Almeida prepara un carné por puntos para taxistas en Madrid

La intención del gobierno de Almeida es aprobar definitivamente la nueva ordenanza tras el verano, previsiblemente en septiembre

Taxis autónomos

El Ayuntamiento de Madrid con José Luis Martínez-Almeida al frente ha anunciado la tramitación de la nueva Ordenanza del Taxi, cuyo aspecto más novedoso (y con mayor potencial transformador) es la implantación de un sistema de licencia por puntos. 

Con este mecanismo, quienes incumplan reiteradamente la ley; ya sea por no llevar taxímetro, cobrar de manera incorrecta, o saltarse las normas esenciales del sector, podrán acabar perdiendo la licencia y, con ella, la posibilidad de seguir trabajando en el gremio.

Inspirada en el modelo de tráfico, la licencia por puntos busca no solo sancionar infracciones, sino fomentar una cultura de excelencia y responsabilidad entre los taxistas. 

A diferencia del carné por puntos tradicional asignado al conductor, el Ayuntamiento ha diseñado ahora un sistema donde la responsabilidad recae sobre el titular de la licencia, entendiendo que este es el verdadero implicado en el cumplimiento de la normativa.

Cada vez que un titular cometa una infracción grave, por ejemplo: incumplir los turnos de descanso, manipular tarifas, recoger viajeros en lugares prohibidos, no disponer de GPS o taxímetro, o limitarse a prestar servicios solo a ciertos colectivos podrá perder puntos. 

Almeida campamento junta compensacion
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida. Foto: Europa Press

Una penalización acumulada supondrá, en último término, en la retirada de la licencia y la expulsión del sector, asegurando así que solo quienes respeten las reglas permanezcan en el servicio.

La medida se sitúa como el mayor cambio de la nueva ordenanza, que nace tanto para adaptar el servicio a los cambios del Decreto autonómico como para reforzar la protección de los usuarios, en especial de quienes tienen movilidad reducida. 

La flota de taxis de la capital la conforman más de 15.500 vehículos, pero solo el 2,35% son eurotaxis adaptados a personas con movilidad reducida, muy por debajo del objetivo del 5% que se marca el ayuntamiento.

La nueva normativa incentivará la presencia de eurotaxis–estos tendrán ventajas como poder trabajar siete días a la semana–pero específicamente intensificará el control sobre la prestación del servicio.

Los titulares de licencias de eurotaxi estarán obligados a realizar un mínimo de 150 servicios anuales a este colectivo vulnerable, bajo riesgo de puntos y sanciones si no cumplen.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta