José Elías, el dueño de ‘La Sirena’ que rompe esquemas: “Con un sueldo de 10.000€ al mes, ni soñando te compras un Ferrari”

El empresario José Elías vuelve a sacudir redes y tabús financieros con su visión sobre la riqueza real y el dinero malentendido

José Elias La Sirena

José Elias La Sirena

¿Tienes un buen sueldo y crees que puedes permitirte un coche de lujo? Piénsalo dos veces. Esa es, en esencia, la advertencia que lanza José Elías, uno de los empresarios más disruptivos del panorama español, que no deja indiferente cada vez que habla de dinero, fiscalidad o emprendimiento. En el último episodio del podcast Búscate la vida, que conduce junto a Eric Ponce, Elías desmontó la idea de que un alto salario equivale a libertad financiera, y puso como ejemplo un símbolo del lujo: un Ferrari.

“¿Ganas 10.000 euros al mes y te quieres comprar un Ferrari? Pues no, no puedes”, sentencia Elías con su estilo directo y sin filtros. Acompañado por el asesor fiscal Alex Algarci, ambos analizaron por qué no es rentable comprarse un coche de alta gama siendo un asalariado, aunque tu sueldo supere los seis dígitos anuales.

“Vas a pagar entre 3.000 y 4.000 euros al mes de letra. Eso representa el 40% de tu ingreso mensual. Es una barbaridad. Estás hipotecando tu liquidez por un capricho”, explicó Elías. Para él, la clave no es cuánto ganas, sino cuánto capital controlas, cómo lo generas y, sobre todo, cómo tributas.

José Elías aclara el verdadero precio: 400.000€ al coche, 400.000€ a Hacienda

En este episodio, Algarci desglosó de forma contundente por qué un Ferrari no cuesta lo que pone en la etiqueta. “Si el coche cuesta 400.000 euros y tú los has ganado con un salario, en realidad has tenido que generar 800.000 euros brutos, porque Hacienda se lleva la mitad en el IRPF”, señaló el experto.

“Has pagado 400.000 euros a Ferrari y otros 400.000 a Hacienda. Por eso es una decisión ineficiente desde el punto de vista financiero”, afirmó. Para Elías y Algarci, el problema no es gastar dinero, sino sacarlo del circuito productivo, ya que eso implica no solo perder rentabilidad, sino además asumir una carga fiscal desmesurada.

“Si el Ferrari es ocio, perfecto. Pero que no te engañen: eso no es inversión”, enfatizó Algarci. Y es que, tanto Elías como su invitado coincidieron en que el verdadero dinero inteligente es el que no abandona el circuito operativo del capital. En otras palabras, los beneficios deben reinvertirse o canalizarse a través de estructuras eficientes, no desviarse hacia el consumo inmediato.

“La mayoría de personas que alcanzan cierto nivel de ingresos cometen el error de pensar que ya pueden ‘vivir como ricos’, y ahí es donde mueren financieramente”, añadió Elías. Desde su punto de vista, la libertad financiera no se consigue comprando bienes de lujo, sino multiplicando activos y reduciendo fricciones fiscales.

@dineroencorto

¿Con qué ingresos crees que de verdad puedes permitirte un Ferrari? En BLV Podcast, José Elías y Alex Algarci explican por qué un sueldo de 10 000 € mensuales no basta para asumir una cuota de 3 000 €–4 000 € y cómo el IRPF duplica el coste real de un Ferrari de 400 000 € hasta 800 000 €. Conversan sobre la diferencia entre pagar lujos con nómina frente a patrimonio corporativo, la eficiencia fiscal y el riesgo de destinar el 40 % de los ingresos a un coche de alta gama.

♬ sonido original – Dinero En Corto

El falso mito del sueldo alto como sinónimo de riqueza

Uno de los mensajes más potentes del episodio fue la crítica al pensamiento tradicional de que un alto salario equivale a ser rico. “Un sueldo, por alto que sea, sigue siendo esclavitud fiscal. No puedes hacer planificación, no puedes diferir impuestos, no puedes jugar con la estructura”, sostuvo Elías.

La diferencia entre alguien que gana 10.000€ al mes como asalariado y alguien que gestiona ese dinero desde una sociedad o un vehículo patrimonial, es abismal. “La persona que lo cobra como nómina paga el 45% de IRPF. El empresario que lo genera en beneficios paga un 25%, y si lo reinvierte, puede incluso pagar menos”, explicó Algarci.

José Elías, conocido por haber transformado la energética Audax Renovables y por su estilo frontal, volvió a abogar por su fórmula de éxito: no gastar en lujo hasta que ese gasto no sea irrelevante respecto a tu flujo de caja. En su opinión, el lujo debe venir cuando no compromete absolutamente nada de tu operativa ni crecimiento.

“Si comprar un Ferrari afecta tu liquidez, tus inversiones o tu capacidad de seguir creciendo, no estás en condiciones de tenerlo, por más que ganes bien”, sentenció. Por eso, anima a quienes están construyendo patrimonio a pensar como empresarios, no como empleados ricos.

Una lección de mentalidad financiera que va más allá del coche

El episodio no iba solo de Ferrari. Era una reflexión profunda sobre cómo nos enseñan a relacionarnos con el dinero. Elías lanzó una crítica abierta a la educación financiera en España, que considera “prácticamente inexistente”, y a una cultura donde “tener un coche caro es sinónimo de éxito”, cuando en realidad puede ser el primer paso hacia el endeudamiento crónico.

“No se trata de vivir mal, sino de entender las reglas del dinero. El que no lo entiende, juega siempre en desventaja”, afirmó. Y así, entre bromas y verdades incómodas, José Elías volvió a recordarnos por qué es una de las voces más seguidas —y más controvertidas— del nuevo empresariado español.

Comenta el artículo
Alba Carbajal

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta