Sánchez Llibre y Redondo le hacen un feo a Indra y Sánchez: jornada de Foment con GDELS

El objetivo de la iniciativa es integrar a la industria local catalana en la cadena de suministro del sector de defensa y desarrollar el ecosistema industrial de la comunidad autónoma

Izq Vicente Codes, presidente de la Comisión de Defensa y Seguridad Dcha Salvador Sedó, secretario técnico.

El presidente de la Comisión de Defensa, Vicente Codes, y el secretario técnico, Salvador Sedó.

Ante un escenario marcado por la tensión creciente entre Indra y Santa Bárbara, Foment ha hecho un feo a la firma presidida por Ángel Escribano y se ha reunido con la filial española de General Dynamics para impulsar unas jornadas de asesoramiento y acompañamiento dirigidas a las pequeñas y medianas empresas catalanas del sector de Defensa.

La iniciativa de la patronal catalana presidida por Josep Sánchez Llibre llega en un momento en el que las dos empresas mantienen una guerra abierta, a raíz del intento de compra por parte de Indra con el objetivo de convertirse en un campeón nacional dentro del sector de la defensa, pero también del fichaje masivo de directivos en Santa Bárbara, que el pasado verano contrató al exjefe de gabinete de Pedro Sánchez, Iván Redondo.

Toma de control de Tess Defence

En un contexto marcado por el inestable tablero geopolítico, con conflictos en el este de Europa y en Oriente Próximo, Indra tomó el pasado verano el control dentro de la compañía de blindados Tess Defence, lo que comportó una reducción de la participación del resto de socios, que pasaron a ostentar cada uno el 16,33% del capital social: Santa Bárbara Sapa Plasencia y Escribano.

Tras la compra de un 26,34% de las acciones por 107 millones de euros, la empresa presidida por Ángel Escribano pasó a controlar una participación mayoritaria, del 51,01% en Tess Defence. A través de la operación, se proponía ampliar su presencia en la industria de Defensa en el ámbito de los vehículos militares terrestres.

Cabe recordar que Tess Defence es la encargada de la producción del blindado 8×8 Dragón para el Ejército español y el vehículo de apoyo a cadenas (VAC), ambos contratos adjudicados por el Ministerio de Defensa encabezado por Margarita Robles y valorados alrededor de los 2.000 millones de euros, respectivamente.

Tensión entre Indra y Santa Bárbara

La tensión ambas compañías se hizo evidente tras la intervención del presidente de Indra, Ángel Escribano, en la Comisión Mixta de Seguridad Nacional, donde aseguró que las fábricas de la compañía estadounidense en España se encuentran obsoletas y son poco operativas. Además, señaló que la falta de inversión por parte de General Dynamics ha destruido casi todo el tejido industrial que en su día tenía la compañía en el territorio.

Por su parte, la compañía norteamericana, que controla Santa Bárbara Sistemas a través de General Dynamics European Land Systems (GDELS), puso de relieve la inversión por valor de 500 millones de euros realizada en los últimos quince años y reivindicó su compromiso con el Gobierno para aumentar las capacidades de la industria armamentística española.

Escribano en Downing Street, Londres. Indra. Foment,
Escribano en Downing Street, Londres. Foto: Indra Group

Con todo, Indra ha trasladado su interés en hacerse con Santa Bárbara Sistemas, que ha rechazo de forma frontal la oferta. Cabe recordar que la multinacional está sopesando la compra de Escribano, si bien está explorando el posible conflicto de interés de la operación, dado que Escribano es uno de los accionistas con más peso en Indra, con un 14,30%, por detrás de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que posee el 28%.

Cascada de fichajes de directivos

Además, en los últimos meses una quincena de directivos con puestos de responsabilidad dentro de Santa Bárbara han abandonado sus cargos para incorporarse a Indra. Un ejemplo es el director de producto en la fábrica de Alcalá de Guadaira, Ángel García, que ahora desempeña las funciones de director de ingeniería en Land Vehicles, la división de vehículos militares de Indra.

Entre los fichajes procedentes de Santa Bárbara también figura Ángel de Álvaro, que ahora dirige el área jurídica; Alberto Posada, que asesora la transformación de la fábrica de El Tallerón para producir vehículos blindados y carros de combate; Rafael Moreno, como director de comunicación, o Modesto Martínez, que se encuentra al timón del área de desarrollo de negocio en Land Vehicles, recoge El Economista.

Jornada de Foment con GDELS

El presidente de la Comisión de Defensa de Foment del Treball, Vicente Codes, y el director general de Santa Bárbara Sistemas, Alejandro Page, mantuvieron una reunión la semana pasada en la sede de la patronal catalana en Barcelona con el objetivo de analizar las oportunidades que entraña el ciclo inversor del sector de Defensa para la industria catalana. 

Tras el encuentro, se han comprometido a celebrar unas jornadas de asesoramiento y acompañamiento para capacitar a las pequeñas y medianas empresas catalanas que tengan intención de convertirse en proveedoras del sector de Defensa. De esta manera, se proponen integrar a la industria local en la cadena de suministro del sector de defensa, pero también desarrollar el ecosistema industrial catalán.

Más de un centenar de empresas catalanas forman parte de la cadena de suministro de Santa Barbara, si bien la firma considera que el número puede ampliarse de forma sustancial al contar la comunidad autónoma con un gran volumen de pymes capaces de fabricar componentes que no precisan de una producción a gran escala, pero sí de una tecnología de nivel.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta