Juan Roig apuesta con Mercadona por un nuevo modelo de supermercado con el que espera arrasar en España
Mercadona ha dado luz verde a un ambicioso plan de expansión en el norte de España que irá de la mano de una inversión de 18 millones de euros
Haz la lista de la compra con estas ideas de Mercadona
La cadena valenciana Mercadona ha dado un paso más en su estrategia de expansión por el norte de España con la inauguración de dos modernos supermercados en Cantabria y Guipúzcoa, que suponen una apuesta clara por la innovación, la sostenibilidad y la creación de empleo estable. Un hecho que ha venido siendo algo habitual en la enseña valenciana, pero que se ha maximizado de la mano de estos establecimientos.
Y es que estas nuevas aperturas se enmarcan dentro del ambicioso plan de la compañía para consolidarse como referente en todo el territorio nacional, especialmente en zonas donde su presencia aún era limitada, como lo ha sido hasta ahora el norte de España. Un hecho que desde Mercadona están dispuestos a cambiar, y hoy te contamos cómo.
Mercadona apuesta por una inversión millonaria y empleo de calidad
Y es que tal y como ha informado el medio El Adelantado de Segovia, de la mano de una inversión total superior a los 18 millones de euros, Mercadona ha abierto dos establecimientos diseñados bajo su Modelo de Tienda Eficiente, lo que ha supuesto además la creación de 137 puestos de trabajo fijos, una cifra significativa que refleja el impacto positivo que estos proyectos tienen en la economía local.
Por ello, Cantabria y Guipúzcoa no han sido elegidas al azar. Ambas regiones representan un mercado en crecimiento donde la cadena busca no solo abrir tiendas, sino establecer relaciones duraderas con sus clientes y con proveedores locales, un hecho que lleva varios años siendo una de las grandes señas de identidad en Mercadona durante varios años.
Cantabria y Gipúzcoa, dos puntos clave para la expansión de Mercadona en el norte de España
El nuevo supermercado cántabro se encuentra en Marina de Cudeyo, concretamente en el Polígono de Orejo, en una zona de fácil acceso tanto para residentes como para turistas. Con 1.800 metros cuadrados de superficie de ventas, más de 200 plazas de aparcamiento, puntos de recarga eléctrica y áreas habilitadas para autocaravanas, esta tienda se posiciona como una opción estratégica para abastecerse durante el verano y también como un modelo para futuras aperturas.
Este establecimiento incluye mejoras tanto para el cliente como para los trabajadores. Los muebles de caja han sido diseñados para evitar dolencias físicas, una innovación fruto de la colaboración con el Instituto de Biomecánica de Valencia. Además, incorpora sensores inteligentes para controlar el consumo energético y mejorar el rendimiento ambiental de la tienda.
Por otro lado, en el País Vasco, la nueva tienda de Mercadona se ubica en las afueras de Zarautz, en el Polígono Errotaberri, y mantiene las mismas dimensiones y características técnicas que su homóloga cántabra. En este caso, la inversión ha superado los 12 millones de euros, consolidando así la estrategia de Mercadona por penetrar en una región donde la competencia es alta y los hábitos de consumo son exigentes.
La tienda guipuzcoana también incorpora las mejoras de este Modelo de Tienda Eficiente, incluyendo aparcamientos para bicicletas, puntos de carga para vehículos eléctricos y zonas de descanso y consumo para los clientes que opten por productos de la sección “Listo para comer”, que se ha consolidado como uno de los aspectos clave de Mercadona.
Estas nuevas aperturas son el reflejo de un cambio de filosofía que Mercadona viene implementando desde hace varios años. El objetivo es claro: ofrecer una experiencia de compra más cómoda, sostenible y tecnológicamente avanzada. El ejemplo perfecto de este cambio queda demostrado con que cada vez más productos cuentan con códigos QR que permiten al cliente obtener información detallada sobre su procedencia, elaboración y fecha de caducidad, algo muy valorado por el consumidor moderno.
Es por ello que la llegada a Cantabria y Guipúzcoa es solo una parte de un plan más amplio que Mercadona está desarrollando para fortalecer su red en el norte de España, donde aún existen muchas áreas con potencial. Con estas tiendas, no solo se busca competir en precio o calidad, sino establecer un vínculo de largo plazo con comunidades que ahora empiezan a descubrir el modelo Mercadona.