El ‘Primark polaco’ elimina alimentos de sus tiendas en España: «Es una distracción»

La cadena se propone poner el foco de forma exclusiva sobre la venta de productos textiles y para el hogar

Primark. Pepco.

Pepco, conocido popularmente como el ‘Primark polaco’, está cada vez más presente en el radar de los consumidores españoles, especialmente de aquellos que buscan un punto de venta en el que adquirir a precios competitivos artículos de moda infantil, femenina y masculina, así como productos para el hogar.

Pepco ofrece artículos de moda infantil, femenina y masculina, así como productos para el hogar a precios competitivos

«Es una marca minorista propiedad de Pepco Group«, define el grupo del que forma parte la cadena de tiendas, que también señala que «se esfuerza por ofrecer a sus clientes, especialmente a las familias con un presupuesto ajustado, todo lo que necesitan para decorar y embellecer sus hogares en las principales categorías de menaje del hogar, ropa y productos de consumo masivo».

Una de las marcas de Pepco Group

El ‘Primark polaco’ pertenece a Pepco Group. Fundado en 2015, el grupo cotiza en la Bolsa de Varsovia desde la primavera de 2021. Más allá de las tiendas Pepco, que dispone de una red conformada por 3.500 establecimientos y presencia en una veintena de países, es propietario de otras dos marcas.

Una de ellas es Poundland, cuyos orígenes se remontan a la década de 1990, cuando fue creada en la localidad inglesa de Burton-Upon-Trent. Desde sus inicios, se ha expandido rápidamente por todo el Reino Unido e Irlanda, donde cuenta con más de 800 tiendas.

Los clientes que se desplazan hasta los puntos de venta pueden encontrar productos de «marcas de primer nivel» de las categorías de alimentación, pero también de cosmética, limpieza, mascotas, infantil o jardinería.

Por su parte, Dealz, es una cadena formada por cerca de 300 establecimientos especializados en la oferta de descuentos. Uno de sus factores diferenciales, asegura el grupo, es la posibilidad de comprar productos internacionales y originales, a menudo difíciles de conseguir en otras cadenas minoristas.

Cada uno de sus establecimientos ofrece más de 3.000 referencias distribuidas en las siguientes categorías a bajos precios: dulces, snacks, bebidas, productos de limpieza, cosméticos, material de oficina, decoración, juguetes y productos para mascotas.

El ‘Primark polaco’ es expande por Europa

«Proporcionamos los productos que los clientes necesitan para regalar a sus familias y decorar sus casas», explica en su página web la compañía, donde también recuerda que cuenta con una trayectoria que supera las dos décadas y destaca que se propone abrir establecimientos por «toda Europa».

Pepco proporciona los productos que los clientes necesitan para regalar a sus familias y decorar sus casas. Foto: Pepco.
Pepco proporciona los productos que los clientes necesitan para regalar a sus familias y decorar sus casas. Foto: Pepco.

De esta manera, la firma persigue lograr la cobertura geográfica «más amplia posible». Polonia es el principal mercado de Pepco, donde cuenta con más de 1400 establecimientos, seguida por Rumanía, con 490; República Checa, con 320, y Hungría, con 266. España, por su parte, ocupa la quinta posición, con 241 tiendas.

Polonia es el principal mercado de Pepco, donde cuenta con más de 1400 establecimientos

Entre los principales mercados de la empresa también figura: Italia, con 203; Bulgaria, con 181; Serbia, con 163; Eslovaquia, con 158; Croacia, con 136; Lituania, con 98; Alemania, con 64; Letonia, con 63; Bosnia y Herzegovina, con 46; Grecia, con 44; Eslovenia, con 41; Estonia, con 38 y Portugal, con 20.

Desaparecen los alimentos de las tiendas

En este contexto, la multinacional ha optado por dejar de vender productos de alimentación en sus puntos de venta al considerar que distraen a los clientes, pero también por las dificultades que entraña ofrecer esta posibilidad a los consumidores a la hora de competir con sus rivales en el sector del retail en España, recoge el Periódico de Aragón.

Pepco opta por dejar de vender productos de alimentación en sus establecimientos al considerar que distraen a sus clientes

Otro de los motivos que la firma ha esgrimido para justificar su decisión es la falta de rentabilidad del segmento dentro del mercado de la Península Ibérica, del que forman parte tanto España como Portugal. Consecuentemente, a través de la eliminación de los alimentos de los lineales de la cadena se propone poner el foco de forma exclusiva sobre la venta de productos textiles y para el hogar.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta