Santander, BBVA y CaixaBank ofrecen hasta 1.000 euros a nuevos clientes

La banca tradicional, presionada por la irrupción de las fintech y los neobancos, ha optado por fórmulas cada vez más agresivas para fidelizar y captar usuarios

CaixaBank tiene una promoción

250 euros para los clientes que cumplan una serie de requisitos

La banca española ha reavivado en 2025 una de sus estrategias comerciales más agresivas y directas, regalar dinero en efectivo para captar nuevos clientes. 

Si hace dos décadas las entidades financieras competían regalando vajillas, pequeños electrodomésticos o incluso televisores, ahora la tendencia es mucho más sencilla y transparente, transferencias de hasta 1.000 euros por abrir una cuenta, domiciliar la nómina o utilizar determinados servicios digitales en función de la circunstancia del cliente. 

La ofensiva, que involucra tanto a grandes bancos como a entidades medianas y digitales, responde al actual contexto de tipos de interés bajos, competencia feroz y la necesidad de reforzar la base de clientes en un mercado cada vez más digitalizado y volátil, que tiene nuevos actores en el sector atrayendo cada vez más cuota de mercado.

Incentivos en efectivo: cómo funcionan y quién los ofrece

Las principales entidades del país, como Santander, BBVA y CaixaBank, han lanzado campañas que ofrecen desde 250 hasta 760 euros por captar nuevos usuarios, aunque en algunos casos, como Unicaja o Cajamar, los incentivos pueden llegar a 630 y 500 euros respectivamente. 

Los requisitos varían según la entidad, pero casi siempre pasan por domiciliar una nómina –que puede ir desde los 800 hasta los 4.000 euros mensuales–, mantener la cuenta activa durante un periodo de tiempo que oscila entre seis meses y cuatro años, y, en muchos casos, domiciliar recibos o utilizar tarjetas y servicios digitales como Bizum.

BBVA lidera la ofensiva con hasta 760 euros en incentivos repartidos a lo largo de un año, premiando la domiciliación de nómina, el uso de tarjetas y la operativa digital. 

No exige permanencia, pero si el cliente deja de cumplir los requisitos mensuales, simplemente deja de recibir el incentivo. 

Santander, por su parte, ofrece hasta 400 euros por domiciliar una nómina de al menos 2.500 euros y dos recibos mensuales, con la condición de mantener la vinculación durante dos años. 

CaixaBank premia con hasta 250 euros la domiciliación de nóminas desde 1.500 euros, aunque exige una permanencia de hasta cuatro años, la más larga del mercado. 

Otras entidades como Sabadell, Abanca, Imagin o Cetelem también ofrecen bonificaciones en efectivo, aunque en la mayoría de los casos la permanencia exigida es menor, de entre seis y doce meses.

El proceso para acceder a estos incentivos suele ser sencillo, basta con abrir una cuenta online o en una sucursal, domiciliar la nómina y, en algunos casos, cumplir con una operativa mínima, como el uso de tarjetas o la domiciliación de recibos. 

El pago de la bonificación se realiza en uno o varios plazos, y en ocasiones se ofrecen alternativas en forma de regalos tecnológicos o cupones de consumo. 

En todos los casos, la oferta está sujeta a disponibilidad y puede variar según la comunidad autónoma o el perfil del cliente.

Competencia y digitalización: el nuevo campo de batalla

La digitalización del sector y la facilidad para cambiar de banco han aumentado la competencia, especialmente entre los usuarios más jóvenes y digitales. 

Por ello, los bancos no solo buscan captar nuevos clientes, sino también fomentar el uso de sus servicios digitales y aumentar la vinculación, premiando la operativa con tarjetas, la domiciliación de recibos y el uso de aplicaciones como Bizum.

El perfil objetivo de estas campañas son jóvenes, trabajadores con ingresos medios-altos y usuarios digitales, aunque cualquier cliente que cumpla los requisitos puede beneficiarse de las promociones. 

La banca tradicional, presionada por la irrupción de las fintech y los neobancos, ha optado por fórmulas cada vez más agresivas para fidelizar y captar usuarios en un entorno donde el cliente tiene más poder de elección que nunca.

La competencia no se limita a los grandes bancos. Entidades como Abanca, Cajamar, Unicaja o Deutsche Bank también han entrado en la batalla, ofreciendo incentivos en efectivo que pueden superar los 500 euros en algunos casos. Incluso bancos digitales y fintechs, como Imagin o Cetelem, han lanzado campañas específicas para captar nóminas y nuevos usuarios. 

El resultado es un mercado dinámico, donde el consumidor informado puede obtener importantes ventajas si compara y elige bien.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta