El Gobierno busca oxígeno antes de las vacaciones: evita la cita con las CCAA y retrasa la reducción de jornada

El Ejecutivo evita charcos tras sobrevivir políticamente al escándalo de corrupción y pretende zanjar el curso con un Pleno extraordinario de tramitación

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, antes de un encuentro con el lehendakari, Imanol Pradales. Alberto Ortega / Europa Press

El Gobierno pretendía poner un broche dorado al curso político con un Pleno extraordinario del Congreso el 22 de julio en el que dar salida a varias leyes con las que enterrar esa imagen de ingobernabilidad a la que aboca la compleja mayoría parlamentaria. Justo en el ecuador de la legislatura que arrancó con las elecciones del 23J, en La Moncloa querían dar imagen de estabilidad.

Pero la victoria de Pedro Sánchez en el Pleno del Congreso de la pasada semana, del que salió políticamente «vivo» tras una maratoniana sesión parlamentaria para dar explicaciones de la corrupción que cerca a quien fuera su ‘número tres’, ha obligado a cambiar el rumbo de la sesión. Sin un orden del día aún definido, en La Moncloa se inclinan más por irse de vacaciones sin pisar charcos, sumando leyes ‘de trámite’ al conteo y tratar de ganar oxígeno político durante el receso de agosto.

Con dos Consejos de Ministros por delante antes de dar por cerrado el curso, y una rueda de prensa en la que Sánchez hará su habitual balance de «Cumpliendo», La Moncloa ha decidido evitar dos hitos que podrían dar al traste con esa imagen de calma chicha: por un lado, la tradicional cita del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), el órgano que reúne a Hacienda con los consejeros autonómicos del ramo; y, por otro, el debate sobre la reducción de la jornada laboral, que iba a cruzar su Rubicón parlamentario ese 22 de julio.

Fuentes de La Moncloa y de Hacienda consultadas por ECONOMÍA DIGITAL no contemplan que tenga lugar el encuentro que lidera la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, con las comunidades autónomas. La anterior cita, en febrero, saltó por los aires cuando los consejeros del PP se levantaron de la mesa antes de abordar la negociación del mecanismo para que el Estado condone parte de la deuda de los gobiernos regionales.

Y ahora, con un acuerdo que sienta las bases de la financiación singular a Cataluña, la situación parece todavía más enrevesada. El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, afirmó desde el Palau de la Generalitat que el objetivo era convocar la cita con un nuevo modelo de financiación para todas las autonomías del régimen común pasado el verano.

En la cita de julio lo habitual es que el Ministerio informe a las autonomías de los objetivos de déficit para el siguiente ejercicio, tras la aprobación en Consejo de Ministros de la senda de estabilidad, el primer paso para armar el Presupuesto, y también de las entregas a cuenta para el próximo año, la gran partida de la financiación autonómica que permite a las autonomías que elaboren sus propias Cuentas a partir de septiembre.

El Gobierno tampoco quiere hacer frente a la derrota parlamentaria de una de sus propuestas estrella: la reducción de la jornada laboral legal de 40 horas semanales a 37,5 horas. Si bien es la vicepresidenta Yolanda Díaz quien ha liderado las negociaciones, el propio presidente Pedro Sánchez ha hecho bandera de la medida, por lo que su caída a manos de Junts (cuyo concurso es necesario para que salga adelante) podría verse como un golpe directo a la maltrecha estabilidad del Ejecutivo.

El Ministerio de Trabajo difundió un comunicado en la tarde de este martes en el que anunciaba que aplazaban la votación, prevista para el 22 de julio, de las enmiendas a la totalidad al proyecto de ley de la reducción de la jornada. PP, Vox y Junts presentaron cada uno un texto en el que pedían devolver la norma a la mesa del Consejo de Ministros. Y la presentada por el partido de Carles Puigdemont podría conseguir suficientes votos como para dar una sonora bofetada al Gobierno.

«Seguimos trabajando para mejorar la vida de 12,5 millones de trabajadores y trabajadoras en nuestro país. Creemos que este debate debe de darse en las condiciones más favorables posibles en nuestro país«, respondió, críptica, Yolanda Díaz al ser preguntada al respecto durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Posteriormente se confirmó que Trabajo y Junts habían pactado darse más tiempo para negociar esta medida. En La Moncloa ya había un runrún sobre la pertinencia de llevarlo a votación ya. Por un lado, si cae, sería en verano, por lo que quedaría opacado por el descanso estival. Y, por otro, aguaría el ánimo recobrado en los pasillos de la Presidencia del Gobierno tras salir airosos de la comparecencia por los casos de corrupción.

El 29 de julio tendrá lugar el último Consejo de Ministros del curso y Sánchez protagonizará el tradicional Despacho en el Palacio de Marivent con el rey Felipe VI. Si ahí darán paso a un plácido agosto, o a un verano ardiente, es algo que todavía está en el aire.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta