Estas son las constructoras españolas que se cuelan entre las 50 más internacionales del mundo
Varias firmas del sector de la construcción español consiguen un puesto entre las empresas con un mayor negocio en el exterior
Dentro del panorama de la construcción en España, existen destacados nombres con históricas trayectorias y un gran peso en el sector a escala mundial. Es el caso de constructoras tan emblemáticas como ACS, Ferrovial, Acciona, FCC, Sacyr u OHLA, que han sido reconocidas en el último ranking de la revista estadounidense ENR.
ACS, Ferrovial, Acciona, FCC, Sacyr u OHLA, que han sido reconocidas en el último ranking de la revista estadounidense ENR
Las seis firmas del sector de la construcción han conseguido su puesto entre las cincuenta constructoras con un mayor negocio en el exterior, lo que evidencia el fuerte componente de internacionalización que caracteriza sus estrategias.
ACS se alza con el cetro
La constructora presidida por Florentino Pérez ostenta la primera posición al haber cosechado unos ingresos en el extranjero por valor de 46.716 millones de dólares, una cifra que equivale a 40.278 millones de euros. El resultado representa cerca del 92% del conjunto de la facturación obtenida en el transcurso del año pasado.
La buena marcha de la compañía le ha llevado a ascender una posición, al escalar del segundo puesto al primero, pero también a pasar por delante de las empresas francesas Vinci y Bouygues, cuya facturación fuera del país se ha disparado hasta los 39.000 millones de euros y 27.000 millones de euros, respectivamente.
La siguiente empresa española más internacional es Ferrovial. A pesar de que los orígenes de la compañía son españoles, en el listado la consideran neerlandesa, a raíz de la fusión de la matriz y Ferrovial International, una sociedad anónima europea neerlandesa propietaria del 86% de los activos de la constructora. La operación comportó el traslado del domicilio social de España a Holanda.
El negocio internacional de la empresa presidida por Rafael del Pino le reporta 9.187 millones de dólares, es decir, 8.000 millones de euros, lo que le lleva a ocupar la posición número 12 dentro del listado. Tan solo tres lugares más abajo se encuentra Acciona, que ha subido cinco posiciones respecto el año pasado al obtener una facturación de 7.050 millones de dólares, consecuentemente, 6.000 millones de euros.
FCC, Sacyr y OHLA, en las siguientes posiciones
Para volver a encontrar una empresa española dentro del listado se debe descender hasta la posición número 27, que ocupa FCC después de que el negocio internacional le haya reportado una facturación de 4.100 millones de euros.
Mientras que Sacyr ha subido dos posiciones hasta el lugar 34 al obtener una facturación de 3.300 millones de euros, OHLA ostenta el puesto número 42 al subir cinco posiciones y facturar 2.500 millones de euros.
La constructora española Sacyr ha subido dos posiciones hasta el lugar 34 al obtener una facturación de 3.300 millones de euros
Si se pone el foco sobre las 250 mayores empresas de construcción e ingeniería del mundo por su actividad fuera de sus fronteras, también se pueden encontrar empresas españolas de menor tamaño como Aldesa, que ocupa la posición 126; Comsa, la 155; San José, la 161, o Sener, la 163.
Las empresas chinas, a la cabeza del listado
Cabe destacar que las primeras posiciones de los listados suelen estar copadas por firmas chinas del sector de la construcción como CSCEC, CRG, CRCC o CCCG, dado que acostumbran a tener en cuenta el volumen global de facturación. En este sentido, la cifra de negocio de CSCEC se sitúa en los 223.000 millones de euros.
No obstante, las compañías del país asiático suelen poner el foco sobre el mercado nacional, lo que implica que reciben pocos ingresos por sus negocios en el exterior. A pesar de ello, la más internacional es China Communications Construction Group (CCCG), puesto que el negocio internacional supuso 22.500 millones de euros de la facturación de 117.000 millones de euros.
Dentro del listado que recoge la veintena de mayores empresas no estadounidenses dedicadas a la asistencia de ingeniería también figura la empresa española Ayesa, así como la pública Ineco, dependiente del Ministerio de Transportes.