Adiós a esta marca de moda creada en España: entra en concurso de acreedores tras nueve años de actividad

Malas noticias para esta marca de moda: entra en concurso de acreedores tras nueve años de actividad Foto: Fernando Sánchez / Europa Press

Malas noticias para esta marca de moda: entra en concurso de acreedores tras nueve años de actividad Foto: Fernando Sánchez / Europa Press

La marca española Hemper, reconocida por su enfoque en la moda sostenible y regenerativa, ha anunciado su entrada en concurso de acreedores. Esta decisión llega tras nueve años de trayectoria en los que la empresa se destacó por su innovación en el ámbito textil, así como por su firme compromiso con causas sociales y medioambientales.

Este anuncio representa un golpe importante para el ecosistema del emprendimiento social en España, evidenciando las dificultades cada vez mayores que enfrentan las marcas independientes con valores éticos en un sector textil dominado por la competencia feroz y la presión económica.

Hemper fue fundada en 2016 por Gloria Gubianas junto a un grupo de jóvenes emprendedores, con la visión de demostrar que una moda respetuosa con el medioambiente y los derechos humanos era no solo necesaria, sino posible. Desde sus inicios, la empresa se convirtió en un referente en el ámbito de la moda responsable, hasta que las circunstancias actuales la llevaron a esta situación crítica.

Hemper en concurso de acreedores

Hemper entra en concurso de acreedores
Hemper entra en concurso de acreedores

La marca apostó desde el inicio por el cáñamo como fibra principal, una de las más sostenibles y con menor huella ecológica, y por la producción artesanal en Nepal, colaborando con más de 20 talleres rurales y generando empleo digno para más de 300 personas en comunidades en riesgo de exclusión social.

Hemper no solo buscó reducir el impacto ambiental de la industria textil –la segunda más contaminante del mundo–, sino también empoderar a las familias nepalíes, reinvirtiendo parte de sus beneficios en proyectos sociales y educativos.

Su modelo de comercio justo, economía circular y regeneración ambiental le valió el reconocimiento de la comunidad emprendedora y la obtención de la certificación B Corp en 2019, siendo la segunda marca de moda en España en lograrlo.

Un modelo en entredicho

La entrada en concurso de acreedores de Hemper deriva de un momento complejo para las marcas independientes del sector textil.

La pandemia, la crisis de suministros, la inflación y el cambio de hábitos de consumo han golpeado duramente a la industria de la moda, afectando especialmente a las firmas pequeñas y comprometidas con la sostenibilidad.

En los últimos años, el sector ha visto cómo otras marcas de referencia, como Ternua Group, también han tenido que acogerse a procesos concursales por la caída de ventas y el aumento de la deuda.

Según datos del ecosistema startup español, en 2025 existen 8.599 empresas tecnológicas, de las cuales 4.347 son startups y 485 scaleups, lo que muestra la vitalidad del emprendimiento, pero también la fragilidad de los modelos de negocio en entornos tan cambiantes.

Reforma crítica que acaba en concurso de acreedores

La reforma de la Ley Concursal prevista para 2025, cuyo objetivo es agilizar los procesos judiciales y facilitar la viabilidad de las empresas en dificultades, ha llegado en un momento clave para muchas compañías. Sin embargo, no todas han conseguido adaptarse a tiempo a las nuevas condiciones que impone un mercado cada vez más exigente y cambiante.

En el sector de la moda, es frecuente que los concursos de acreedores terminen con la transmisión de la unidad productiva a nuevos inversores. Esta estrategia busca preservar el valor de la marca y mantener parte del empleo, ofreciendo una segunda oportunidad a proyectos con potencial, aunque en manos distintas a las originales.

Desde Hemper, la dirección ha calificado la entrada en concurso como una decisión “dolorosa, pero necesaria”. Aun así, mantienen la esperanza de que el proyecto pueda reinventarse, bien mediante la adquisición de activos por parte de terceros o a través de una reestructuración interna. “Seguimos creyendo en el valor de un modelo que combina regeneración, justicia social y diseño contemporáneo. Esta decisión abre la posibilidad a que el proyecto encuentre nuevas formas de continuar dando una segunda vida a Hemper”, expresaron en un comunicado oficial.

A pesar de las dificultades, Hemper deja una huella significativa tanto en las comunidades con las que ha colaborado en Nepal como en la promoción de la moda sostenible en España. Su historia ilustra los desafíos a los que se enfrentan las empresas sociales en un entorno globalizado, pero también refuerza la importancia de seguir apostando por modelos de negocio que prioricen el impacto positivo sobre el beneficio inmediato. La entrada en concurso no borra el legado de Hemper, que ha inspirado a consumidores y emprendedores a imaginar una moda más ética y responsable.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta