Subida salarial a funcionarios en 2025: así se actualizan las nóminas y esta es la fecha de cobro

Los empleados públicos verán incrementada su retribución mensual a raíz del acuerdo para la Administración del Siglo XXI firmado entre el Gobierno y los sindicatos CCOO y UGT

Nómina.

Buenas noticias para los trabajadores de la Administración General del Estado. Según se desprende de una resolución publicada por Hacienda en el Boletín Oficial del Estado (BOE), los empleados públicos del país percibirán al cobrar la nómina correspondiente a este mes una subida adicional del 0,5% en su retribución.

La subida, que afecta a tres millones de empleados con los que cuentan en total las distintas administraciones, tiene carácter retroactivo desde el 1 de enero del año pasado y se suma al 2% de incremento fijo que experimentaron los salarios de los empleados públicos para ese año. De esta forma, el aumento retributivo total para dicho ejercicio alcanza el 2,5%.

La subida salarial afecta a tres millones de empleados con los que cuentan en total las distintas administraciones

Dado que la subida que experimentarán las nóminas de los empleados que forman parte del sector público será consolidable, en las próximas nóminas vendrá reflejada de forma permanente.

Cuándo se aplica la subida salarial

El pago tiene carácter retroactivo, por lo que se compensa al empleado público por el tiempo pasado en el que ya debería haber cobrado ese aumento, pero aún no lo había percibido. En este caso, el desembolso aplica a todo el año 2024, así como los meses que ya han transcurrido de 2025.

La cotización adicional del salario tras la reforma de pensiones
El Gobierno ha tomado como referencia el salario que percibían los trabajadores que conforman la plantilla de la Administración General del Estado el 31 de diciembre de 2023.

Para calcular el incremento, el Gobierno ha tomado como referencia el salario que percibían los trabajadores que conforman la plantilla de la Administración General del Estado el 31 de diciembre de 2023 y la ha aplicado sobre cada mes en catorce pagas a lo largo de un año completo.

Cuánto se cobra en la nómina de julio

En el caso de un funcionario que cobraba un sueldo de 861,46 euros brutos al mes a cierre de 2023, dos trienios por importe de 57,18 euros, un complemento de destino de 400 euros y un complemento específico de 500 euros, se le aplicaría un incremento del 0,5% en 14 pagas, ya que se incluyen las dos pagas extraordinarias.

Si se toma como ejemplo el total de retribuciones que se pueden incrementar, que ascienden a 1.818 euros, el aumento se situaría en los 9,09 euros al mes. Sin embargo, si se tienen en cuenta las pagas extraordinarias, que se aplicarían a las 14 correspondientes a 2024 y las ocho acumuladas hasta junio, el incremento se multiplica por 22, por lo que se cobrarían cerca de 200 euros extra en la nómina julio.

El desembolso puede sufrir retrasos si la habilitación responsable no dispone de todos los elementos formales necesarios o no puede hacerse por motivos técnicos

Un factor a tener en cuenta es que el desembolso de la subida salarial podría sufrir retrasos si la habilitación responsable no dispone de todos los elementos formales necesarios o no puede hacerse por motivos técnicos, en cuyo caso se abonará en la primera nómina en que sea posible.

Por qué sube el salario de los trabajadores públicos

La subida salarial se enmarca en el acuerdo para la Administración del Siglo XXI firmado entre el Gobierno y los sindicatos CCOO y UGT para el periodo comprendido entre 2022 y 2024. Si se suma la subida salarial del 0,5% a la del 2% que experimentaron las retribuciones de los empleados públicos en 2024, el incremento retributivo total para el ejercicio alcanza el 2,5%.

Guardia Civil. DGT. Nómina.
El Gobierno acordó con las organizaciones sindicales una subida para los empleados públicos del 2% en 2024. Foto: Freepik.

El Gobierno acordó con las organizaciones sindicales una subida para los empleados públicos del 2% en 2024 y una adicional del 0,5% si la suma de la variación del Índice de Precios de Consumo (IPC) armonizado de 2022, 2023 y 2024 superaba el aumento retributivo fijo aplicado durante esos años, del 8%.

Dado que el IPCA de 2022 se situó en el 5,5%, el de 2023 en el 3,3% y el de 2024 en el 2,8%, se ha superado el límite fijado para aplicar la subida adicional. Con todo, los sindicatos han advertido que aún queda pendiente de cumplir una parte del acuerdo.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta