David Martínez, el consejero que ha traicionado al Sabadell, ha tenido «conversaciones muy intensas con BBVA»

David Martínez, el consejero que ha decidido aceptar la oferta del BBVA, ha mantenido conversaciones con el banco presidido por Carlos Torres

Logos de BBVA y Banco Sabadell

David Martínez Guzmán, el consejero del Sabadell que ha decidido acudir a la oferta del BBVA, ha mantenido conversaciones «muy intensas» con el banco presidido por Carlos Torres.

«El señor Martínez nos ha dicho que ha tenido conversaciones muy intensas con BBVA«, ha revelado César González Bueno, consejero delegado del Sabadell, en una rueda de prensa ofrecida este martes por la tarde.

«Es evidente que le gustan las fusiones, es un inversor muy especial, entró en 2013 en Sabadell, en una época muy convulsa, él es un inversor distressed, y ahora la inversión en el Sabadell no la es», ha dicho.

El presidente del BBVA, Carlos Torres Vila (d), y el presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu (i), conversan tras la ceremonia de toma de posesión del nuevo gobernador del Banco de España, el 24 de septiembre de 2024, en Madrid.

Josep Oliu, presidente del Sabadell, acompañado del consejero delegado, César González Bueno, ha ofrecido una rueda de prensa online en la tarde del martes, tras publicar el banco en la CNMV el informe de valoración del consejo de administración sobre la opa del BBVA, y después de realizar una presentación ante analistas.

El consejo del Sabadell ha vuelto a rechazar la nueva oferta del BBVA (una acción ordinaria de nueva emisión de BBVA por cada 4,8376 acciones del Sabadell), como ya hizo el pasado 12 de septiembre con la oferta inicial de la entidad presidida por Carlos Torres, insistiendo en que el precio ofrecido es inadecuado.

Pero en esta ocasión, el inversor mexicano David Martínez Guzmán, con el 3,8% del Sabadell, miembro del consejo de administración, ha anunciado su intención de aceptar la oferta del BBVA, absteniéndose de firmar el informe de valoración del banco catalán.

Como ha publicado este diario, Martínez Guzmán es accionista relevante de Televisa y Telecom Argentina, financiadas por BBVA.

«David Martínez es un accionista especial, se gana la vida con bonos en países emergentes en estado de complicación; entró en el Sabadell con la crisis, porque entonces los bancos estaban baratos», ha comentado Josep Oliu. «Uno de los temas más curiosos es que haya estado tanto tiempo en el banco, no busca dividendo», ha justificado.

«Tiene su fondo en paraíso fiscal y no paga impuestos«, ha indicado el presidente del Sabadell. «Creo que su decisión no va a tener efecto sobre otros inversores, no creo que vaya a tener ningún efecto de emulación», ha opinado.

El mundo ha cambiado

La nueva oferta del BBVA «sigue infravalorando Sabadell y puede destruir valor para sus accionistas, no mueve en absoluto la aguja«, ha advertido Oliu. «Los accionistas asumirían unos riesgos significativos, que hacen que no sea aconsejable», ha añadido.

«El 12 de septiembre el consejo ya rechazó esta oferta, después se planteó una mejora que se había negado durante mucho tiempo, al final llegó, a pesar de todo lo que había manifestado el presidente del BBVA», ha comentado el presidente del Sabadell.

«Con respecto a la oferta original no es muy buena, el mundo ha cambiado en año y medio», ha indicado. «No es muy excitante una operación en la que los accionistas venden sin ninguna prima».

Sabadell ha elevado la retribución al accionista prevista para este año a los 1.450 millones de euros

La cúpula del banco catalán ha incidido sobre los dividendos prometidos tanto por BBVA y Sabadell, que han ido incrementándolos al calor de la opa.

«La retribución del Sabadell es imbatible, no es comparable«, ha afirmado Oliu. «La retribución total esperada este año por Sabadell pasa de los 1.300 millones que habíamos dicho anteriormente, a los 1.450 millones«, ha subrayado.

«BBVA dice que tiene la rentabilidad más alta de Europa y que crece más que nadie», ha comentado César González Bueno. «Esto hay que ver como se traduce en generación de capital; hay que ver la inflación, que resta, pero es que además ese gran crecmimiento obedece a que crecen los activos en entornos de alta inflación, por lo que se requiere más capital. En el caso del Sabadell esos impactos son mucho menores», ha explicado.

La nueva oferta del BBVA «es peor que la anterior»

La nueva oferta del BBVA «es peor que la anterior, nos ofrece menos participación, además nos lo paga en unas acciones de BBVA que sí, se ha revalorizado, pero menos que las nuestras», ha dicho el consejero delegado del Sabadell.

«Nos dan una participación menor y encima con acciones que se han apreciado menos, ¿son malos gestores? No, pero tienen la componente de los bancos mexicanos, que se han depreciado y eso pesa en la revalorización del BBVA», ha asegurado, aludiendo al peso que el mercado mexicano tiene en el negocio de BBVA (el banco español es líder en el sistema bancario de México).

«La oferta de BBVA no genera valor, el calendario de las sinergias, y las sinergias negativas, plantea muchas dudas, no tiene sentido industrial«, ha asegurado el ejecutivo del Sabadell.

«Mientras exista gobernanza independiente, no habrá sinergias; la fusión se da por hecha, se anticipa a 2028, pero esto plantea dudas, la realidad es que aunque el banco cambiase de manos no cambiaría nada, no habría sinergias, no habría cambio de los gerentes», ha destacado.

«Sí cambia si hay fusión, ahí cambia la marca, hay despidos, y será una decisión que tendrá que tomar el Gobierno, y no es una decisión fácil, no puede asumirse que se va a producir de forma inmediata», ha advertido, en referencia a la decisión sobre la fusión que tendrá que tomar el Ejecutivo.

González Bueno ha asegurado que el grado de aceptación de la oferta del BBVA es reducido. «La estructura del Sabadell es específica, hay un 40% de accionistas minoristas, con una antigüedad de 15 años de media, y nos han dicho por activa y por pasiva el nulo atractivo de la oferta», ha declarado.

Sobre los accionistas estratégicos del banco, como BlackRock, con algo más del 7% del Sabadell, «harán lo que haga el resto del mercado, su intención es seguir el índice», ha comentado. Y otro tipo de accionistas, como hegde funds, «lo que nos dicen es que las condiciones son poco atractivas, y nos trasladan incertidumbre sobre una potencial segunda opa en efectivo del BBVA».

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta