Esta cadena histórica de tiendas de electrodomésticos entra en preconcurso de acreedores

A partir de 2011, la empresa comenzó a enfrentar dificultades financieras, incluyendo tres concursos de acreedores

Una cadena de electrodomésticos histórica entra en preconcurso de acreedores

Una cadena de electrodomésticos histórica entra en preconcurso de acreedores

Una nueva empresa ha entrado en preconcurso de acreedores en los últimos días. Hablamos de Miró, una famosa cadena de tiendas de electrodomésticos que opera en España, especialmente en Cataluña. Tras la pandemia, el comercio físico ha perdido fuerza y plataformas como Amazon se han convertido en un mercado donde se puede encontrar de todo.

Esta noticia es especialmente llamativa, teniendo en cuenta que Miró Electrodomésticos es una cadena española fundada en los años 70, concretamente en el año 1971 en Martorell, Barcelona. A lo largo de los años, se consolidó como un referente en Cataluña y Baleares, destacándose por su cercanía al cliente y su presencia en barrios y centros comerciales.

En los años 80, diez años después de su fundación, Miró alcanzó gran notoriedad gracias a su famoso spot publicitario «Mire, mire, Miró», que se convirtió en un símbolo de la marca. Sin embargo, a partir de 2011, la empresa comenzó a enfrentar dificultades financieras, incluyendo tres concursos de acreedores y una reestructuración significativa.

Tras años tratando de salvarse, fue en 2021 cuando la compañía fue adquirida por Candelsa, un grupo industrial que también posee las marcas Tien21 y Euronics. Esta adquisición marcó el inicio de una nueva etapa para Miró, con planes de expansión y modernización de sus tiendas, así como el fortalecimiento de su comercio online, un aspecto clave para sobrevivir en la actualidad.

Preconcurso de acreedores Miró
Será el cuarto concurso de acreedores de la compañía

No obstante, la adquisición por parte de Candelsa no fue suficiente para salvarse, pues, en los últimos días, ha solicitado el preconcurso de acreedores en el juzgado mercantil 7 de Barcelona. Aunque este procedimiento no significa que la compañía este ante su final, sería el cuarto concurso que atraviesa la empresa. Por suerte, los tres anteriores fueron superados.

Solicita el preconcurso de acreedores para salvar sus activos

Miró, en su mejor época, llegó a contar con más de un centenar de tiendas. Ahora se enfrenta a un proceso de reestructuración con la intención de vender sus activos clave, que incluyen sus unidades productivas y marcas asociadas.

La compañía ha solicitado el preconcurso de acreedores con el objetivo de, según fuentes del sector mencionadas por La Vanguardia, para vender las unidades operativas de dos de sus sociedades: Investing Partnership, que gestiona la marca Miró, y Candelsa, que se encarga de la central de compras y las marcas Euronics, Tien21 y Confort.

Ambas entidades están siendo asesoradas por el bufete de abogados López Ibor DPM, y han optado por utilizar el procedimiento prepack, una figura legal utilizada en España dentro del ámbito del concurso de acreedores, que busca agilizar el proceso de reestructuración o liquidación de una empresa en dificultades económicas.

concurso de acreedores
Miró llegó a tener más de 100 tiendas en España

Jordi Albiol, de RCD Legal, ha sido nombrado como experto encargado de recabar las ofertas de posibles compradores interesados en hacerse con estas unidades productivas. En la actualidad, la cadena cuenta con más de 20 tiendas, un número que contrasta con el centenar que operaba hace más de 10 años. La firma está controlada por el fondo Springwater.

Cuál será el desenlace del concurso de acreedores

Al final del proceso, existen dos posibles salidas. La primera es el convenio de acreedores, un acuerdo alcanzado entre la empresa y los acreedores que permite reestructurar la deuda. Este acuerdo puede implicar la reducción del monto adeudado y la concesión de plazos adicionales para el pago. Si se aprueba el convenio, la empresa puede seguir operando con una nueva estructura financiera, como ya hizo en tres ocasiones Miró.

La segunda opción es la liquidación, que se activa cuando la compañía no logra encontrar una solución viable ni llega a un acuerdo con sus acreedores. En este caso, se procede a la venta de los activos de la empresa con el objetivo de saldar las deudas, siguiendo un orden de prioridad establecido por la ley.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta