.390 millones de euros, el 7,3% más respecto al mismo periodo del año anterior.

La cifra quedó ligeramente por debajo de los 1.420 millones de euros que esperaba el consenso de analistas consultado por finanzas.com, y todavía incluyen la aportación de la filial británica TSB, vendida a Santander, en los que son los primeros resultados de la entidad desde que fracasara la opa de BBVA.

El banco con sede en Barcelona cae en Bolsa este jueves más de un 4% cotizando por debajo de los 3,30 euros por acción.

«Hemos visto que ultimamente todo el mundo presenta buenos resultados y cae en Bolsa», ha dicho González-Bueno. «Las expectativas son mayores, una corrección es razonable», ha indicado.

«Hay un tema que es difícil incorporar, que es la transformación del modelo de negocio, y desligarlo de un crecimiento marginalmente menor en la línea de intereses», ha explicado. «Fluctuaciones de un día no hacen el camino«, ha dicho en referencia a la caída en Bolsa.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta