Coca-Cola obedece a Trump y rompe el mito: salen a la luz los secretos de su receta

La compañía norteamericana da a conocer que cambiará uno de los ingredientes de la fórmula por otro

Coca-Cola. Trump.

La receta de la Coca-Cola es uno de los mayores misterios de la industria de las bebidas. Desde la creación del popular refresco hace más de un siglo por parte del farmacéutico John Stith Pemberton, no son pocas las personas que se han aventurado a especular sobre cuáles son los ingredientes que conforman la bebida de origen estadounidense.

Ahora, han salido a la luz algunos secretos de su receta. Y es que, la compañía norteamericana ha dado a conocer que cambiará uno de los ingredientes de la fórmula por otro. El motivo tras la decisión no es otro que una conversación con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La decisión de Coca-Cola

La firma del sector de las bebidas se ha decantado por utilizar azúcar de caña en los refrescos que comercializa en Estados Unidos en lugar de sirope de maíz, como venía haciendo hasta la fecha. El líder del Ejecutivo del país norteamericano ha asegurado haber jugado un papel esencial en la decisión.

«He estado hablando con Coca-Cola sobre el uso de azúcar de caña real en la Coca-Cola de Estados Unidos y han accedido», ha destacado en una publicación en la red social Truth Social, en la cual también ha agradecido la «responsabilidad» a la multinacional con sede en Atlanta.

El presidente de Estados Unidos, que durante su primer mandato llegó a instalar un botón rojo en el Despacho Oval para que un mayordomo de la Casa Blanca le trajera una Coca-Cola, se ha mostrado convencido que se trata de una «muy buena decisión» y ha augurado en el mensaje difundido en su cuenta dentro de la plataforma: «Es simplemente mejor».

La compañía, por su parte, se ha limitado a agradecer el entusiasmo de Trump y ha avanzado que próximamente compartirá más detalles acerca de las nuevas ofertas de la gama de productos de Coca-Cola. «Como parte de su continua agenda de innovación, la compañía planea lanzar una oferta elaborada con azúcar de caña estadounidense para ampliar su gama de productos de la marca Coca-Cola», ha añadido.

Cuáles son los ingredientes de Coca-Cola

Según se desprende de la página web de Coca-Cola, la bebida está compuesta de: agua carbonatada, azúcar, colorante de caramelo, ácido fosfórico, cafeína y sabores naturales, si bien esta es la parte más protegida y secreta de la fórmula. Más allá de la Coca-Cola clásica, comercializa la Coca-Cola Zero Azúcar, que no contiene azúcar, y la Coca Cola Light, que contiene menos calorías.

Mientras que la fórmula de la Coca-Cola original que comercializa en Estados Unidos contiene entre sus ingredientes jarabe de maíz de alta fructuosa, en otras geografías como España utiliza el azúcar como edulcorante.

Norteamérica, principal mercado

La decisión de Coca-Cola llega después de que la compañía haya dado a conocer que ha registrado en el segundo trimestre del año un beneficio neto atribuido de 3.810 dólares, una cifra que equivale a 3.267 millones de euros y refleja un incremento del 58%. Entre abril y junio la multinacional también ha incrementado los ingresos operativos netos levemente, un 1,4% hasta situarse en los 10.748 millones de euros.

Una botella de cristal de Coca-Cola. Foto: CCEP
Una botella de cristal de Coca-Cola. Foto: CCEP

A pesar de ello, ha recortado en un 18% los ingresos en su negocio de embotelladoras, que se han situado en los 1.210 millones de euros. A la vez, se ha reducido un 95% el importe de la partida destinada a otros cargos operativos, que ha ascendido a 61 millones de euros, en contraposición a los 1.174 millones de euros registrados en el mismo periodo del año anterior.

Norteamérica ha sido el área donde más ingresos ha obtenido, al incrementarlos un 3% hasta los 4.312 millones de euros. Por detrás, se sitúa la región EMEA (Europa, Oriente Próximo y África), donde han crecido un 5% hasta los 2.723 millones de euros.

Por su parte, Asia Pacífico ha experimentado un crecimiento del 3% hasta los 1.348 millones de euros, si bien en Latinoamérica han descendido un 4% hasta los 1.361 millones de euros.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta