Los repartidores de Glovo levantan la voz contra la empresa de reparto: aún no han cobrado la nómina

Trabajadores denuncian retrasos en el pago, imposición de horarios y falta de transparencia en las nóminas mientras la plataforma de reparto guarda silencio

Un repartidor de la empresa Glovo. EFE/ Juan Carlos Cárdenas

Uatae advierte de «falsos autónomos» en grandes empresas tras la sanción de Inspección de Trabajo a Glovo. EFE/ Juan Carlos Cárdenas

La tensión entre los repartidores y la empresa Glovo vuelve a estar en el punto de mira. Esta vez, la denuncia parte directamente de los propios trabajadores, quienes a través de redes sociales han comenzado a compartir su malestar por la situación que atraviesan. El caso más viral ha sido el del repartidor conocido como @alexboken_ en TikTok, quien ha compartido un vídeo donde expone con claridad el conflicto: no han recibido su salario correspondiente a pesar de estar ya a mediados de mes.

“Es día 11 y no hemos cobrado nada”

La crítica principal gira en torno al retraso en el pago de las nóminas. Según explica el repartidor en su vídeo, la empresa debería haber abonado los salarios el día 10, pero hasta el momento no ha ingresado ni un solo euro. Esta situación ha generado un fuerte malestar entre los trabajadores que, además de no recibir su sueldo, denuncian una creciente precariedad en sus condiciones laborales.

“Estamos en día 11 y todavía no hemos cobrado nada. Esta es la realidad”, afirma con contundencia @alexboken_, visiblemente molesto por la situación. A esto se suma un problema adicional que agrava el panorama: la imposibilidad de acceder a la plataforma Workday, donde los empleados deberían poder consultar su nómina y verificar qué cantidad se les está pagando.

@alexboken_ #glovo no nos está pagando, hacen lo que les da la gana. #viral #rider #repartidor #repartidores #cadiz #reparto ♬ sonido original – alexboken_

Sin control sobre los turnos ni descansos coherentes

Los repartidores también denuncian que ya no pueden elegir sus horarios libremente, algo que históricamente ha sido uno de los principales reclamos de este tipo de trabajo. Según explica el repartidor, Glovo impone las jornadas sin opción real a elegir turnos, aunque en teoría la empresa mantiene que existe cierta flexibilidad.

“Nos han subido a 30 horas, pero nos están poniendo ellos los horarios. Nosotros no podemos elegir nada”, comenta el repartidor en su vídeo. En su caso personal, asegura estar trabajando dos bloques de tres horas cada día: de 13:00 a 16:00 y de 20:00 a 23:00. Un modelo de organización que, asegura, rompe cualquier posibilidad de conciliar o planificar el día.

Otra de las quejas tiene que ver con los descansos. Aunque la normativa laboral obliga a establecer días libres, estos no siempre siguen una lógica coherente, según denuncian varios repartidores. @alexboken_ explica que si bien en teoría se pueden solicitar los días deseados, en la práctica la empresa decide de forma unilateral cuándo se descansará.

“Esta semana descanso dos días seguidos porque los he pedido yo, pero la semana que viene me han puesto el domingo y el lunes… No entiendo absolutamente nada”, comenta con frustración. Esta aleatoriedad en la asignación de días libres rompe la regularidad que muchos trabajadores necesitan para organizar su vida personal o asumir otros trabajos.

Transparencia nula: “No sé por cuánto me están pagando”

La falta de acceso a la información salarial es otro punto crítico de esta denuncia. El repartidor afirma no haber podido consultar su nómina ni verificar qué conceptos se le están abonando. “No os puedo decir los sueldos exactos porque yo no tengo ni idea. No tengo acceso a Workday, así que no sé ni lo que me están pagando”, asegura.

Este vacío informativo genera una gran incertidumbre entre los empleados, muchos de los cuales temen que se les esté pagando menos de lo debido sin que tengan herramientas para comprobarlo. Algunos compañeros, señala, sí han logrado acceder a sus datos, pero la disparidad entre quienes pueden y quienes no, crea aún más desconfianza.

Glovo, en el centro de la polémica una vez más

Esta denuncia no es un caso aislado. Glovo lleva años acumulando controversias sobre las condiciones laborales de sus repartidores, el uso de falsos autónomos, las multas millonarias por incumplimiento de la Ley Rider y el descontento generalizado en su red de colaboradores.

La empresa, por el momento, no ha ofrecido explicaciones públicas sobre el retraso en los pagos ni ha emitido un comunicado oficial que tranquilice a sus trabajadores. Este silencio ha incrementado la frustración entre los repartidores, muchos de los cuales se están organizando para exigir respuestas claras y soluciones inmediatas.

Los repartidores afectados, como @alexboken_, han comenzado a difundir sus reclamaciones a través de las redes sociales, en un intento de visibilizar lo que consideran un maltrato sistemático por parte de la empresa. Sus demandas son claras:

  • Pago inmediato de las nóminas atrasadas.
  • Transparencia total sobre los salarios y acceso garantizado a las plataformas de consulta.
  • Respeto a la elección de horarios y mejora en la planificación de los turnos.
  • Claridad y coherencia en la asignación de días libres.

Una presión creciente en un sector muy cuestionado

El conflicto entre los repartidores y Glovo reabre el debate sobre las condiciones laborales en la economía de plataformas. Aunque legalmente muchos de estos trabajadores deberían estar contratados bajo régimen laboral, la realidad que describen algunos repartidores se aleja bastante de las promesas de estabilidad, libertad y flexibilidad que las plataformas suelen promocionar.

Mientras tanto, los afectados esperan una respuesta clara por parte de la empresa, y no descartan organizar acciones conjuntas si no se atienden sus reclamaciones. La situación pone en evidencia la fragilidad de un modelo laboral que, pese a las regulaciones, sigue generando conflictos y descontento.

Comenta el artículo
Alba Carbajal

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta