La Plaza del Marqués de Salamanca acoge la promoción de obra nueva más cara de Madrid, con un ático de 12 millones
Un ático dúplex con piscina privada, wellness center y servicio de concierge marca un nuevo récord en el mercado residencial de lujo en la capital
Plaza del Marqués de Salamanca. Foto: Wikipedia.
En el número 11 de la Plaza del Marqués de Salamanca de Madrid, una promoción de obra nueva comercializada por Colliers se ha convertido en la más cara de la capital: cerca de 12 millones de euros por una vivienda, una cifra que marca un nuevo techo para el mercado residencial de alto standing.
El ático dúplex encarna el concepto de exclusividad en estado puro: 171 metros cuadrados de terraza exterior, piscina privada, vistas al atardecer madrileño y un interior que roza el arte.
En sus más de 700 metros cuadrados construidos, la vivienda despliega una distribución pensada para el máximo confort. Cuatro dormitorios en suite, cada uno con su propio baño, un dormitorio principal con vestidor y un baño principal que podría figurar en una revista de diseño.
Pero lo que realmente distingue este proyecto es su oferta de amenities al más puro estilo de un hotel de cinco estrellas. En la planta baja, los residentes encuentran un wellness center con piscina interior climatizada, pozas de agua fría y caliente, gimnasio de última generación, sauna y cabinas para masajes.
Un servicio de concierge disponible las 24 horas y un sistema de vigilancia de alta seguridad completan el conjunto, junto con un garaje robotizado que evita cualquier preocupación a la hora de aparcar.
El precio, que roza los 12 millones de euros, sitúa a esta promoción muy por encima de la media del mercado prime madrileño, donde las viviendas de lujo suelen oscilar entre los 10.000 y 15.000 euros por metro cuadrado.
Aquí, el valor supera con creces esos parámetros, impulsado por la singularidad de su ubicación y por el hecho de que, en la Plaza del Marqués de Salamanca, las oportunidades de obra nueva son prácticamente inexistentes.
Fuentes del sector apuntan a que este tipo de producto tiene un perfil de comprador muy específico: grandes fortunas nacionales e internacionales, fondos de inversión privados y family offices que ven en el ladrillo de lujo madrileño no solo un símbolo de estatus, sino también un activo refugio frente a la volatilidad financiera.
«No hay muchas direcciones en el mundo que tengan el mismo valor intrínseco que esta plaza. Comprar aquí es, en cierto modo, comprar un pedazo de la historia de Madrid», explica un agente especializado en el barrio.
La operación se produce en un momento en el que el mercado inmobiliario prime en Madrid vive un auge impulsado por la llegada de capital extranjero, la estabilidad política relativa frente a otras capitales europeas y un clima urbano que combina modernidad y tradición.
Madrid atrae el capital internacional
Con este proyecto, el Barrio de Salamanca reafirma su papel como epicentro del lujo residencial en España, atrayendo miradas y carteras desde Londres, Dubái o Ciudad de México.
En un escenario donde la exclusividad se mide por la escasez, el número 11 de la Plaza del Marqués de Salamanca se erige como un hito inmobiliario. No es solo un edificio; es una declaración de intenciones: Madrid está dispuesta a jugar en la liga de las ciudades más exclusivas del planeta, y este ático de casi 12 millones de euros es su carta de presentación.