Más sueldo y menos horas: el gran cambio laboral que llegará a El Corte Inglés e Ikea en 2026

El convenio colectivo de centros comerciales contará con grandes mejoras a nivel salarial y laboral que se aplicarán de forma gradual de aquí a 2028

El Corte Inglés denuncia empleada

El Corte Inglés denuncia empleada

El convenio colectivo de los centros comerciales y grandes almacenes en España, que engloba a cadenas como El Corte Inglés, Ikea, Carrefour o Action, traerá importantes mejoras laborales en los próximos años, que se aplicarán de manera gradual y anual, y tendrán un efecto inmediato en todos y cada uno de los trabajadores asalariados bajo este convenio.

El acuerdo, vigente desde 2023 y con horizonte hasta 2026, establece una subida salarial del 3% anual durante los ejercicios 2025, 2026, 2027 y 2028, junto con una reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales a partir de enero de 2026, una de las reivindicaciones históricas del sector, que ha causado furor entre los trabajadores.

Un aumento salarial progresivo hasta 2028, la clave del acuerdo

Los trabajadores de los grandes almacenes verán incrementadas sus retribuciones de manera sostenida durante los próximos años. El convenio fija un 3% de subida anual en los salarios, garantizando así que los sueldos continúen creciendo hasta 2028, de la mano de un aumento se aplicará sobre todas las categorías profesionales, desde el personal base hasta los técnicos y coordinadores, lo que permitirá una mejora generalizada de las condiciones económicas del sector.

Actualmente, a fecha de 2025, el salario mínimo para un vendedor especializado en grandes almacenes es de 16.945 euros anuales, cifra que crecerá con la actualización de las tablas salariales prevista para 2026. Además, se ha pactado una subida adicional del 2% para ese año, que consolidará los aumentos ya pactados y servirá como base para las revisiones posteriores.

El convenio detalla las retribuciones para cada categoría, que se mantendrán como referencia hasta la próxima revisión salarial, comenzando por el grupo base, que tiene un salario anual de 16.945,22 euros, equivalente a 9,57 euros por hora. Le sigue el grupo profesional, que percibe un salario anual de 17.453,58 euros y 9,86 euros por hora. Después, el grupo coordinador recibe un salario anual de 19.024,37 euros, con 10,74 euros por hora.

En el último sector se encuentra el grupo de técnicos, que cuenta a día de hoy con un salario anual de 20.736,59 euros y 11,71 euros por hora. Estas cifras sirven como punto de partida para la progresiva aplicación del incremento salarial del 3%, que se consolidará en las nóminas de los próximos ejercicios.

La reducción de la jornada laboral, la otra gran noticia del acuerdo, aplicará a partir de enero

Por otra parte, otra de las medidas más destacadas del nuevo convenio es la reducción de la jornada semanal a 37,5 horas, que se hará efectiva a partir de enero de 2026. Actualmente, la jornada en el sector ronda las 39 horas, por lo que la medida supondrá una mejora real en la conciliación laboral y personal de miles de empleados.

Esta reducción responde a una de las demandas históricas de los sindicatos y afectará tanto a trabajadores de atención al público como a personal administrativo y de gestión, garantizando una aplicación homogénea en todas las empresas del sector, lo cual supone un avance muy importante para todos y cada uno de los trabajadores.

Además de esta reducción horaria, el convenio también contempla una reducción del número de domingos y festivos de trabajo obligatorio, otro de los puntos más reclamados por los empleados. Esta medida pretende favorecer el descanso y la conciliación familiar, especialmente en compañías con horarios de apertura prolongados o que operan todos los días del año.

De este modo, los empleados de grandes superficies como El Corte Inglés, Action, Ikea o Carrefour dispondrán de más fines de semana libres, algo que repercutirá directamente en la calidad de vida de los trabajadores y que, según los sindicatos, “marca un antes y un después en las relaciones laborales del sector”, que atraviesa uno de los mejores momentos de su historia.

Algo que se refleja de forma sencilla con datos: en España, los centros y parques comerciales emplean cerca de 870.000 personas, una cifra que incluye tanto el empleo directo como el indirecto asociado a los comercios y la gestión de estos espacios. El país cuenta con 585 centros y parques comerciales, que agrupan más de 32.900 comercios de distintos formatos y tamaños.

Durante 2024, el sector registró una facturación total de 55.474 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 5,9% respecto al año anterior. Además, los centros comerciales recibieron 1.907 millones de visitas, un aumento del 3,2% frente a 2023. En términos macroeconómicos, esta actividad representó el 9% del PIB del sector servicios y el 1% del PIB total nacional, consolidando su papel como motor económico y generador de empleo.

Ahora, este nuevo marco salarial también refuerza la estructura jerárquica de los grandes almacenes, reconociendo la especialización de ciertos puestos. Los técnicos y coordinadores serán los que perciban los aumentos más significativos en términos absolutos, dado su mayor nivel de responsabilidad.

Por su parte, los vendedores base y personal de atención al cliente también experimentarán una mejora real de sus ingresos, especialmente con la progresiva aplicación del 3% anual, por lo que la firma de este convenio ha terminado revelándose como una de las grandes noticias para el sector de los centros comerciales en su historia reciente.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta