Las nuevas cabinas telefónicas del S. XXI: la iniciativa de CabinPaq respaldada por la CNMC
La CNMC avala la instalación de las cabinas inteligentes CabinPaq en Boadilla del Monte, destacando su legalidad siempre que no se impida el acceso a otros operadores ni se eludan las tasas municipales
Una de las cabinas telefónicas en Mairena de Aljarafe. Foto: CabinPaq
El Ayuntamiento de Boadilla del Monte ha iniciado un proyecto innovador para integrar nuevas tecnologías en el espacio urbano a través de la instalación de cabinas multifuncionales CabinPaq. Esta iniciativa, impulsada por la empresa Inteligencia Urbana, ha recibido el visto bueno de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que ha emitido un dictamen favorable sobre su legalidad y viabilidad, especialmente en lo que respecta al uso del dominio público.
Estas cabinas no son simples puntos de telefonía: CabinPaq incorpora una gama de servicios gratuitos, entre los que destacan wifi 5G de uso libre, estaciones meteorológicas y de calidad del aire, sensores de ruido, casilleros de paquetería, cargadores móviles, y terminales de emergencia 112, todo ello centralizado en un display táctil interactivo con información turística y mapas urbanos.
Consulta legal: ¿puede un operador desplegar estas cabinas sin exclusividad?
El consistorio planteó a la CNMC una serie de dudas legales en torno a la firma de un convenio con un operador privado para la implantación de estas cabinas en espacios municipales. La pregunta clave era si dicha colaboración podía realizarse sin necesidad de licitación pública y si se vulneraría el principio de competencia si solo se firmara con un operador.
La CNMC ha dejado claro que sí es legal firmar convenios con operadores, siempre que no se impida el acceso a otros competidores. El organismo regulador recordó que la Ley General de Telecomunicaciones reconoce el derecho de los operadores a acceder al dominio público para desplegar redes, pero exige a los ayuntamientos que aseguren condiciones de acceso “neutrales, objetivas, transparentes, equitativas y de no discriminación”.
Sobre este punto, José Roselló, director general de Inteligencia Urbana, quiso precisar a Economía Digital que están «muy agradecidos a la CNMC por este y sus anteriores dictámenes referentes a CabinPaq». Según ha indicado, ellos «siempre han arrojado luz y ayudado a un despliegue innovador y audaz como el nuestro. Nos gustaría aclarar que nunca hemos pedido, ni en Boadilla ni en otros Ayuntamientos, exclusividad. Este aspecto debe ser un malentendido. Consideramos que los distintos despliegues de redes de telecomunicaciones son enriquecedores para la sociedad y la economía del país. Sinceramente, pensamos que todos salimos beneficiados de una mejor red de telecomunicaciones.»
Cabinas con servicios públicos gratuitos y conectividad urbana
La propuesta de Inteligencia Urbana contempla la instalación de 20 cabinas CabinPaq en puntos estratégicos de Boadilla del Monte —como glorietas, zonas deportivas o áreas comerciales— con una duración inicial de 25 años, prorrogable por otros 10.
El objetivo del proyecto es mejorar la conectividad y los servicios públicos mediante la integración de múltiples funciones en un único dispositivo urbano. Entre ellas destacan estaciones para control del ruido y radiación ultravioleta, cámaras de vigilancia del tráfico, pantallas digitales con contenidos institucionales, además de su utilidad como punto de recogida de paquetería urbana.
El despliegue también prevé que otros operadores puedan alquilar espacio en estas cabinas para instalar tecnología 5G, lo que aceleraría la llegada de esta red a zonas urbanas. No obstante, la CNMC advierte que los servicios que acompañan a la red deben ser gratuitos para los ciudadanos y las administraciones, tal como exige la legislación vigente.
¿Tasas municipales sí o no? La CNMC lo aclara
Uno de los temas que más controversia generaba era el del pago de tasas municipales por la ocupación del dominio público. La empresa promotora planteaba que los servicios que ofrece CabinPaq podrían compensar ese coste, al tratarse de equipamiento que, de otro modo, debería financiar el propio Ayuntamiento.
Al respecto, Roselló afirmó: “Queremos poner de manifiesto el importante despliegue de servicios que ofrece—y financia— CabinPaq en las ciudades donde se implanta. Hablamos de teléfono de emergencias, carga de móviles, estaciones meteorológicas y de calidad del aire, sensores de medición de ruido, sistema de avisos de emergencia a los ciudadanos ante riesgos meteorológicos, punto de información turística, etc. Sencillamente, ofrecemos un importante ahorro de costes en todo ese equipamiento público y proponemos que su importe —asumido por nosotros—, compense el pago de tasas. No obstante, nunca hemos expresado negativa alguna al pago de los tributos que sean de aplicación.”
La CNMC fue categórica: las cabinas no están exentas de pagar tasas, ya que los servicios de WiFi que ofrecen no encajan en la definición técnica de puntos de acceso inalámbrico para pequeñas áreas, que sí gozan de exenciones fiscales. Por tanto, CabinPaq deberá abonar el 1,5% de los ingresos brutos anuales obtenidos en el municipio, según la Ley de Haciendas Locales.
Colaboración público-privada y agradecimiento al consistorio
Desde Inteligencia Urbana también destacaron la colaboración del consistorio madrileño en todo el proceso. “Queremos expresar nuestro agradecimiento al Ayuntamiento de Boadilla del Monte, su equipo de gobierno y a los técnicos municipales involucrados en el expediente, por su interés en soluciones como CabinPaq, por querer llevar la última tecnología a la ciudad y facilitar la vida de sus ciudadanos. Somos conscientes del importante esfuerzo que están realizando para que CabinPaq sea una realidad en sus calles lo antes posible.”, concluyó Roselló.
La resolución de la CNMC supone un respaldo legal para que los ayuntamientos puedan colaborar con operadores privados en proyectos de digitalización urbana como CabinPaq, siempre que se respete la igualdad de condiciones. Para Boadilla del Monte, esta iniciativa representa un paso más hacia una ciudad más tecnológica, conectada y centrada en el bienestar ciudadano.