Los trabajadores de esta mítica fábrica ratifican el ERE: afectará a 91 personas

La Generalitat de Catalunya, a través de su Conselleria de Empresa y Trabajo, ha mediado para asegurar que las condiciones sean justas y que se cumpla con la normativa laboral vigente

Fábrica de Damm en Reino Unido. Foto: Damm.

Fábrica de Damm en Reino Unido. Foto: Damm.

MM Fiber Packaging, compañía especializada en fabricación de envases y embalajes de cartón para sectores de relevancia estratégica como el farmacéutico, ha cerrado un acuerdo con los trabajadores para implementar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que implica el despido de 91 de sus 105 empleados en la fábrica situada en Montcada i Reixac, Barcelona. 

El acuerdo, que pone fin a una etapa de más de 60 años de operación en esa planta, fue ratificado en asamblea tras intensas negociaciones y mediación por parte de la Generalitat de Catalunya.

La empresa comunicó a su plantilla a principios de septiembre la intención de cerrar la fábrica, argumentando necesidades organizativas y productivas y el traslado progresivo de la producción a otros centros ubicados en Madrid, Francia e Irlanda.

La fábrica catalana, especializada en embalajes para grandes empresas farmacéuticas como Grifols y Almirall, dejará de operar a partir de la materialización del acuerdo, que contempla mantener únicamente a 14 empleados en funciones administrativas

El acuerdo pactado establece una indemnización de 33 días por año trabajado, con un tope de 24 mensualidades. Además, cada trabajador despedido recibirá un lineal adicional de 10.000 euros. Estas condiciones han sido aceptadas en la asamblea tras 18 horas de negociación y varias protestas previas, incluyendo huelgas parciales indefinidas y concentraciones frente al Parlament de Catalunya.

El presidente del Comité de Empresa, Francisco Martínez, ha expresado en rueda de prensa su crítica a la dirección por promover un ERE que supone el despido del 90% de la plantilla en Montcada, acusándolos de tratar de “industrializar Madrid” con la concentración progresiva de la producción en las dos naves que MM Fiber Packaging posee en la capital española. La gestión del cierre ha generado malestar sindical y social, considerándose un duro golpe para el tejido industrial local.

ERE: perspectivas en el sector industrial catalán

El cierre deja en la calle a casi toda la plantilla de la histórica fábrica de embalajes, con trabajadores que en muchos casos llevaban décadas vinculados a la empresa.

El perfil de los afectados es muy variado, desde empleados veteranos con más de 55 años hasta otros con menor antigüedad, lo que complica los procesos de recolocación y reinserción laboral en un mercado cada vez más competitivo y exigente.

Los sindicatos denuncian que las pocas ofertas de recolocación propuestas por la empresa implican traslados obligatorios a Madrid, lo que agrava la situación para quienes llevan toda su vida laboral en Cataluña.

Además, este caso es visto como un símbolo más de la deslocalización industrial y la concentración de inversiones y empleo en la capital española en detrimento de otras regiones.

La Generalitat de Catalunya, a través de su Conselleria de Empresa y Trabajo, ha mediado para asegurar que las condiciones sean justas y que se cumpla con la normativa laboral vigente, aunque no ha podido impedir la reducción masiva de plantilla, que avanza a pesar del rechazo social y sindical.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta