El empresario José Elías lanza una crítica de los coches eléctricos: «El problema son los cargadores»

"No tengo narices para irme a un sitio a 200 kilómetros porque no sé dónde voy a acabar", destaca el empresario

José Elías. Coche eléctrico.

José Elías está ganando cada vez más notoriedad en las redes sociales, donde no solo comparte consejos para alcanzar el éxito empresarial, sino que también se pronuncia sobre temas de actualidad como la sostenibilidad del sistema público de pensiones, el problema de la okupación o los bajos salarios.

Más allá de ser el propietario de la cadena de supermercados especializados en productos congelados La Sirena, José Elías es presidente y principal accionista, al poseer más del 65% del capital social de Audax Renovables, una empresa independiente dedicada a desarrollar energías limpias.

También controla parte del capital social en empresas como Atrys Health, Ezentis, Healthline Food u OHLA. Su visión para los negocios le ha llevado a amasar una fortuna de 950 millones de euros, tras engrosar su patrimonio con 450 millones de euros en el último año, según la publicación estadounidense Forbes.

Crítica de José Elías a los coches eléctricos

«No me vendáis la moto, el problema de los coches eléctricos son los cargadores», arranca José Elías en un vídeo publicado en la red social Tik Tok, donde también confiesa que es conductor de un coche eléctrico y asegura que las ventas de este tipo de vehículos sobrepasan la cantidad de puntos de carga disponibles.

En este sentido, el multimillonario ha descrito la ansiedad que viven gran parte de los conductores de los vehículos eléctricos, desde particulares hasta grandes empresas, que temen quedarse sin batería en mitad del trayecto. «No tengo narices para irme a un sitio a 200 kilómetros porque no sé dónde voy a acabar», ha destacado.

José Elías ha contrapuesto la forma en la que se ha abordado la electrificación en España con países con Estados Unidos y ha relatado su experiencia en Las Vegas, donde cada 20 kilómetros existe un supercargador, lo que facilita los viajes de larga distancia en coche eléctrico. Por ello, ha remarcado la importancia de invertir más en electrificación y replicar los casos de éxito de otros países.

A sus ojos, el origen del problema es la red eléctrica. «No es un fallo de la tecnología de los coches eléctricos. La clave es que, si invertimos en la red, sí funcionaría», ha destacado y ha señalado la contradicción que supone destinar recursos a grandes proyectos y no invertir en el despliegue de una red fiable de puntos de recarga.

Uno de los factores que contribuye a agravar la problemática es la operatividad de los puntos de carga. José Elías ha lamentado que la gran parte de las instalaciones no funcionan, por lo que un grueso considerable de conductores no pueden cargar su vehículo o se ven obligados a afrontar colapsos en las horas que se produce un mayor uso.

La solución que propone José Elías no es otra que la potenciación de la generación de energía renovable para destinar la inversión obtenida al desarrollo de infraestructuras de recarga. «Para un país sin petróleo como España, lo sensato es tirar de energía solar; tenemos de sobra», ha zanjado.

Red española de puntos de carga

La red de infraestructuras de recarga de acceso público operativas en España roza los 47.000 puntos de carga. Si se toma como referencia la cantidad de instalaciones disponibles el año pasado, se desprende que ha crecido ligeramente, cerca de un 3%, según los datos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive).

Las infraestructuras de recarga públicas que muestran un mayor crecimiento son las de alta potencia. Los puntos que van de 50 a 250 kW han aumentado un 60,86% con 4.401 nuevas estaciones, mientras que los que están por encima de 250 kW, un 38,86% con 729 nuevos registros.

Destaca, asimismo, el incremento que han protagonizado los puntos de recarga rápida, que van de 22 a 50 kW. Concretamente, han ascendido cerca de un 23% hasta situarse en las 10.266 estaciones.

Con todo, los puntos más numerosos en términos cuantitativos siguen siendo los de carga lenta con 18.157 puntos de 22 kW y 13.131 de menos de 22 kW, si bien han registrado caídas del 1,6% y del 14,25%, respectivamente.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta