El consejero delegado de Ryanair se sincera y explica que no buscan enriquecerse con el cobro de las maletas
"No quiero ningún dinero de las maletas, prefiero que los pasajeros vuelen sin maletas", destaca el CEO de Ryanair
Las declaraciones del consejero delegado de Ryanair, Michael O’Leary, rara vez están exentas de polémica. Un claro ejemplo es cuando tachó de «loco» y «estúpido» al ministro de Consumo, Pablo Bustinduy, después de que impusiera una sanción a la aerolínea de cerca de más de 107 millones de euros.
La aerolínea liderada por Michael O’Leary aviva la polémica generada tras la imposición de una sanción de 107 millones por parte del Ministerio de Consumo
Incluso, llegó a vestir de payaso una figura del titular de Consumo para promocionar el lanzamiento de vuelos desde 19,99 euros por trayecto bajo el lema «reserva precios locos antes de que el payaso suba precios» y advirtió que el político no era el primero que había tratado de cambiar la política de equipajes sin éxito.
Ryanair dice no buscar enriquecerse
Tras la controversia, el CEO de la aerolínea low cost ha puntualizado que el objetivo de la compañía no es enriquecerse con el cobro de las maletas, sino que los pasajeros vuelen con el menor equipaje posible. «No quiero ningún dinero de las maletas, prefiero que los pasajeros vuelen sin maletas», ha remarcado durante un encuentro con periodistas en la sede de la aerolínea en Dublín.
El CEO de Ryanair asegura que la aerolínea no está interesada en obtener dinero de las maletas, sino que aspira a que los pasajeros vuelen sin equipaje
En este sentido, ha hecho hincapié que el coste de operar un vuelo es más bajo cuando hay menos equipaje, lo que a su vez beneficia a los usuarios al poder comprar billetes para viajar a precios más competitivos. Después de apuntar que transportar maletas en cabina cuesta dinero, ha explicado que el hecho de contar con más empleados para colocar las maletas hace que el peso del avión y el consumo de combustible sea mayor.
Con todo, se ha mostrado convencido que el cobro por el servicio «extra» no tiene otro objetivo que el de buscar la eficiencia operativa, un factor esencial para contar con la posibilidad de continuar ofreciendo una política de tarifas bajas.
El Ministerio de Consumo aplica una multa de 179 millones de euros a las aerolíneas Ryanair, Vueling, Easyjet, Norwegian y Volotea
La postura del CEO de Ryanair llega después de que el Ministerio de Consumo impusiese una multa a Ryanair, pero también a Vueling, Easyjet, Norwegian y Volotea con un importe conjunto cercano a los 179 millones de euros. El motivo tras la sanción era la detección de prácticas «abusivas» como el cobro de suplementos por el equipaje de mano o la reserva de asientos contiguos para acompañar a personas dependientes.
La sanción comportó la prohibición del cobro de un suplemento por el equipaje de mano en cabina o el sobrecoste por el precio en asientos continuos para personas dependientes y acompañantes
La aerolínea irlandesa fue la que recibió una multa más elevada, mientras que el importe de la sanción de Vueling superó los 39 millones de euros y en el caso de EasyJet se situó en los 29,09 millones de euros; Norwegian, en 1,6 millones de euros; y Volotea, en 1,18 millones de euros.
La sanción acarrea la prohibición del pago de un suplemento por el equipaje de mano en cabina, el sobrecoste por el precio de billete en asientos continuos para personas dependientes y acompañantes, no disponer de pago en metálico o imponer una tasa por imprimir la tarjeta de embarque.
El cálculo de las sanciones se realizó calculando la multa con base en los beneficios obtenidos por las compañías aéreas por las prácticas infractoras, tal y como establece el régimen sancionador de Consumo.
Después de señalar que el año pasado cargaron a 60 millones de pasajeros en España, ha considerado que disponen de un gran apoyo en el país y ha asegurado que no tienen ninguna duda de que resultarán «ganadores» a largo plazo en la batalla por la cuestión.