De la ruina absoluta a ser millonario: así es como se hizo de oro el empresario José Elías

El empresario recomienda diversificar las inversiones según el capital disponible, combinando liquidez, seguridad y rentabilidad

José Elías OHLA

Foto: X @jose_elias_nvr

La clave del éxito de José Elías fue la apuesta por el sector energético, fundó la comercializadora Orus Energía, especializada en electricidad, que más tarde desembocó en la creación y relanzamiento de Audax Renovables.

Hoy, Elías posee más del 65% del capital social de Audax, lo que supone alrededor de 550 millones de euros y lo sitúa entre las 50 mayores fortunas de España

El grupo de empresas de Elías incluye más de 180 sociedades, entre las que figuran la cadena de congelados La Sirena (adquirida por unos 100 millones de euros en 2021), y participaciones en firmas como Atrys Health, Ezentis, Healthline Food u OHLA.

Este crecimiento empresarial le ha permitido alcanzar una fortuna que en 2025 supera los 950 millones de euros, según distintos rankings y publicaciones especializadas.

La revista Forbes lo sitúa habitualmente en la franja de los 30-50 empresarios más ricos de España, mientras que sus empresas facturan más de 2.700 millones de euros al año y emplean a unos 10.000 trabajadores

José Elías: apuesta por la influencia mediática

Actualmente José Elías ha consolidado su posición mediática como influencer financiero y youtuber. Su presencia en redes sociales es cada vez más visible, acumulando cientos de miles de seguidores en Instagram, TikTok y YouTube. 

El empresario catalán ha ampliado sus esfuerzos por tener una presencia mediática cada vez más amplia y diversificada, siendo consciente de los incontables beneficios que supone tener tus propios canales de comunicación, tanto socialmente como empresarialmente.

En sus canales, ofrece consejos sobre inversiones, gestión financiera y emprendimiento, alcanzando audiencias de diferentes sectores de la población que buscan tanto su experiencia como la claridad de sus mensajes

Su historia puede resultar especialmente inspiradora para nuevos emprendedores, ya que suele abordar tanto sus fracasos pasados y las dificultades personales como sus éxitos. No deja de hablar incluso de los problemas familiares que debió atravesar para volver a levantarse.

José Elías es el presidente de Audax Renovables. Foto: Audax Renovables.
José Elías es el presidente de Audax Renovables. Foto: Audax Renovables.

Entre sus principios de inversión destaca una filosofía basada en criterios éticos: Elías rehúsa invertir en sectores como el tabaco, apuestas, petróleo, armamento o industrias que exploten mano de obra infantil, priorizando empresas alineadas con la sostenibilidad y el impacto social positivo

Sus inversiones se concentran en energías renovables, alimentación saludable, tecnología, telecomunicaciones e inclusión financiera, como en su reciente apuesta por el neobanco Íkualo, dirigido a la población inmigrante en Europa.

En cuanto a la gestión del dinero, el empresario recomienda diversificar las inversiones según el capital disponible, combinando liquidez, seguridad y rentabilidad

Por ejemplo, sugiere dividir un monto disponible en cinco partes: una para un instrumento seguro y líquido (como cuentas remuneradas), otra para productos con algo más de rentabilidad (ETF), y progresivamente más exposición al riesgo e iliquidez a través de capital riesgo, private equity o una pequeña porción en criptomonedas

Diversificación empresarial

La estrategia de diversificación ha sido fundamental para José Elías. Tras el éxito en el sector energético con Audax Renovables–firma que debutó en bolsa en 2016 y llegó a su punto álgido de valoración en 2018–ha entrado en sectores estratégicos como la alimentación (La Sirena) y la salud (con participaciones en Atrys Health).

Se ha mostrado dispuesto a invertir solo en modelos de negocio que compartan sus valores, aunque ello implique renunciar a grandes oportunidades de beneficio inmediato.

Elías también ha entrado en el ámbito deportivo, aportando parte de la financiación necesaria al Fútbol Club Barcelona y avalando la candidatura de Joan Laporta a la presidencia por una cuantía de alrededor de 35 millones de euros.

En 2025, el empresario catalán goza de un nuevo renacimiento mediático, habiéndose sobrepuesto a dos quiebras y consolidando su posición como referente en formación empresarial.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta