Los sindicatos celebran el fracaso de la OPA: se evita la destrucción de 30.000 empleos

Los sindicatos advierten que una fusión habría supuesto más concentración bancaria, destrucción de empleo y menos crédito para pymes y autónomos

OPA rechazada por los sindicatos

Los principales sindicatos de España han celebrado el fracaso de la OPA lanzada por BBVA a Banco Sabadell. Ya en su momento, se mostraron totalmente en contra de que esta operación saliera adelante, considerando que acabaría con el empleo de 30.000 personas.

Desde la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT) han señalado que este desenlace demuestra que no existía apoyo suficiente (ni social, ni económico, ni institucional) a una fusión que habría supuesto un serio retroceso para el empleo y la estabilidad del sistema financiero español.

El sindicato encargó un informe independiente que estimó en más de 30.000 los puestos de trabajo que podrían haberse perdido si la fusión prosperaba. El estudio también advertía de los riesgos para la economía española y coincidía con las reservas que UGT trasladó tanto al Gobierno como a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Desde el inicio, UGT manifestó su oposición total a la operación. Alertó de que una integración entre ambas entidades provocaría la destrucción de miles de empleos directos e indirectos, el cierre de oficinas y una reducción del crédito a pymes y autónomos, además de un grave deterioro de la competencia en el mercado bancario.

«Una victoria de la sociedad y el interés colectivo»

UGT ha recordado, además, que tanto BBVA como Banco Sabadell fueron entidades rescatadas con fondos públicos, lo que, a su juicio, refuerza la obligación de ambas de actuar con responsabilidad y en favor del interés general. Según el sindicato, las grandes fusiones bancarias no han demostrado mejorar la eficiencia, sino que suelen traducirse en menos crédito, servicios más caros y mayor exclusión financiera.

«El resultado de esta operación supone una victoria de la sociedad y del interés colectivo. El sindicato reitera su defensa de una banca al servicio de la ciudadanía, que garantice el acceso al crédito, mantenga el empleo, preserve la red de oficinas y contribuya al desarrollo económico y social del país», ha concluido UGT.

Cientos de personas durante una manifestación de CCOO y UGT, a 2 de febrero de 2025, en Madrid (España).

Por su parte, Comisiones Obreras (CCOO) también ha valorado de forma positiva el fracaso de la OPA, al considerar que la operación no se sostenía ni por razones de eficiencia ni de competitividad.

El sindicato ya advirtió a finales de junio que las condiciones impuestas por el Gobierno resultaban insuficientes para garantizar la protección del interés general. Según CCOO, una fusión de tal magnitud solo habría intensificado la concentración del sistema financiero español.

CCOO solicita mejoras para los empleados de ambas entidades

CCOO ha reclamado que, una vez cerrado este capítulo, el debate deje de girar en torno a las cúpulas directivas y accionistas, y se centre en las plantillas, la clientela y el conjunto de la sociedad. El sindicato ha exigido un reconocimiento expreso para los trabajadores y trabajadoras de Sabadell y BBVA, que durante todo el proceso han demostrado profesionalidad y compromiso, y pide que ese reconocimiento se traduzca en mejoras laborales concretas.

A la celebración se unen otros sindicatos como Foment y Pimec. Desde la patronal presidida por Antoni Cañete, han señalado que es «una buena noticia para el tejido empresarial y para la economía productiva del país». Además, han destacado el «el comportamiento responsable de los accionistas del Sabadell», que «han apostado por un proyecto independiente».

«Como dijimos, en la OPA hostil de BBVA a Sabadell había partido y las pymes y autónomos, aunque haya sido en la prórroga, han ganado este partido«, ha destacado Cañete.

Finalmente, Foment del Treball también valora muy positivamente «que la OPA hostil del BBVA sobre el Banc Sabadell haya decaído», añadiendo que «Cataluña necesita un polo financiero como el Sabadell y su pervivencia facilitará que vuelva a liderar la economía española».

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta