La Comunidad de Madrid licita por casi 30 millones la construcción del nuevo Intercambiador de Conde de Casal
La Comunidad de Madrid impulsa un nuevo nodo de transporte intermodal en el sureste de la capital con una inversión cercana a los 30 millones, financiada con fondos europeos
El proyecto del Intercambiador de Conde de Casal en Madrid. Foto: Comunidad de Madrid
La Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid ha publicado la licitación para la construcción del nuevo Intercambiador de Transportes en la Plaza de Conde de Casal, en el distrito de Retiro. El proyecto está valorado en 29,9 millones de euros (sin impuestos) y se financiará con fondos europeos FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional).
El expediente, identificado como A/OBR-024919/2025, ha sido publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público y permanecerá abierto hasta el próximo 21 de agosto de 2025 a las 23:59 horas, fecha límite para la presentación electrónica de ofertas.
Un nuevo nodo de movilidad urbana
El objeto del contrato es la ejecución de las obras para levantar un nuevo intercambiador de transportes en una de las zonas clave de entrada a Madrid desde el sureste metropolitano. Esta infraestructura está pensada para mejorar la conectividad entre líneas de autobuses interurbanos, la EMT, la red de Metro y servicios de cercanías, además de reordenar el tráfico en un área históricamente congestionada.
El valor estimado total del contrato asciende a 35,88 millones de euros, y se licita bajo el procedimiento abierto y tramitación urgente, un mecanismo previsto por ley para acelerar los plazos en proyectos estratégicos o con financiación europea sujeta a calendario.
El nuevo intercambiador forma parte de los planes de mejora de la movilidad promovidos por el Gobierno regional, y sigue la senda de proyectos ya ejecutados o en marcha como los de Avenida de América, Plaza Elíptica o Moncloa. En este caso, el objetivo es descongestionar el tráfico en uno de los principales accesos desde la A-3 y reducir emisiones promoviendo el uso del transporte colectivo.
El pliego contempla trabajos de obra civil bajo el código CPV 45200000 (trabajos generales de construcción de inmuebles y obras de ingeniería civil), así como 45213310 y 45213311, que hacen referencia a la construcción de estaciones de autobuses y edificios relacionados con el transporte por carretera.
Licitación abierta y presentación electrónica
Según la documentación publicada en la Plataforma de Contratación, la presentación de ofertas debe hacerse exclusivamente por medios electrónicos, tal como establece la legislación de contratación pública vigente. No se especifica que el proceso esté dividido en lotes, por lo que se trata de una adjudicación única.
El expediente ha sido actualizado por última vez el 30 de julio de 2025, y su tramitación se enmarca dentro del sistema ordinario de contratación, sin indicarse ninguna medida excepcional adicional, aparte del carácter urgente.
La utilización de fondos FEDER señala la voluntad de la Comunidad de Madrid de alinear sus infraestructuras con las prioridades marcadas por la Unión Europea, entre ellas la sostenibilidad, la eficiencia energética y la mejora de los servicios urbanos de transporte. Este tipo de inversión busca transformar la movilidad del área metropolitana de forma estructural, reduciendo el uso del vehículo privado y facilitando la intermodalidad.
Este intercambiador, cuya construcción se prevé que comience en 2026 si se cumplen los plazos administrativos, será una pieza clave en el modelo de ciudad conectada y sostenible al que aspira la región.