China reitera que los BRICS promueven Cooperación y no confrontaciones ante las nuevas amenazas de Trump

China y los BRICS, en respuesta a las amenazas de Trump, defienden una política de cooperación internacional y apertura, reafirmando su posición contraria a las guerras arancelarias y al uso político de los aranceles.

Archivo – La portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Mao Ning.

En respuesta a las recientes amenazas de aranceles adicionales por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el gobierno de China ha declarado que los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) no buscan confrontaciones sino que fomentan la apertura y la cooperación internacional.

Respuesta de China a las Amenazas de Aranceles

La portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Mao Ning, afirmó que los BRICS constituyen una «plataforma importante de cooperación entre mercados emergentes y países en desarrollo», enfocada en la apertura, la inclusividad y cooperación beneficiosa para todas las partes involucradas, y aseguró que no se pretende actuar contra ningún país.

«Nos oponemos a las guerras arancelarias y al uso de aranceles como herramienta de coacción», señaló Mao Ning. Además, reiteró que la implementación arbitraria de aranceles es contraproducente para todos los sectores implicados.

Estas declaraciones llegan justo después de que Trump amenazara con imponer un arancel adicional del 10% a los países que apoyen lo que él considera políticas antiestadounidenses de los BRICS. Durante un encuentro en Río de Janeiro, los líderes del grupo expresaron su preocupación por las crecientes tensiones comerciales que podrían desencadenar una recesión global.

Trump ya había amenazado anteriormente con aranceles del 100% a los países del bloque si dejaban de usar el dólar como moneda de referencia en el comercio internacional. Sin embargo, este extremo no se ha materializado en la reciente cumbre en Brasil.

La posición de los BRICS es clara en su rechazo a las medidas unilaterales y las políticas comerciales que contradicen los principios de la Organización Mundial del Comercio, que pueden distorsionar el mercado y exacerbando las condiciones económicas actuales.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta