Grupo Jorge, el rey del cerdo en España, entra en el sector del pollo con una inversión de 25 millones

Grupo Jorge, uno de los mayores exportadores de carne de cerdo de Europa, disparó su beneficio hasta los 67 millones y aumentó los ingresos hasta los 1.976 millones de euros

Sergio Samper con el rey Felipe, en la feria Alimentaria celebrada en Barcelona en marzo de 2024. Grupo Jorge.

Jorge Pork Meat, el rey del cerdo en España, ha entrado en el sector del pollo con la compra de Aragonesa de Piensos (Arpisa), con la intención de reducir la dependencia del porcino.

La compañía aragonesa, que disparó su beneficio en 2024, adquirió a finales del pasado año el 76% de Arpisa, a través de su filial Cuarte.

«El objetivo de esta adquisición, como las realizadas en los últimos ejercicios», explica la empresa controlada por los hermanos JorgeSergioMaría del Carmen y Olga Samper Rivas en sus últimas cuentas, recientemente presentadas, consultadas por este diario, «es la de reducir la dependencia externa en el aprovisionamiento de cerdos«.

Grupo Jorge emplea a cerca de 5.000 personas y exporta sus productos a más de 100 países

La apuesta inicial de Grupo Jorge por el sector del pollo coincide con un proceso de concentración en la industria de producción animal en España que se viene produciendo en los últimos años.

Este año la multinacional ucraniana MHP se ha hecho con la navarra Uvesa, uno de los principales productores de pollo en España.

El grupo Fuertes, dueño de El Pozo, ha acordado también este año la compra de la empresa murciana Agropor, productor porcino, a través de su filial Cefusa, como adelantó este diario.

En enero de 2024 la holandesa Plukon adquirió la empresa madrileña Explotaciones Avícolas José Luis Redondo, con una plantilla de 250 empleados.

El pasado mes de marzo el mismo grupo holandés alcanzó un acuerdo para adquirir Grupo Avícola Hidalgo, con plantas en Madrid, Valladolid y Toledo.

Además de Arpisa, Grupo Jorge se hizo el pasado año con Granja del Cerdo Alegre, por 3,8 millones, y con Ganados Valoría, por cerca de siete millones de euros.

La compañía española se ha convertido en uno de los mayores exportadores de carne de cerdo de Europa, llegando a más de un centenar de países en el mundo, cubriendo toda la cadena de negocio del porcino, desde la compraventa de cerdo, la actividad ganadera de cría y engorde, mataderos, despiece, tratamiento de productos, hasta la curación y comercialización de jamones serranos e ibéricos.

El grupo incrementa año tras año su cifra de ingresos, rozando ya los 2.000 millones de euros, pero afronta constantemente variaciones en el precio del cerdo, tensiones comerciales en Estados Unidos y China, e incidencias sanitarias.

En las cuentas consolidadas de 2024, Jorge Pork Meat indica que el ejercicio estuvo marcado «de nuevo por el elevado precio del cerdo vivo«, con una «demanda de cerdos por encima de la oferta«.

Esta situación, añade, «motivada por un desajuste en la oferta de cerdos, que se ha visto mermada por la aparición de problemas sanitarios» ha hecho que sus filiales ganaderas «hayan tenido importantes beneficios», mientras que sus empresas cárnicas «hayan tenido un peor desempeño».

Sergio Samper formó parte de la comitiva empresarial española que viajó a Pekín el pasado año con Pedro Sánchez.

La compañía, que cerró el pasado año con una plantilla compuesta por 4.686 personas, unas 400 más que un año antes, apunta que el diferencial de precios del cerdo español con el del continente americano (principalmente Estados Unidos, Canadá y Brasil) ha disminuido, pero advierte que sigue «haciendo difícil exportar a los países asiáticos consiguiendo precios de la carne lo suficientemente elevados para compensar el precio del cerdo en España».

El grupo de los Samper Rivas logra cerca del 70% de su facturación fuera de España, siendo China y Japón sus principales mercados asiáticos En China, la demanda de carne de porcino se recuperó el pasado año un 7,5%, pero está todavía alejada de los niveles alcanzados hace una década, señala la compañía española.

«Los precios a los que se ha vendido la carne a las empresas chinas también han sido inferiores, debido al incremento de cabaña porcina en China, que ya se ha recuperado tras el shock que supuso la aparición en ese país en 2019 de la peste porcina africana», dice.

Grupo Jorge, hacia los 2.000 millones

Grupo Jorge elevó el pasado año su cifra de ventas hasta los 1.976 millones de euros (1.945 millones en 2023) logrando más que duplicar el resultado de explotación, pasando de los 41,1 millones de euros del ejercicio anterior a los 87,8 millones de euros en 2024.

El beneficio se disparó hasta los 66,7 millones de euros, frente a los 21,8 millones ganados en 2023. Las deudas con entidades de crédito a largo plazo ascendieron a 363,3 millones (297 millones un año antes) mientras que las deudas a corto plazo fueron de 49,9 millones (aproximadamente un millón más).

El pasado mes de julio el grupo refinanció un préstamo sindicado acordado en 2021, ampliando los importes a disponer y la fecha de vencimiento, ascendiendo el préstamo total a los 400 millones de euros.

De cara al ejercicio 2025, Grupo Jorge prevé un incremento de la producción y venta de carne porcina de un 10%, con un aumento del precio de venta de la carne de porcino de algo más de un 3%.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta