Aumento sostenido de alquileres en España durante el primer semestre de 2025
El incremento del alquiler en España dificulta la accesibilidad para muchos, provocando un cambio hacia alquileres vacacionales y optimización de espacios en viviendas para obtener mayores rendimientos.
Archivo – Imagen de archivo de una vivienda en alquiler.
El mercado de alquileres en España ha registrado un aumento significativo de casi un 10% en el precio por metro cuadrado durante los primeros seis meses del año, alcanzando los 13,39 euros, con incrementos en todas las comparativas: mensual, trimestral e interanual.
Impacto del Aumento en el Mercado Residencial y Vacacional
Según Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, este aumento transforma progresivamente el mercado, impulsando estrategias como la conversión de salones en habitaciones adicionales y el cambio de arrendamientos residenciales por vacacionales para maximizar beneficios.
Las regiones donde el alquiler es más costoso son Madrid con un promedio de 20,92 euros por metro cuadrado, Baleares con 18,34 euros y Cataluña con 15,49 euros. En contraste, las áreas más asequibles incluyen La Rioja, Castilla y León y Extremadura con precios que no superan los 6,12 euros por metro cuadrado.
Las provincias con mayores incrementos en este periodo fueron Navarra, Extremadura y Madrid, mientras que en el análisis anual, las subidas más intensas se observaron en Asturias, País Vasco y La Rioja.
Comparativa por Capitales
En cuanto a las capitales de provincia, Barcelona lideró como la más costosa, seguida por Madrid y Donostia-San Sebastián. Por otro lado, Ciudad Real, Ourense y Zamora presentaron los precios más accesibles. El análisis semestral destaca a Tarragona por la mayor alza, mientras que Lleida experimentó la mayor caída.