Actualizado
Correos abre el plazo para que más de 10.000 personas se acojan voluntariamente al plan laboral de salidas
El plan contempla la apertura de convocatorias plurianuales de empleo entre 2025 y 2028, con la resolución del primer proceso prevista para 2026 mediante sistema de concurso-oposición
 
				CCOO advierte sobre la situación en Correos
Correos ha anunciado la puesta en marcha de un ambicioso Plan de Salidas, prejubilaciones y ofertas de empleo dirigido a cerca de 10.000 empleados, tras aceptar la propuesta del sindicato mayoritario CCOO.
El acuerdo suscrito entre ambos, que ostenta el 40% de la representación sindical, implica la activación inmediata de la primera fase del Plan de Prejubilaciones, dirigida a trabajadores fijos que podrán acogerse de forma voluntaria entre 2025 y 2028.
A condición de tener 61 años o más a 31 de diciembre de 2028. El acuerdo busca facilitar una transición gradual y voluntaria de la plantilla senior, sin pérdida retributiva ni penalización en la futura pensión.
El sindicato destaca que, por primera vez, se reconoce este derecho laboral en Correos y se garantiza que cada salida implica la convocatoria de nuevas Ofertas de Empleo Público para incorporar personal indefinido y joven, asegurando el relevo de generaciones y la continuidad del servicio postal.
Oferta de empleo en Correos
Junto a las prejubilaciones, el plan contempla la apertura de convocatorias plurianuales de empleo entre 2025 y 2028, con la resolución del primer proceso prevista para 2026 mediante sistema de concurso-oposición.
Estas oposiciones permitirán estabilizar a más de 30.000 eventuales, renovar las bolsas de trabajo tras cada proceso y dar cobertura a las zonas de mayor demanda gracias al lanzamiento de un portal temporal de empleo.

El objetivo sindical y empresarial es también negociar otras medidas para seguir modernizando la gestión del personal: jornada de 35 horas semanales, transformación progresiva de contratos parciales en completos, mejoras en retribuciones y desarrollo de la carrera profesional (incluida la fijación de un salario mínimo de 2.000 euros mensuales para toda la plantilla a lo largo del periodo).
Financiación y condiciones
El programa dispone de una dotación de casi 490 millones de euros, cifra destinada a compensar a quienes decidan acogerse de manera voluntaria, asegurando plena transparencia y el acompañamiento sindical durante todo el proceso.
Cada trabajador podrá presentar su solicitud a partir de diciembre de 2025, iniciando contactos personalizados para concretar su salida conforme a las condiciones legales y económicas aprobadas
Para CCOO, el acuerdo con Correos supone un “avance histórico” por el impacto social positivo y el refuerzo del carácter público del operador postal, cuyo servicio es esencial en toda la geografía española.
El proceso de renegociación colectiva seguirá abierto, con mesas centradas en empleo, derechos y nuevas condiciones laborales adaptadas a los retos del sector.
 
						 
						 
						 
						 
								 
								