Pere Navarro activa en la DGT una alerta para el fin de semana: prevé 6,5 millones de desplazamientos

La tarde del jueves y la mañana del viernes concentrarán los mayores picos de tráfico

(Foto de ARCHIVO) El director general de Tráfico, Pere Navarro, interviene durante una rueda de prensa, en la Dirección General de Tráfico, a 10 de enero de 2025, en Madrid (España). Durante su comparecencia, el ministro ha presentado el balance de siniestralidad vial correspondiente a 2024, que recoge las cifras provisionales de siniestralidad en vías interurbanas y fallecidos en el momento del siniestro o en las 24 horas posteriores. Eduardo Parra / Europa Press 10 ENERO 2025;MARLASKA;SEGURIDAD;VIAL;SINIESTRALIDAD;2024;BALANCE 10/1/2025

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha activado uno de los operativos más complejos del verano para dar respuesta a la afluencia en las carreteras prevista durante el puente de Santiago. Entre el jueves y el domingo, las autoridades calculan que se producirán alrededor de 6,5 millones de desplazamientos por toda la geografía española, marcando uno de los picos de movilidad más relevantes del año.

El puente de Santiago, que coincide en 2025 con condiciones climáticas veraniegas y el inicio de las vacaciones de miles de familias, anticipa importantes retenciones y una afluencia extraordinaria de vehículos en varias comunidades autónomas.

Madrid y Galicia se sitúan como los epicentros del tráfico más intenso, pero el operativo especial afectará a todas las arterias de salida y acceso a zonas de costa, montaña y localidades turísticas de referencia.

La tarde del jueves y la mañana del viernes concentrarán los mayores picos de tráfico. Esos momentos coinciden con la salida escalonada de quienes inician descanso y el habitual flujo de quienes trabajan hasta el último día y aprovechan para desplazarse ya avanzada la jornada. No solo las autopistas y autovías principales sufrirán este incremento.

La DGT alerta de que muchas carreteras secundarias, vías de acceso a poblaciones pequeñas o rutas alternativas se pueden ver saturadas, sobre todo por quienes intentan evitar atascos en las vías principales.

DGT: medidas de seguridad y control

La DGT ha reforzado sus recursos humanos y materiales para este puente largo, con cientos de agentes de la Guardia Civil de Tráfico, técnicos y operativos de vigilancia en carretera y desde los centros de control.

Entre las medidas activadas destacan:

  • Carriles adicionales y reversibles, habilitados mediante cono o balizamiento, para aumentar la capacidad de las vías más saturadas en horas punta.
  • Coordinación especial con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para paralizar obras no urgentes y minimizar obstáculos en itinerarios clave.
  • Restricciones específicas para camiones, sobre todo en vías de gran densidad, y limitación de circulación a vehículos que transportan mercancías peligrosas o especiales, en franjas horarias determinadas para reducir riesgos y evitar incidencias.
  • Refuerzo de controles y vigilancia tanto en carretera como a través de helicópteros y drones equipados para detectar infracciones y monitorizar el flujo en tiempo real.

El objetivo es doble: garantizar la fluidez del tráfico y, sobre todo, la seguridad de los desplazamientos, anticipándose a posibles incidentes y acortando los tiempos de reacción ante cualquier accidente, retención o emergencia.

La DGT insiste en la importancia de realizar una planificación previa de las rutas. Consultar el estado de las carreteras y los pronósticos en la web oficial o en las redes sociales del organismo se presenta como fundamental para evitar sorpresas.

Los conductores deben ser especialmente cautos en vías secundarias y tramos conflictivos. Un alto porcentaje de los accidentes graves en verano se produce en este tipo de carreteras, muchas veces por exceso de velocidad, distracciones o cansancio.

Las oficinas de la DGT facilitan el trámite de cambio de titularidad con cita previa.

Las oficinas de la DGT facilitan el trámite de cambio de titularidad con cita previa.

El uso del cinturón de seguridad es obligatorio en todos los asientos y se recuerda extremar la prudencia con colectivos más vulnerables: motoristas, ciclistas y peatones. La DGT subraya que el buen tiempo y el ambiente festivo suelen multiplicar la presencia de estos usuarios en carretera

Obras y complicaciones previstas: AP-66 bajo vigilancia

Durante este operativo coincide la realización de obras de mantenimiento y mejora en la AP-66 (entre Asturias y León), concretamente en los túneles de Entrerregueras, Pando, Vegaviesga, Negrón, Oblanca, Cosera y Barrios.

En estos tramos, se intensificarán cortes puntuales de tráfico y restricciones de carriles entre los kilómetros 75,860 y 101,900. La DGT avisa a los viajeros para buscar alternativas, estar atentos a la señalización y preparar márgenes adicionales en sus rutas si planean cruzar por la zona.

Además, se limitarán celebraciones deportivas y eventos que puedan interferir con el tránsito habitual. El objetivo es mantener la máxima fluidez posible durante las horas de mayor afluencia.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta