Esta conocida marca de lujo recorta beneficios pese a elevar su facturación por encima de los 8.000 millones

La icónica casa de lujo Hermès reduce su beneficio neto pese al impulso global de sus ventas, evidenciando las tensiones entre crecimiento y rentabilidad en el sector premium

El bolso Birkin, de Hermès, saldrá a subasta en julio. (Hermès)

El bolso Birkin, de Hermès, saldrá a subasta en julio. (Hermès)

La prestigiosa firma francesa de moda y artículos de lujo Hermès ha cerrado el primer semestre de 2025 con un beneficio neto atribuido de 2.246 millones de euros, lo que representa una caída del 5,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este resultado se produce en un contexto de crecimiento sólido de las ventas, que han alcanzado los 8.034 millones de euros, un 7% más que en la primera mitad de 2024.

Este escenario evidencia un fenómeno creciente en el mercado del lujo: las cifras de facturación continúan en ascenso, pero los márgenes de beneficio comienzan a estrecharse debido a la combinación de mayores costes operativos, inversiones estratégicas y un entorno económico global más incierto.

Geográficamente, Hermès ha registrado avances notables en sus principales mercados internacionales. Europa lideró el crecimiento relativo con un aumento del 10,7% en sus ingresos, hasta alcanzar los 1.828 millones de euros. Asia, su mercado más importante por volumen, generó 4.389 millones de euros, con un crecimiento más moderado del 4,2%, mientras que América avanzó un 7,1%, hasta los 1.455 millones de euros.

Este equilibrio regional ha permitido a la marca mantener una sólida base comercial, aunque el menor ritmo de expansión en Asia, particularmente en mercados maduros como China o Japón, ha pesado en sus resultados globales.

El negocio de bolsos sigue siendo el motor clave de Hermès

Uno de los segmentos más destacados fue, sin duda, el de marroquinería. La venta de bolsos —como el icónico modelo Birkin— impulsó un crecimiento del 11,3%, alcanzando los 3.578 millones de euros en la primera mitad del año. Este aumento refuerza el papel de la división como pilar estratégico de la compañía.

También destacaron los buenos resultados de las líneas de accesorios, joyería y artículos para el hogar, con incrementos del 4,3% y 9,2% respectivamente. Estas cifras muestran la capacidad de Hermès para diversificar sus fuentes de ingresos sin perder el enfoque en la exclusividad y la artesanía.

No todos los negocios de Hermès experimentaron un crecimiento positivo. El segmento de perfumería registró un descenso del 4,1%, con ingresos que se situaron en los 248 millones de euros, mientras que el área de relojes sufrió una caída más pronunciada del 8,9%, alcanzando los 281 millones de euros.

Estos resultados revelan las dificultades que enfrenta la compañía en sectores con una competencia más fuerte y en los que la diferenciación de marca no siempre es suficiente para sostener la demanda. Además, las tensiones geopolíticas y la evolución del gasto del consumidor parecen haber afectado especialmente a estos productos de lujo más sensibles a los cambios en el poder adquisitivo.

Archivo – FILED – 22 October 2020, Hamburg: The Hermes brand logo, can be seen at a Douglas store on Jungfernstieg. Photo: Daniel Reinhardt/dpa

Un modelo resistente, pero exigente

A pesar del retroceso en beneficios, Hermès sigue considerando su modelo de negocio como robusto y sostenible. En palabras de su presidente ejecutivo, Axel Dumas, “los sólidos resultados del primer semestre en todas las regiones reflejan la solidez del modelo Hermès”, destacando su compromiso con el crecimiento a largo plazo.

La firma no solo continúa ampliando su red comercial, sino que sigue apostando por la contratación de talento y la inversión en nuevas infraestructuras productivas, especialmente en Francia, donde desarrolla sus productos con un fuerte componente artesanal.

El descenso del beneficio neto a pesar del aumento de ingresos plantea interrogantes sobre la evolución de la rentabilidad en las firmas de lujo. Los costes asociados a la expansión internacional, el aumento de salarios, la inflación en materias primas y la fuerte inversión en sostenibilidad están pasando factura a los márgenes.

Además, el tipo de cambio también ha jugado un papel importante. Hermès ha indicado que, a medio plazo, mantiene su objetivo de crecimiento a tipos de cambio constantes, subrayando la influencia de los movimientos monetarios en sus resultados contables.

Perspectivas: crecimiento ambicioso en un entorno volátil

La casa francesa mantiene su hoja de ruta a largo plazo, pero reconoce que el contexto económico y geopolítico mundial sigue siendo desafiante. La guerra comercial entre grandes potencias, las tensiones en Asia y la volatilidad financiera son factores que pueden condicionar el comportamiento del consumidor de lujo.

Pese a ello, Hermès mantiene un discurso optimista, confiando en la fidelidad de su clientela y en la fortaleza de su identidad de marca, basada en la calidad artesanal, la exclusividad y el diseño atemporal.

Hermès demuestra una vez más que el lujo puede seguir creciendo incluso en tiempos de incertidumbre. Sin embargo, el retroceso de su beneficio neto alerta sobre la necesidad de controlar los costes sin sacrificar su ADN de excelencia.

La marca parece estar dispuesta a seguir apostando por un crecimiento sostenido y a preservar su posición privilegiada en el mercado global, aunque con la vista puesta en mejorar su eficiencia interna y adaptarse a un consumidor cada vez más exigente y consciente.

Suscríbase a nuestro canal de Telegram para estar al tanto de las últimas ofertas y chollos de moda.
Comenta el artículo
Alba Carbajal

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta