CC OO se obstina en requerir en Correos una nómina mínima mensual de 2.000 euros

Los sindicatos liderados por CC OO y la dirección de Correos acuerdan seguir negociando las condiciones de reestructuración de la plantilla

Una trabajadora de Correos

Trabajadora de Correos. Foto: Eduardo Sanz / Europa Press

CC OO se obstina en requerir a Correos una nómina mensual mínima de 2.000 euros para seguir negociando con la dirección las condiciones de reestructuración de la plantilla (unos 50.000 empleados).

Los principales sindicatos en la compañía pública dependiente de la Sepi -CC OO, UGT, Csif, y Sindicato Libre- anunciaron el jueves pasadas las 22 horas un acuerdo con la dirección para seguir negociando las condiciones laborales.

Sin embargo, los comunicados y las fuentes consultadas por este diario en los distintos sindicatos no fueron precisos a la hora de describir las condiciones de salida y tanto de reducción de plantilla como de nuevas contrataciones previstas, refiriéndose a la creación de distintas comisiones de trabajo.

Pedro Saura, presidente de Correos. Jesús Hellín / Europa Press

Fuentes cercanas a la representación sindical en Correos informaron que, en la última reunión de la Comisión Negociadora, «empresa y sindicatos firmantes coincidieron en la necesidad de prolongar la negociación (…)».

La dirección de Correos y los sindicatos se habían propuesto cerrar la presente fase de negociación el pasado 30 de junio, pero fue ampliado el plazo a ayer 31 de julio.

De acuerdo a las mismas fuentes, las negociaciones se estructurarán en dos líneas de trabajo: «el Plan de Personas, que incluirá el Plan de Rejuvenecimiento de la plantilla (Plan de Salidas Voluntarias y Ciclo de Empleo)», y una segunda línea que abordará otras materias referidas al convenio colectivo.

Fuentes consultadas en UGT señalaron que, con una plantilla que tiene una media de edad de 52 años, «se necesita cambiar los procesos de selección, la composición y el funcionamiento de las bolsas de empleo y concursos internos que, junto con la antigüedad, se valoren de manera adecuada otros méritos relevantes que contribuyan a la profesionalización y rejuvenecimiento progresivo de la plantilla».

Las mismas fuentes consultadas en el sindicado liderado por Pepe Álvarez informaron que se había acordado la constitución de una «Comisión Negociadora del Plan de Rejuvenecimiento de Plantilla de manera inmediata».

Fuentes cercanas al sindicato con mayor representación en Correos, CC OO, señalaron que el nuevo acuerdo «obliga a negociar y acordar cualquier propuesta de la empresa en la Comisión Negociadora de Organización y Productividad para que sea posible su aplicación».

El sindicato dirigido por Unai Sordo insistió en que mantiene su objetivo «de conseguir en el periodo 2025-2028 una nómina mensual mínima de 2.000 euros en Correos«.

Tanto CC OO como UGT valoraron positivamente el desarrollo de las negociaciones. UGT llegó ayer noche a afirmar que Pedro Saura, presidente de Correos, había impuesto «una vez más la cordura en el caos que se ha convertido la dirección de Recursos Humanos de Correos«.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta