JP Morgan redobla su ofensiva sobre Sabadell en plena recta final de la OPA: sube su participación al 1%

El banco estadounidense vuelve a ganar la categoría de accionista significativo al volver a controlar más de un 1% de acciones de la entidad financiera catalana

Archivo – Exterior de la sede de Banco Sabadell, a 17 de abril de 2025, en Barcelona, Cataluña (España).

JP Morgan Chase ha vuelto a formar parte de la lista de accionistas significativos de Banco Sabadell después de elevar su participación al 1,009% en la entidad financiera presidida por Josep Oliu.

El movimiento de la firma estadounidense llega en plena recta final de la OPA que el banco bilbaíno presidido por Carlos Torres se propone acometer sobre la entidad financiera catalana.

Movimientos sobre el capital de Banco Sabadell

La primera vez que el banco estadounidense afloró una participación fue a principios de julio, cuando notificó una posición del 1,431%, si bien unas semanas después la redujo al 0,985%.

La operación sobre el capital social del banco catalán comportó que perdiese la categoría de accionista significativo, si bien ahora ha vuelto a superar el umbral del 1%.

La participación de JP Morgan se distribuye en un 0,901% en acciones y un 0,108% en instrumentos financieros, por lo que controla cerca de 53 millones de acciones valorados en 182 millones de euros.

BBVA continúa con la OPA

BBVA ha dejado bien claro que no tiene ninguna intención de retirar la OPA sobre Banco Sabadell, a pesar del respaldo masivo que los accionistas trasladaron en las dos últimas juntas extraordinarias, en las que dieron luz verde con una amplia mayoría a la compra de la filial británica TSB por parte de Banco Santander y la distribución de un dividendo por la operación.

Mientras que la venta de TSB a Banco Santander contó con una participación del 74,8% del capital social y se aprobó por unanimidad, la distribución del dividendo derivado de la operación de compraventa contó con una amplia mayoría, del 99,6% de los accionistas. Con una remuneración de 50 céntimos brutos por acción, el dividendo por la venta de TSB se enfila hasta los 2.500 millones de euros.

Tras reconocer que la legislación vigente le permite retirar la OPA, siempre y cuando la Comsión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) lo autorice, la entidad financiera vasca decidió «no desistir de la oferta», según hizo saber al supervisor bursátil español a través de una comunicación.

Archivo - Fachada del edificio ‘La Vela’, en la ciudad del BBVA, a 30 de abril de 2024, en Madrid (España).
Fachada del edificio ‘La Vela’, en la ciudad del BBVA. Foto: Europa Press.

Sin embargo, optó por analizar las sinergias de costes operativos y financiación que se podrían materializar a lo largo de los tres primeros años, durante los cuales las entidades financieras deben mantener una personalidad jurídica independiente, condición impuesta por el Gobierno para autorizar la operación.

El banco bilbaíno había previsto, después de dar a conocer que tenía intención de acometer una OPA sobre Banco Sabadell, sinergias de costes por valor de 850 millones de euros. De esta cifra, 450 millones están vinculados a tecnología y administración; 300 millones, ahorro de personal, y 100 millones, financiación.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta