Los hermanos Amodio llevan a OHLA a su mejor marca en sostenibilidad: 99 sobre 100 en el ranking GRESB

El índice GRESB es una herramienta de referencia mundial en sostenibilidad para inversiones inmobiliarias y de infraestructuras y es utilizado por inversores institucionales y financieros para tomar decisiones en materia ESG

OHLA. Hermanos Amodio.

Buenas noticias para OHLA. La emblemática constructora ha alcanzado su mejor calificación en el ranking GRESB de sostenibilidad, uno de los principales índices internacionales en la materia, obteniendo una puntuación de 99 sobre 100. A lo largo de los años, la firma ha ido mejorando los parámetros evaluados y ha incrementado la puntuación obtenida, al pasar de los 95 puntos en 2023 a los 98 en 2024..

GRESB ha concedido a la compañía la calificación de cinco estrellas, la máxima distinción que se otorga a las firmas que se sitúan en el extremo superior del ranking global

Para reconocer el desempeño de la compañía, GRESB ha concedido a la compañía la calificación de cinco estrellas, la máxima distinción que se otorga a las firmas que se sitúan en el extremo superior del ranking global. Destaca la puntuación obtenida en la categoría de ‘gobernanza y gestión ESG’, en la cual la constructora ha obtenido la cifra más elevada de entre las 652 empresas internacionales evaluadas.

Qué es el índice GRESB

El índice GRESB es una herramienta de referencia mundial en sostenibilidad para inversiones inmobiliarias y de infraestructuras y es utilizado por inversores institucionales y financieros para tomar decisiones en materia ESG.

Archivo - Proyecto de OHLA
El índice evalúa aspectos como el desempeño ambiental y social, la seguridad en el trabajo, las políticas de sostenibilidad o el uso de energías renovables. Foto: Europa Press.

Concretamente, evalúa aspectos como el desempeño ambiental y social, la seguridad en el trabajo, las políticas de sostenibilidad, el uso de energías renovables, la protección de la biodiversidad o el apoyo a las comunidades locales, entre otros.

Referente en movilidad sostenible

OHLA ha enfatizado que cuenta con más de un siglo de experiencia en el desarrollo de infraestructuras de transporte y ha considerado que la puntuación obtenida en el índice la posiciona como un referente internacional en movilidad sostenible, al haber ejecutado proyectos que transforman las ciudades en entornos limpios, seguros y conectados.

OHLA, que cuenta con más de un siglo de experiencia en el desarrollo de infraestructuras de transporte, ha participado en la construcción de más de 200 líneas de alta velocidad

Cabe recordar que la compañía ha participado en la construcción de más de 200 líneas de alta velocidad y encabeza actualmente proyectos como el Purple Line (EEUU), el Metro de Estocolmo (Suecia), el Metro de Sevilla, el Metro de Santiago de Chile (Chile) o la modernización de la Línea Brno–Přerov (República Checa).

Más allá de la puntuación obtenida en el índice GRESB, ha recibido otras distinciones sobre sostenibilidad. Una clara muestra de ello es la concedida por el proyecto ferroviario SKI desplegado en Noruega en 2023, designado por Engineering News Record (ENR) como el proyecto ferroviario más destacado del sector de la construcción a nivel global.

OHLA mejora sus pérdidas

El reconocimiento llega después de que OHLA haya registrado unas pérdidas por valor de 29 millones de euros en el transcurso de los seis primeros meses del año, una cifra que arroja una leve mejora respecto de los poco más de 34 millones de euros obtenidos en el mismo periodo del año anterior. Por su parte, las ventas se han situado en los 1.680 millones de euros, un 2,4% por debajo de las de hace un año.

Archivo - Luis y Mauricio Amodio, principales accionistas de OHLA. José Elías.
OHLA registra unas pérdidas por valor de 29 millones de euros en el transcurso de los seis primeros meses del año. Foto: Europa Press.

La compañía controlada por los hermanos mexicanos Amodio ha asegurado que el desempeño del grupo durante los últimos doce meses evidencia que la constructora cumple con los objetivos fijados en sus previsiones para este año. OHLA se había fijado como meta alcanzar unas ventas de 3.700 millones de euros y un Ebitda de 160 millones de euros en Ebitda, excluyendo la actividad de servicios, que se encuentra descontinuada.

La división de construcción ha sido uno de los principales motores de la compañía, al haber registrado unas ventas en esa actividad de 1.590 millones de euros, un 4,3% por encima del mismo periodo del año pasado. Además, la cartera de pedidos de construcción se ha situado en 7.572 millones de euros.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta