José Elías, dueño de ‘La Sirena’, se sincera sobre sus inversiones: «No invierto en nada que vaya contra mis principios»

Entre los sectores vetados por motivos éticos están el tabaco, las apuestas, el petróleo y el armamento

El empresario José Elías

El empresario José Elías. Foto: LinkedIn de José Elías

José Elías Navarro, presidente de Audax Renovables se explica en un reciente post en LinkedIn, donde afirma que no invierte en nada que vaya contra sus principio

El post de José Elías Navarro es claro: “No invierto en nada que vaya contra mis principios. Ni en tabaco. Ni en apuestas. Ni en nada que no me gustaría que consumiera alguien de los míos. Me han propuesto inversiones muy jugosas que he rechazado por principios. Y lo seguiré haciendo. Para mí la inversión es mucho más que ganar dinero”.

Elías pone en primer plano la coherencia personal y la tranquilidad de conciencia, por encima de la mera acumulación de riqueza. Para él, el dinero es solo un medio, no un fin, y la verdadera motivación es “hacer las cosas bien y dormir tranquilo sabiendo que no ha traicionado sus principios”.

La trayectoria del empresario está definida por la diversificación sectorial, abarcando desde energías renovables y alimentación saludable hasta tecnología y real estate.

Además de su actividad como emprendedor, Elías ha ganado notoriedad por su presencia en redes sociales y su podcast “Búscate la vida”, donde comparte consejos sobre emprendimiento, inversión y liderazgo.

José Elías: principios y criterios de inversión

Elías ha reiterado en varias ocasiones que solo invierte en compañías que reflejan sus valores al 100%, aunque ello implique renunciar a grandes oportunidades de negocio.

Entre los sectores vetados por motivos éticos están el tabaco, las apuestas, el petróleo, el armamento y cualquier empresa que explote mano de obra infantil o que no cumpla estándares de sostenibilidad.

Sus inversiones se concentran en áreas que, según él, contribuyen positivamente a la sociedad:

  • Energías renovables: Audax Renovables es un referente en el sector energético sostenible.
  • Alimentación saludable y agricultura: Promueve modelos de negocio que fomentan la salud y el bienestar.
  • Tecnología y telecomunicaciones: Apuesta por la innovación y la transformación digital.
  • Inclusión financiera: Su reciente inversión en el neobanco Íkualo, enfocado en la población inmigrante en Europa, es un ejemplo de su compromiso social.

Un estilo de gestión basado en la ética y la innovación

El estilo de gestión de Elías se caracteriza por la colaboración, la innovación y la responsabilidad social. Fomenta la comunicación abierta, el desarrollo del talento y la búsqueda constante de soluciones que generen valor no solo económico, sino también social y ambiental.

Entre sus consejos recurrentes a jóvenes empresarios y trabajadores destacan:

  • Invertir en formación y desarrollo personal.
  • Diversificar las inversiones para minimizar riesgos.
  • Mantener un fondo de emergencia.
  • Definir objetivos financieros claros y a largo plazo.

Muchos empresarios y emprendedores valoran la integridad y la capacidad de Elías para anteponer los principios a la rentabilidad inmediata. Otros, sin embargo, consideran que en un mercado globalizado es difícil mantener una línea ética tan estricta sin sacrificar oportunidades de crecimiento.

El debate se intensifica en sectores como el energético o el financiero, donde la sostenibilidad y la inclusión social son cada vez más demandadas por los consumidores y los reguladores. Elías defiende que la integridad es rentable a largo plazo y que solo así se construye un legado empresarial sólido y respetado.

El impacto de la filosofía de Elías se refleja en los resultados de las empresas que lidera o en las que invierte. Por ejemplo, Audax Renovables ha experimentado un crecimiento sostenido gracias a su apuesta por las energías limpias, mientras que el neobanco Íkualo ha logrado captar más de 20.000 usuarios en pocos meses, facilitando el acceso a servicios financieros a colectivos tradicionalmente excluidos.

Otros ejemplos de éxito incluyen la mejora en la productividad y la satisfacción del cliente en empresas que han adoptado su modelo de gestión, así como la reducción de defectos y la optimización de procesos en el sector manufacturero.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta