OHLA sube el precio de Canalejas a 950 millones, el complejo que alberga el Four Seasons en Madrid
La constructora eleva un 12% su valoración del complejo de lujo en plena estrategia de desinversión
Montaje realizado por Economía Digital.
El emblemático Centro Canalejas, en pleno corazón de Madrid, vuelve a colocarse en el centro del foco inmobiliario. OHLA, titular del 50% del complejo de lujo que alberga el hotel Four Seasons, ha elevado la valoración total del activo a 950 millones de euros, según confirman a ECONOMÍA DIGITAL fuentes conocedoras.
La cifra representa un incremento sustancial respecto a la tasación anterior, situada en los 850 millones, publicada por varios medios hace tan solo unos meses.
En consecuencia, la compañía pide ahora 475 millones de euros por su participación, una cuantía que refleja tanto la evolución del mercado como la estrategia de reposicionamiento de activos del grupo constructor.
Fuentes cercanas a OHLA consultadas por este diario aseguraron este jueves que, actualmente, no hay operación de venta, a pesar de que la compañía ha reiterado en varias ocasiones que el proceso de venta continúa.
La compañía se ha marcado como objetivo este año seguir reduciendo el nivel de deuda y, entre las medidas emprendidas, destaca acelerar la venta de su 50%.
Este año se abre una ventana de oportunidad, ya que vence el préstamo de proyecto de 140 millones de euros de la sociedad compartida al 50% con Mohari Hospitality.
Canalejas, que abrió sus puertas en 2020 tras más de una década de desarrollo, se ha consolidado como uno de los destinos más exclusivos de la capital.
Además del hotel de cinco estrellas operado por Four Seasons, el complejo incluye 22 residencias privadas bajo la misma marca, una galería comercial de lujo, con firmas de la talla de Dior, Cartier y Hermès, y diversos espacios de restauración.
Su ubicación privilegiada, a escasos metros de la Puerta del Sol, lo convierte en uno de los activos inmobiliarios más codiciados de España. Según distintas fuentes del mercado, el activo ha despertado el interés de inversores internacionales y fondos especializados en ‘hospitality’ y activos prime, sin llegar a concretarse un acuerdo.
La decisión de OHLA de ajustar al alza su expectativa de precio responde tanto a un análisis del comportamiento del activo desde su inauguración como al dinamismo que vive actualmente el sector inmobiliario de lujo en las grandes capitales europeas.
A pesar de la incertidumbre macroeconómica, la demanda por propiedades de alto valor en localizaciones ‘prime’ se mantiene sólida, alimentada por inversores que buscan refugio en activos tangibles de alta calidad.
El grupo confía en que la combinación de rentabilidad, prestigio y potencial revalorización respalden su nueva cifra de venta.
Esta operación se enmarca dentro del proceso de desinversión iniciado por OHLA en los últimos trimestres, enfocado a sanear su balance y centrarse en su negocio principal: la construcción y concesiones.
Canalejas, un valor mucho menor en las cuentas de OHLA
En los resultados del primer semestre de 2025, publicados esta misma semana, la compañía ya avanzaba que tanto Canalejas como su filial de servicios, Ingesan, habían sido clasificados como activos mantenidos para la venta. Según el balance consolidado a 30 de junio, los activos asociados a ambas operaciones sumaban 328,7 millones de euros, mientras que los pasivos vinculados ascendían a 101,2 millones.
El desglose de estos importes no especifica cuánto corresponde a cada activo, pero sí ofrece un punto de partida para comparar con la nueva cifra que exige OHLA por su parte en Canalejas.
De confirmarse los 475 millones como precio objetivo, el valor contable recogido en el informe semestral quedaría notablemente por debajo de las aspiraciones de mercado de la empresa.
Esto podría indicar dos cosas: o bien que el complejo ha sido infravalorado en libros, o bien que la compañía trata de maximizar el retorno de una operación que se perfila como clave para sus planes de desapalancamiento y generación de caja.
Cabe recordar que el complejo Canalejas fue desarrollado inicialmente por el Grupo Villar Mir, con OHLA como constructor principal y socio inversor.
En 2017, el 50% del proyecto fue vendido a la sociedad Mohari Hospitality, del inversor canadiense Mark Scheinberg, cofundador de PokerStars.
A día de hoy, el futuro del 50% de Canalejas sigue pendiente de la evolución del proceso de venta. Desde la constructora no han querido hacer comentarios oficiales sobre los detalles de la operación ni sobre el nuevo precio solicitado.
Tampoco se han confirmado posibles compradores, aunque fuentes cercanas apuntan a que ya se han producido contactos con varios fondos internacionales especializados complejos de alta gama.