Estas son las nuevas señales de tráfico de la DGT que ya han entrado en vigor

Este verano tendremos que estar atentos a las señales de tráfico de la DGT para ver los cambios

Agentes de la Guardia Civil, quienes identifican delitos en las redes sociales.

El grupo de investigación de la Guardia Civil lo forman más de 200 especialistas. Foto: Eduardo Parra / Europa Press

Tras más de dos décadas sin una reforma de calado por parte de la Dirección General de Tráfico (DGT) , entra en vigor la actualización del Reglamento General de Circulación, que moderniza el sistema de señalización vial vigente desde 2003. 

El cambio responde a la transformación social y tecnológica de la movilidad, con una atención especial a los nuevos modos de transporte como los patinetes eléctricos, que por primera vez contarán con señales específicas en la red española.

El Consejo de Ministros aprobó a principios de junio la modificación del Reglamento, en una reforma coordinada por los ministerios de Transportes y Movilidad Sostenible, Industria y Turismo, y Defensa.

DGT: una reforma adaptada a los nuevos tiempos

El objetivo es claro, adaptar la señalización a los cambios sociales, tecnológicos y de movilidad, consolidando un catálogo oficial unificado que mejore la comprensión y coherencia en todo el territorio nacional.

La actualización responde a la necesidad de transmitir mensajes claros, directos y universalmente comprensibles en un contexto donde los conductores y peatones reciben cada vez más información por múltiples canales.

Se busca así que el mensaje de las señales cumpla los principios de un sistema semiótico eficaz, alineado con la Convención de Viena sobre Señalización Vial.

Principales novedades: inclusión, sostenibilidad y nuevas realidades

Entre los cambios más destacados figura la modificación del diseño y definición de numerosos elementos de señalización, desde las señales verticales hasta las marcas viales y la señalización circunstancial.

Se introducen nuevas señales que responden a demandas actuales y se eliminan aquellas que han quedado obsoletas o ya no están contempladas por la normativa.

  • Modernización de pictogramas: Se han actualizado símbolos como los del ferrocarril o la bicicleta, mejorando su comprensión y visibilidad.
  • Rediseño inclusivo: Se eliminan connotaciones de género en la simbología para fomentar un lenguaje visual más inclusivo, reflejando la diversidad de la sociedad actual.
  • Sostenibilidad: Se ajustan los tamaños de las señales para favorecer una fabricación más eficiente y sostenible.
  • Nuevos modos de transporte: Por primera vez, se incorporan señales para vehículos de movilidad personal, especialmente los patinetes eléctricos, que obtienen reconocimiento oficial en la señalización vertical.

Patinetes eléctricos: protagonistas de la nueva señalización

La irrupción de los patinetes eléctricos en las ciudades españolas ha generado retos de convivencia y seguridad. Hasta ahora, estos vehículos no contaban con una representación propia en la señalización, lo que generaba confusión entre usuarios, peatones y conductores.

La reforma corrige este vacío con cuatro señales específicas para patinetes eléctricos:

  • R-118: Prohibición de entrada exclusiva para patinetes eléctricos.
  • R-119: Prohibición de acceso tanto a patinetes como a bicicletas.
  • R-420: Obligación de circulación para patinetes eléctricos en una vía determinada.
  • R-421: Obligación de circulación para patinetes y bicicletas.

Estas señales permitirán delimitar claramente las zonas donde los patinetes pueden o no circular, así como las vías de uso obligatorio, mejorando la seguridad y reduciendo conflictos en la vía pública.

Su implantación se realizará de manera progresiva y, en el caso de las señales que sustituyen a otras, el plazo máximo para el cambio será de un año.

Nuevas señales y rediseños

La reforma introduce también señales inéditas y actualiza otras para reflejar realidades emergentes:

  • S-51b: Carril reservado para vehículos con alta ocupación (VAO).
  • S-991g: Aviso de controles de velocidad con drones o helicópteros.
  • P-21b: Señalización de proximidad a residencias de ancianos.
  • Señales para electrolineras: Identificación de puntos de recarga para vehículos eléctricos, en línea con el auge de la movilidad eléctrica.
  • Nuevas señales de aparcamiento: Más detalladas y adaptadas a la diversidad de vehículos y necesidades urbanas.

Al mismo tiempo, desaparecen señales obsoletas, como las que regulan el aparcamiento en días pares o impares, y se retiran pictogramas anticuados o que no cumplen los estándares internacionales de visibilidad y comprensión.

Adaptación de exámenes

La entrada en vigor de la reforma es inmediata, pero el cambio físico de las señales será progresivo. Solo las señales suprimidas deben retirarse en el plazo de un año.

Además, las nuevas señales no se incluirán de inmediato en los exámenes teóricos de conducir para dar tiempo a la actualización de manuales y facilitar la preparación de los aspirantes.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta