El lujo se desmorona: este conocido grupo sufre un batacazo del 23% y sus pérdidas se disparan
Las ventas de un conocido grupo italiano del sector textil registran descensos en todas las áreas geográficas en las que está presente
Algunas firmas del sector del lujo están atravesando un momento complicado. Un ejemplo es el grupo textil de origen italiano Aeffe, propietario de la marca Moschino, pero también de Alberta Ferretti, Philosophy di Lorenzo Serafini y Pollini.
La multinacional especializada en el sector de la moda de lujo, se encarga de producir y distribuir productos prêt-à-porter, calzado, lencería, ropa de playa y artículos de piel y cuero.
Pérdidas millonarias
A lo largo del primer trimestre, Aeffe ha empeorado su situación al redoblar sus pérdidas, que sobrepasan ligeramente los 10 millones de euros, casi el doble que los 5,6 millones de euros registrados en el mismo periodo del año pasado. Además, las ventas del grupo han experimentado un desplome superior al 23% al situarse en los 61,6 millones de euros, en comparación con los 80,2 millones de euros del año anterior.
Mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) refleja unas pérdidas de 1,5 millones de euros, en contraposición a los ingresos por valor de 6,3 millones de euros marcados doce meses atrás, el resultado operativo (Ebit) ha caído hasta un negativo de 8,4 millones de euros.
El lujo, afectado por el menor consumo
La compañía ha justificado el mal resultado por la desaceleración global del consumo, que ha afectado tanto al canal mayorista como al minorista. «La situación nos ha pillado desprevenidos«, ha reconocido la firma del sector de la moda para después señalar que continúan implementando procesos con el objetivo de «racionalizar» las actividades y los costes operativos.
Tras trasladar su optimismo por la recuperación del mercado minorista en los próximos meses, ha hecho hincapié que continuará invirtiendo en el desarrollo de las marcas Moschino, Alberta Ferretti y Pollini.
Las ventas se desploman en Italia
Si se pone el foco sobre las ventas registradas en las distintas áreas geográficas en las que está presente, destaca la caída experimentada en Italia, del 24,7%. La compañía ha recortado las ventas en el país transalpino desde los 35,2 millones de euros hasta los 26,5 millones de euros.
En términos similares se sitúan los descensos que ha experimentado en Europa, donde las ventas han bajado un 21,1% desde los 23,9 millones de euros hasta los 18,9 millones de euros. En Asia y el resto del mundo, las ventas se han contraído un 21%, desde los 17 millones de euros hasta los 13 millones de euros.
En la misma línea ha caído el resultado bruto de explotación (ebitda), que ha entrado en números rojos, con pérdidas de 1,5 millones de euros, frente a los 6,3 millones que ingresó hace un año. El resultado operativo (ebit), por su parte, ha alcanzado los 8,4 millones de euros en negativo.
Poniendo el acento sobre los distintos canales, se desprende que el grupo ha experimentado descensos en los tres. El canal ‘wholesale’ ha recortado sus ventas desde los 55,7 millones de euros hasta los 43,1 millones de euros, un 22,7% menos.
Al arranque del año, el canal ‘retail’ ha obtenido unas ventas de 17,8 millones de euros, lo que refleja una bajada cercana al 29% en comparación con los poco más de 22 millones de euros del mismo periodo del año anterior.
Los ‘royalties’, el negocio de licencias del grupo, se ha llevado la peor parte al registrar un descenso superior al 70%. Concretamente, ha recortado sus ventas desde los 2,3 millones de euros a los 708.000 euros.