Viscofan responde a un medio estadounidense negando irregularidades en una planta tras desplomarse un 13%
El medio estadounidense asegura haber identificado alrededor de una veintena de antiguos empleados que habrían desarrollado cáncer, párkinson, dolencias cardiovasculares…

Viscofan lanza un comunicado tras el reportaje de un medio americano
La compañía española Viscofan ha salido al paso de las acusaciones publicadas por el medio estadounidense Hunterbrook (hntrbrk.com) sobre supuestos incumplimientos medioambientales en su planta de Danville en Estados Unidos.
El reportaje de Hunterbrook Media ha descrito una creciente preocupación entre los vecinos de Danville, quienes, según el medio, observan con inquietud los casos de enfermedades graves entre antiguos trabajadores de la planta de Viscofan en la localidad.
El medio estadounidense ha asegurado haber identificado alrededor de una veintena de antiguos empleados que, tras su paso por la planta, habrían desarrollado cáncer, párkinson, dolencias cardiovasculares y otras enfermedades de gravedad.
El informe también ha sostenido que Viscofan habría eliminado la representación sindical local, y cita a un inspector de la Agencia de Protección Medioambiental (EPA) que calificó las instalaciones como “un vertedero de residuos peligrosos sin autorización y sin las medidas de ingeniería propias de una instalación de este tipo”.
Según Hunterbrook, la fábrica de Danville habría incumplido la Ley de Aire Limpio en siete de los últimos doce trimestres, casos que las autoridades habrían marcado como de “prioridad alta”.
Tras esta publicación, las acciones de Viscofan han cerrado la sesión con un desplome del 13,24% en Bolsa, la mayor registrada desde junio de 2022, hasta marcar un precio de 51,1 euros. En lo que va de año, la compañía se ha dejado un 16,23%, con una capitalización bursátil de 2.375 millones de euros.
Viscofan niega riesgos en la salud de los trabajadores o del entorno
En un comunicado, Viscofan ha negado categóricamente que existan prácticas que pongan en riesgo la salud de los trabajadores o del entorno, y asegura que la fábrica «cumple con estrictas medidas medioambientales, que son monitoreadas regularmente por la Administración americana, no habiéndose reportado incumplimientos graves en esta materia».
La empresa ha subrayado que no se han detectado infracciones graves en las inspecciones medioambientales realizadas, y destaca su larga trayectoria en el país, donde opera desde hace más de tres décadas.
Actualmente, la compañía cuenta con cerca de 600 empleados en sus centros de Danville, Nueva Jersey y Montgomery, dedicados a la producción y venta de envolturas alimentarias bajo estrictos estándares internacionales de calidad, seguridad y bienestar laboral.
La empresa ha recordado que sus políticas medioambientales y de seguridad son pilares fundamentales del modelo de negocio, y que cada año publica información auditada y transparente sobre su desempeño operativo y medioambiental.
«Garantizamos entornos laborales seguros y transparentes, y mantenemos un compromiso constante con la excelencia operativa y la protección de nuestros equipos, como lo demuestra la información auditada regularmente que la empresa publica anualmente, y que aborda muchas de las preocupaciones que se han planteado», señaló Viscofan.