Florentino Pérez da el golpe con ACS: cierra un megacontrato de 5.160 millones de euros

Florentino Pérez, presidente del Real Madrid

Florentino Pérez, en una imagen de archivo.

Florentino Pérez de la mano de ACS ha sido adjudicatario de uno de los mayores contratos en su historia en Estados Unidos. Se trata de la construcción de un macrocentro de datos especializado en inteligencia artificial (IA) en el estado de Pensilvania, un proyecto valorado en más de 6.000 millones de dólares (unos 5.100 millones de euros).

La compañía ejecutará el proyecto a través de su filial estadounidense Turner Construction, en colaboración con la constructora local Wohlsen, y estará destinado a la empresa tecnológica CoreWeave, uno de los nuevos gigantes del sector especializado en infraestructuras para IA y computación de alto rendimiento.

El macrocentro se ubicará en Lancaster (Pensilvania) y contará inicialmente con una capacidad de 100 megavatios (MW), ampliables hasta 300 MW, posicionándolo como uno de los centros de datos más potentes del país.

Este complejo será clave para alojar cargas masivas de trabajo vinculadas a la IA, como redes neuronales de gran escala, aplicaciones de aprendizaje automático y servicios cloud personalizados.

Florentino Pérez en un viaje a Oriente Medio.
Florentino Pérez en un viaje a Oriente Medio.

El proyecto se inscribe dentro de la estrategia de expansión de CoreWeave, que ya dispone de más de 30 centros de datos en Estados Unidos y Europa, y que ha contado con el respaldo financiero de Nvidia, compañía líder en chips para IA.

La adjudicación permitirá reforzar la capacidad de cómputo de la Costa Este y responde a la creciente demanda de soluciones digitales avanzadas por parte de grandes empresas, gobiernos e instituciones académicas.

Michael Intrator, CEO de CoreWeave, ha confirmado que este nuevo centro no solo contribuirá a aumentar la potencia tecnológica de la compañía, sino que también será un motor económico y de innovación para la zona.

Florentino Pérez: liderazgo de ACS

El proyecto generará alrededor de 600 empleos directos durante su construcción, que se prolongará desde finales de 2025 hasta 2027. Una vez en marcha, hasta 175 profesionales trabajarán en la operación y el soporte de las instalaciones.

Las autoridades de Pensilvania han celebrado la inversión como un “hito económico e industrial”, destacando el potencial del estado para atraer empresas de alta tecnología y generar impulso a los sectores complementarios como energía, transporte, seguridad y educación.

Este contrato fortalece la presencia de ACS en el mercado estadounidense, donde actualmente Turner Construction genera cerca del 40% del beneficio operativo del grupo. La compañía ya lidera la construcción de hospitales, centros de investigación, universidades y centros tecnológicos de gran escala.

Según los últimos resultados trimestrales, ACS obtuvo en el primer trimestre de 2025 un beneficio neto de 191 millones de euros, incrementando en más de un 17% el resultado del mismo periodo del año anterior. Con una cartera de pedidos superior a los 91.000 millones de euros, la compañía continúa consolidando su posición como uno de los mayores grupos internacionales de infraestructuras.

Centros de datos

El mercado de data centers destinados a inteligencia artificial está creciendo a ritmo acelerado en todo el mundo. En 2023, la inversión global en este tipo de infraestructuras alcanzó los 14.000 millones de dólares, y se espera que supere los 60.000 millones anuales en 2030, según estimaciones de analistas del sector.

Estados Unidos lidera este crecimiento, impulsado por gigantes tecnológicos como Google Cloud, Microsoft Azure, Meta y Amazon Web Services, que destinan miles de millones a construir centros dotados con sistemas de refrigeración de alto rendimiento, arquitectura ultradensa y estrictas medidas de seguridad.

El centro de datos que construirá ACS en Lancaster se diseñará con criterios de sostenibilidad, incorporando sistemas de eficiencia energética, aprovisionamiento de energía renovable y optimización de consumos hidráulicos y térmicos, en línea con los estándares más exigentes de emisiones y eficiencia.

ACS se une así a un reducido grupo de empresas capaces de operar en uno de los mercados más sofisticados del planeta, donde la competencia es feroz y los requerimientos técnicos son máximos.

Junto con otras compañías españolas como Ferrovial, Acciona y Sacyr, ACS representa la ambición internacional de la ingeniería española, cuyas capacidades están siendo reconocidas por empresas tecnológicas, gobiernos regionales y fondos de inversión.

Este contrato con CoreWeave marca un punto de inflexión para la estrategia tecnológica del grupo. No solo supone la mayor adjudicación tecnológica jamás conseguida por ACS, sino que además abre la puerta a nuevos desarrollos en otros países con alto crecimiento en el sector IA, como Canadá, Alemania, Chile o los Emiratos Árabes.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta