Repsol consigue 460 millones en subvenciones para hidrógeno verde tras su cruzada contra el impuestazo
La petrolera desarrollará proyectos para producción de hidrógeno en Tarragona, Bilbao, Cartagena y A Coruña
El presidente no ejecutivo de Repsol, Antonio Brufau (d) durante la junta y Josu Jon Imaz (i) consejero delegado. EFE/Mariscal
Repsol ha logrado adjudicarse de manera definitiva un total de 459,9 millones en ayudas públicas para desarrollar sus proyectos de hidrógeno verde. La compañía que lidera Josu Jon Imaz es una de las principales promotoras en el desarrollo de este tipo de tecnología y fue una de las más beligerantes contra el impuesto extraordinario a los beneficios de las energéticas, hasta el punto de paralizar sus inversiones en dichos proyectos.
Tras una intensa campaña por la derogación del tributo que gravaba el 1,2% a las empresas energéticas con una facturación mayor de 1.000 millones de euros, Repsol y el resto de compañías del sector en España han salido beneficiadas.
El Gobierno no logró conseguir los apoyos parlamentarios suficientes para extender el gravamen, ni siquiera modificándolo para exonerar a empresas con inversiones importantes en energías renovables.
Tras el fracaso del Ejecutivo, Repsol anunció que desbloqueaba inversiones millones para sus proyectos en hidrógeno renovable, especialmente para la Ecoplanta de Tarragona, a la que destinará 800 millones. Contando con el resto de electrolizadores proyectados, la inversión total para desarrollar este gas verde asciende a 1.100 millones de euros.
El Gobierno asigna ayudas a Repsol para desarrollar sus electrolizadores
No obstante, la petrolera cuenta también con ayudas públicas provenientes de los fondos europeos para llevar a cabo sus ambiciosos planes. La última, le ha sido asignada este martes por el Gobierno y suma un total de 315 millones.
El dinero irá destinado para impulsar sus proyectos de hidrógeno verde en Bilbao y Cartagena, dentro del programa del Proyecto de Interés Común Europeo (IPCEI) Hy2Use.
Este programa es un proyecto común conformado entre 13 Estados miembros (Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal y Suecia) para fomentar la descarbonización de la industria, mediante la instalación de electrolizadores a gran escala que generen hidrógeno en los principales centros industriales europeos.
De este modo, los Estados miembros contribuyen al objetivo común de apoyar una cadena de valor estratégica clave para el futuro de Europa, así como a los objetivos de iniciativas políticas fundamentales de la UE, como el Pacto Verde Europeo, la Estrategia del hidrógeno de la UE, el Plan REPowerEU o la Nueva Estrategia Industrial para Europa (Net Zero Industry Act).
Se trata de una subvención que se suma a los 108,19 millones que también le han sido asignados recientemente para el proyecto Tarragona Hydrogen Network (T-HYNET).
En este sentido, el IDAE, organismo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que dirige Sara Aagesen, ha publicado la propuesta de resolución definitiva que confirma dichos importes en ayudas de fondos europeos para que Repsol desarrolle sus proyectos de electrolizadores.
De la cantidad total, 155 millones de euros irán para instalar el electrolizador en Cartagena y otros 160 millones de euros para ayudas al desarrollo del proyecto en la refinería de Bilbao.
Con todo ello, la compañía pondrá en marcha la construcción de un electrolizador de 100 megavatios de capacidad (MW) en la refinería de Petronor en Muskiz (Vizcaya) dentro de su proyecto Bilbao Large Scale electrolyzer, con un presupuesto total que asciende a más de 317,6 millones de euros.
Repsol ya puso en marcha en esta planta el primer electrolizador del País Vasco (2,5 MW de potencia) con una inversión de 8,9 millones de euros. Respecto a su planta de Cartagena, la compañía pondrá en marcha un electrolizador también de 100 MW y cuya inversión del proyecto es de casi 340 millones de euros.
Asimismo, el pasado febrero, la compañía también captó una ayuda de 40,8 millones de euros para una nueva planta de hidrógeno en su refinería de A Coruña, que formará parte del Valle del Hidrógeno del territorio. Repsol construirá una segunda planta de producción de este gas para abastecer la refinería y que requerirá una inversión mínima de 116 millones.