La transformación de Repsol: estos son los cambios más significativos de la compañía
El negocio cambia por completo y deja paso a un modelo "multienergético" y comercial integral
El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz (D), durante la Junta General de Accionistas de Repsol. Foto: Europa Press
Repsol lleva tiempo realizando una profunda transformación que afecta a su imagen, sus estaciones de servicio y su modelo de negocio.
La compañía, que opera más de 4.500 estaciones de servicio (3.270 en España), ha puesto en marcha un ambicioso plan de modernización para adaptarse a los nuevos retos de la transición energética, la digitalización y las demandas de los consumidores actuales.
Uno de los cambios más visibles es el estreno de un nuevo logotipo y una identidad visual renovada. La tipografía del nombre “Repsol” pasa a ser más redonda y en minúsculas, transmitiendo cercanía y movimiento, y reflejando el compromiso de la empresa con la economía circular y la sostenibilidad.
Los colores corporativos también evolucionan: el tradicional azul y naranja se transforma en un degradado que va del naranja al magenta, un tono que simboliza la nueva etapa de la compañía y que se incorpora a elementos clave de las estaciones, como la banda superior de las marquesinas.
La nueva imagen ya está presente en dos estaciones piloto en Madrid (Mateo Inurria y Alfonso XIII), en las oficinas multienergía de Bilbao y Cáceres, y en una estación de servicio en Portugal. El plan prevé que en 2025 más de 100 estaciones, 600 puntos de recarga eléctrica y 100 oficinas multienergía luzcan la nueva identidad, que se irá extendiendo progresivamente por toda la red.
Repsol: de gasolineras a centros multienergéticos
La transformación no es solo estética. Las estaciones de servicio de Repsol evolucionan hacia un modelo multienergético y comercial integral.
El objetivo es que dejen de ser simples puntos de repostaje para convertirse en centros donde los clientes puedan acceder a una amplia gama de soluciones energéticas y servicios:
- Combustibles renovables: Repsol ha adelantado a 2025 su objetivo de contar con 1.500 estaciones que suministran combustible 100% renovable, apostando por la descarbonización del transporte y la reducción de emisiones de CO2. La compañía ya produce más de un millón de toneladas de combustible renovable al año y prevé alcanzar los 1.900 puntos en 2027, lo que la convertirá en la mayor red de este tipo en Europa.
- Recarga eléctrica: La red de puntos de recarga rápida y ultrarrápida sigue creciendo, con 2.500 puntos públicos activos y el objetivo de llegar a 600 en 2025. Repsol busca así responder a la demanda creciente de vehículos eléctricos y facilitar la transición energética de la movilidad..
- Servicios complementarios: Las estaciones incorporan nuevas marcas y alianzas gastronómicas, como Levaduramadre, Enrique Tomás y Lizarran, además de espacios “Starbucks on the go”, tiendas Supercor Stop&Go y Sprint, y acuerdos con Disney y Sun Planet. Se amplía la oferta de restauración, productos y servicios, incluyendo la recogida de compras online y paquetería, para satisfacer las necesidades de los conductores y viajeros modernos.
El rediseño arquitectónico de las estaciones incluye grandes pantallas, señalética digital y espacios interiores más modernos y funcionales, pensados para mejorar la experiencia del cliente y facilitar la integración de nuevas tecnologías y servicios.
La renovación de la marca y de las estaciones de servicio es solo una parte de la transformación global de Repsol. La compañía ha redefinido su propósito y su modelo de negocio para ser una empresa multienergética capaz de ofrecer todas las soluciones energéticas que necesitan sus clientes, tanto en movilidad como en el hogar.
- Diversificación: Repsol mantiene el petróleo y el gas como negocios principales, pero impulsa con fuerza las energías renovables, la comercialización eléctrica, la movilidad eléctrica y los servicios digitales.
- Innovación y digitalización: El nuevo modelo de experiencia cliente incluye la digitalización de servicios, el análisis de datos de consumo y la personalización de la oferta, con entregas a domicilio y nuevas experiencias en tienda.
En el primer trimestre de 2025, Repsol obtuvo un beneficio neto de 366 millones de euros, un 62% menos que el año anterior, en un contexto de transición y grandes inversiones en renovables y modernización.
La compañía prevé duplicar el despliegue de estaciones con combustible renovable y consolidar su liderazgo en el sector.