Antonio, presidente de Ebro Foods, confirma la teoría de Juan Roig (Mercadona)

Juan Roig. Mercadona.

El presidente de Mercadona, Juan Roig, se aventuró a presagiar como serán los hogares en las próximas décadas. Una de sus teorías es que en unos 25 años desaparecerán las cocinas de las casas de los españoles. Para justificar la afirmación, no solo se mostró convencido que este espacio del hogar cada vez tiene menos importancia, sino que también se escudó en la buena marcha de ‘Listo para comer’.

Se trata de una sección de los supermercados de la cadena valenciana presidida por Juan Roig en la que los clientes pueden comprar platos con productos frescos y recién cocinado. Entre los distintos platos que se pueden adquirir se encuentran tortillas de patata con cebolla, pollo rebozado, croquetas, ensalada de pasta y atún, ensaladilla rusa, comida asiática, lentejas, albóndigas, macarrones boloñesa, berenjena rellena con carne y bechamel o paella valenciana.

Confirma la teoría de Juan Roig

El valenciano no es el único empresario que piensa de esta forma. El presidente de Ebro Foods, Antonio Hernández Callejas, se ha sumado a la teoría de Juan Roig y también cree que las cocinas domésticas están en aras de desaparecer. «No creo que se acabe el gusto por cocinar, por la gastronomía, pero quedará reducido a los fines de semana o a eventos especiales», ha señalado.

«Si estás tú solo, muchas veces recurres a soluciones rápidas, la gente da más valor a ver algo en Netflix que a destinar media hora en hacer la cena», ha considerado. En este contexto, ha avanzado que un grueso considerable de las inversiones que acometerá la compañía a partir del próximo año estarán destinadas a impulsar el crecimiento de los platos preparados.

Juan Roig
El presidente de Mercadona, Juan Roig, vaticina que las cocinas domésticas desaparecerán en los próximos 25 años. Foto: Europa Press/Jorge Gil

El fabricante alimentario dueño de marcas como Arroz SOS o pastas Garofalo ha remarcado la importancia de no confundir los platos preparados con los ultraprocesados. «Un vasito de arroz no lo es», ha destacado antes de apuntar que en la actualidad se buscan opciones convenientes que sean buenas y sanas.

Expansión a Oriente Medio y África

A lo largo de la junta general de accionistas, el presidente de Ebro Foods, Antonio Hernández, también ha revelado que la compañía está estudiando compras en Oriente Medio y África con el objetivo de seguir creciendo, si bien también ha puntualizado que en estos momentos no hay ninguna negociación en curso.

Después de reconocer que la compra de marcas de arroz es complicada por la competencia, ha explicado que ponen el foco sobre países donde no están presentes. En relación con la pasta, ha recordado que la compañía apostó por la venta del negocio de pasta seca y abogó por la marca ‘premium’, donde lidera el sector con Garofalo.

La firma del sector de la alimentación también se propone crecer en negocios como las salsas. «Siempre los tenemos en perspectiva para que se puedan incorporar al porfolio, alguna cosa hemos estudiado, pero no nos ha convencido por los precios», ha admitido el presidente de Ebro Foods.

Impacto de la guerra comercial

La guerra comercial desencadenada por la política arancelaria impulsada por Estados Unidos ha sido otro de los asuntos sobre los que se ha pronunciado. En este sentido, ha celebrado que el impacto de la escalada arancelaria haya sido menor en la categoría del arroz por su fuerte implantación en el país norteamericano, donde dispone de fábricas propias.

«Hemos adoptado medidas defensivas y de subidas de tarifas para compensar los aranceles, que al final lo acaba pagando el consumidor americano», ha lamentado. También ha revelado que ha aumentado el ‘stock’ de arroces procedentes de India y Tailandia, que sí se verán obligados a afrontar los aranceles de Estados Unidos.

A la vez ha aprovechado para reclamar que se establezca la cláusula de salvaguardia en relación con el arancel cero que tienen algunos arroces procedentes de Camboya o Vietnam. De no ser así, ha advertido el presidente de Ebro Foods, el arroz que se produce en el territorio comunitario no va a ser competitivo.

Con todo, ha defendido que la compañía no se está viendo afectada, por el momento, por la guerra comercial desatada por la administración encabezada por Donald Trump. «Al cierre de abril la compañía tiene un resultado mejor que el año pasado, por lo que las turbulencias no han afectado a cómo se está desarrollando este año», ha hecho hincapié.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta