Correos empieza a comercializar las balizas V16 que serán obligatorias desde enero de 2026
La comercialización de las balizas V16 es solo una parte de la cada vez mayor oferta de servicios de la Dirección General de Tráfico con la que Correos pretende hacer caja
La baliza DGT sustituye a los triángulos
Correos ha comenzado a comercializar las nuevas balizas V16 de preseñalización de peligro, dispositivos geolocalizables y homologados por la Dirección General de Tráfico (DGT), que serán obligatorias a partir de enero de 2026.
Este innovador sistema sustituirá a los tradicionales triángulos de emergencia en los vehículos inmovilizados, aportando una mayor seguridad y facilidad para alertar a otros conductores.
Las balizas, disponibles ya en las 2.380 oficinas de Correos en toda España, pueden adquirirse también a través de los casi 6.000 carteros y carteras rurales que realizan reparto puerta a puerta, así como en el mercado online Correos Market.

La iniciativa forma parte de un compromiso de Correos para acercar a toda la ciudadanía las nuevas tecnologías y servicios que buscan mejorar la seguridad vial y la movilidad sostenible a un precio de 59,90 euros.
Balizas V16: tecnología y seguridad para el nuevo reglamento
El próximo 1 de enero de 2026 entrará en vigor el Real Decreto 1030/2022, que exige la sustitución definitiva de los triángulos por las balizas V16.
Estos dispositivos, de color amarillo luminoso, deben colocarse sobre el techo del vehículo cuando éste queda inmovilizado, o en casos en los que la carga pueda caer sobre la calzada, sin necesidad de que el conductor tenga que bajarse.
Las balizas V16 emiten una luz intermitente y continua de 360 grados durante aproximadamente 30 minutos, con una batería de larga duración — al menos 18 meses.
Equipadas con un sistema de geolocalización en tiempo real gracias a un IMEI personalizado en cada unidad, las balizas transmiten su ubicación a la plataforma digital de la DGT 3.0 para avisar a otros usuarios del peligro, combinando señales luminosas con información precisa y fiable para la gestión de emergencias en carretera

La cobertura de datos de estas balizas está garantizada hasta 2038, asegurando un soporte tecnológico eficiente para casi dos décadas, conforme a la regulación vigente.
Representa un significativo avance en dispositivos de seguridad vial, integrando conectividad y datos en tiempo real para proteger a conductores y usuarios de la vía.
La comercialización de las balizas V16 es solo una parte de la cada vez mayor oferta de servicios de la Dirección General de Tráfico con la que Correos pretende hacer caja.
Obligatoriedad y características de la baliza V16
La baliza V16 es un dispositivo de señalización luminosa que se activa en caso de avería o accidente para alertar al resto de conductores y evitar accidentes en la vía.
La luz llega a ser visible a una distancia mucho mayor que los triángulos, incluso en condiciones de poca visibilidad. Según la normativa de la DGT, a partir de enero de 2026, será obligatorio llevar una baliza V16 homologada en el vehículo para señalizar cualquier incidente.

Baliza V-16
Además, el uso de los tradicionales triángulos de emergencia queda desaconsejado y se recomienda su sustitución progresiva.
Es importante destacar que el sistema V16 debe cumplir ciertos requisitos técnicos: debe contar con homologación europea UNECE R 27, funcionar durante al menos 2 horas de forma continua y tener un sistema de autohigienización de la lente para que la luz siempre se mantenga visible.