Alantra advierte a BBVA sobre los efectos de subir el precio de la OPA al Sabadell

Los analistas de la firma de análisis de valores esperaban que el banco bilbaíno admitiese que "las cosas habían cambiado" desde que lanzó la OPA sobre Banco Sabadell

Archivo – Fachada de la sede de BBVA, a 26 de septiembre de 2024, en Madrid (España).

Subir el precio de la OPA lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell destruiría valor para los accionistas. Es una de las principales conclusiones del informe elaborado por Alantra, en el que advierte al banco bilbaíno sobre las consecuencias negativas que implicaría elevar el precio de la oferta pública de adquisición sobre el banco catalán.

«El anuncio de seguir adelante con la oferta está en línea con nuestras expectativas, aunque hubiéramos preferido que BBVA siguiera la vía Orcel de retirar a Unicredit de la oferta por BPM, admitiendo que las cosas habían cambiado desde que se lanzara la oferta», reconocen los analistas de la firma de análisis de valores.

En este contexto, confían que el banco presidido por Carlos Torres lanzará la operación a principios de septiembre, lo que conllevará una mejora con un mayor componente de efectivo. «Una oferta hostil así destruiría valor para los accionistas, y por tanto permanecemos cautos en BBVA», insiste la casa de análisis, que ha optado por recomendar mantenerse neutral con las acciones de BBVA y asignar un precio de 16 euros.

Archivo - Varios paneles del Ibex 35 en el Palacio de la Bolsa, a 1 de septiembre de 2023, en Madrid (España).  Sabadell. BBVA.
Varios paneles del Ibex 35 en el Palacio de la Bolsa en Madrid. Foto: Europa Press.

En la apertura de la Bolsa, las acciones de Banco Sabadell se han revalorizado un 1,8%, mientras que las de BBVA han experimentado un crecimiento del 0,25% en su precio. Poco después, las participaciones de la entidad financiera catalana se ha incrementado un 1,77%, en contraposición a las del banco presidido por Carlos Torres, que han marcado un aumento del 0,25% en el precio.

Al cierre bursátil, el precio de los títulos de Banco Sabadell habían registrado un incremento del 0,99%, mientras que las de BBVA habían sufrido una pérdida del 1,87%.

BBVA sigue con la OPA al Sabadell

El informe de llega después de que BBVA haya dejado bien claro que no tiene ninguna intención de retirar la OPA sobre Banco Sabadell, a pesar del respaldo masivo que los accionistas han trasladado en las dos últimas juntas extraordinarias, en las que han dado luz verde con una amplia mayoría a la compra de la filial británica TSB por parte de Banco Santander y la distribución de un dividendo por la operación.

Mientras que la venta de TSB a Banco Santander contó con una participación del 74,8% del capital social y se aprobó por unanimidad, la distribución del dividendo derivado de la operación de compraventa contó con una amplia mayoría, del 99,6% de los accionistas. Con una remuneración de 50 céntimos brutos por acción, el dividendo por la venta de TSB se enfila hasta los 2.500 millones de euros.

Tras reconocer que la legislación vigente le permite retirar la OPA, siempre y cuando la Comsión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) lo autorice, la entidad financiera vasca ha decidido «no desistir de la oferta», según hizo saber al supervisor bursátil español a través de una comunicación.

BBVA revisa las sinergias de la OPA

Poco después de concluir las juntas de accionistas del banco catalán, BBVA anunció que analizaría las sinergias de costes operativos y financiación que se podrían materializar a lo largo de los tres primeros años, durante los cuales las entidades financieras deben mantener una personalidad jurídica independiente, condición impuesta por el Gobierno para autorizar la operación.

El banco bilbaíno había previsto, después de dar a conocer que tenía intención de acometer una OPA sobre Banco Sabadell, sinergias de costes por valor de 850 millones de euros. De esta cifra, 450 millones están vinculados a tecnología y administración; 300 millones, ahorro de personal, y 100 millones, financiación.

BBVA también actualizó los factores de riesgo en un suplemento a su documento de registro universal, que recoge las previsiones tanto de negocio como macroeconómicas en los mercados en los que opera. En este sentido, concretó que si la operación se materializaba no podía asegurar alcanzar alguno o todos los beneficios esperados.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta