El pinchazo de Repsol con el hidrógeno en Puertollano le deja sin 10 millones de subvención y pone en alerta al sector

La petrolera justifica la decisión por el incremento de costes y a la falta de acceso y conexión eléctrica

El presidente de Repsol, Antonio Brufau Niubó (D), y el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz (I), durante la Junta General de Accionistas de Repsol

El presidente de Repsol, Antonio Brufau Niubó (D), y el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz (I), durante la Junta General de Accionistas de Repsol. Foto: Alejandro Martínez Vélez / Europa Press

Repsol y RIC Energy han cancelado su proyecto de hidrógeno verde en Puertollano (Ciudad Real) por no ser viable ni técnica ni económicamente. Un proyecto por el que fueron adjudicatarias de una ayuda pública de 10 millones de euros de los fondos europeos, que finalmente no ingresarán.

Las compañías no han ingresado dicha cantidad al haberse cancelado antes de tomarse la decisión final de inversión y de que comunicaran que lo llevarían finalmente a cabo, según confirman a ECONOMÍA DIGITAL fuentes de Repsol.

Fuentes ministeriales explican que los fondos no se entregan a las empresas adjudicatarias hasta que estas envían la justificación de que el proyecto en sí mismo está ejecutado. Por lo que la petrolera no ha podido recibir la ayuda pública que le fue asignada en su momento.

La ayuda para esta planta denominada Hydric Power y que se iba a desarrollar en la refinería de Repsol en el municipio manchego fue adjudicada en el año 2023. Se enmarca dentro del PERTE ERHA del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que gestiona a través del Idae.

Se trata de la financiación para proyectos de descarbonización que forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), para ejecutar los fondos europeos NextGenEU.

Repsol culpa al aumento de costes y la falta de garantías de acceso y conexión

La responsable del del negocio de hidrógeno en Repsol, Maribel Rodríguez Olmo, confirmaba este martes a través de LlinkedIn la noticia adelantada días antes por el medio Miciudadreal.com.

«Repsol y RIC Energy hemos decidido no continuar con el desarrollo del proyecto de hidrógeno renovable ‘Hydric’, previsto en Puertollano. Aunque nunca se llegó a tomar una decisión final de inversión, tras meses de trabajo técnico y análisis detallado, los resultados mostraron que el proyecto tal como se proyectó no era viable ni técnica ni económicamente», destacó.

La responsable señala al incremento de los costes estimados a la «falta de garantías de acceso y conexión eléctrica» como los factores determinantes para cancelar este proyecto, con una capacidad de producción prevista de 30 megavatios (MW).

En cualquier caso, ha asegurado que la decisión no implica un cambio en la estrategia de Repsol respecto al hidrógeno y a la descarbonización, sino «una muestra de responsabilidad» al priorizar los proyectos que «aportan más valor al entorno y a la transición energética».

Pese a la situación, desde Repsol aseguran que siguen comprometidos con todos sus complejos industriales, incluido el de Puertollano. «Mantenemos la intención de invertir en este sentido, estudiando qué tecnologías de producción de hidrógeno renovable son las más adecuadas para cada ecosistema industrial», aseguró Maribel Rodríguez.

Repsol cuenta con más de 400 millones en ayudas para hidrógeno

La compañía que dirige Josu Jon Imaz cuenta con ambiciosos proyectos de hidrógeno en España, entre los que destacan los de las refinerías de Tarragona, Cartagena, Bilbao y A Coruña.

Para cada una de las plantas, Repsol ha sido adjudicataria de ayudas públicas, gran parte de los fondos europeos, que suman en total cerca de 460 millones de euros que en teoría deben ayudar a las cuantiosas inversiones de la petrolera para desarrollar esta tecnología verde.

Cabe destacar que Repsol fue una de las más empresas más beligerantes en su posicionamiento para la derogación del impuesto extraordinario a los beneficios de las energéticas, conocido como ‘impuestazo’ en el sector, hasta el punto llegar a paralizar sus inversiones en dichos proyectos.

Con la caída del tributo por falta de apoyos parlamentarios del Gobierno de sus socios, en especial de Junts y PNV, la petrolera anunció que volvía a activar sus inversiones para las plantas y electrolizadores relacionados con el gas renovable en el país.

Destaca especialmente la Ecoplanta de Tarragona (Cataluña), a la que destinará 800 millones y que, contando con el resto de electrolizadores proyectados, la inversión total para desarrollar este gas verde asciende a 1.100 millones de euros. Pero Repsol no es la única empresa beneficiada por las ayudas gubernamentales.

El Gobierno adjudica 1.200 millones en ayudas entre dudas del sector

El pasado junio, Transición Ecológica publicó la resolución definitiva de la convocatoria de ayudas a la creación de grandes valles o clústeres de hidrógeno renovable por la que destinará un total de 1.223 millones, con Iberdrola, BP o Moeve (antigua Cepsa) entre las principales beneficiadas.

Pese a las subvenciones, las dudas sobre el desarrollo viable del hidrógeno verde siguen estando presentes en el sector al considerarse todavía una tecnología difícil de competir con el gas natural a nivel de rentabilidad económica, la escasa demanda, así como por sus problemas de escalabilidad.

En la última actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), el Gobierno aumentó su optimismo para con el hidrógeno y proyectó un objetivo de 12 gigavatios (GW) de electrolizadores para el año 2030. Un ambicioso objetivo que desde el sector se ve complicado alcanzar según el ritmo actual de instalación.

En esta línea, un reciente informe de la Fundación Renovables cree que los objetivos planteados por la cartera que dirige Aagesen «están alejados de la demanda real que se puede esperar de aquí a cinco años» y alerta sobre el riesgo que supone «hinchar y sobredimensionar las proyecciones de una tecnología esencial para descarbonizar sectores clave, como la industria».

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta